Para el 2016 se cuenta con arreglos y capacidades institucionales que permiten la implementación de la Estrategia Nacional de Biodiversidad 2016-2026 para Costa Rica.
Metas globales de la ENB2 al 2025

Para el 2016 se cuenta con arreglos y capacidades institucionales que permiten la implementación de la Estrategia Nacional de Biodiversidad 2016-2026 para Costa Rica.
Metas nacionales de la ENB2 al 2020
Asociadas a la Meta Global 23


Use las flechas para ver las diferentes metas nacionales.
-
96
96. Un mecanismo de coordinación interinstitucional para seguimiento de la ENB2 funcionado a partir del 2017.
Objetivo del que forma parte
Fortalecer un mecanismo de coordinación-modelo de gestión interinstitucional que facilite la implementación de políticas, normativa, programas proyectos para la biodiversidad.LÍNEA BASE DE LA META
Indicador: 99. Un mecanismo de coordinación interinstitucional técnico. Línea base: Por determinar Institución responsable: MINAE, CONAGEBIO, SINAC, Comité de Seguimiento ENB2ESTA META APOYA EL CUMPLIMIENTO DE
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Metas Aichi
Recursos relacionados a la meta
10-Septiembre-2019Avance II semestre 2018
Indicador: 99. Un mecanismo de coordinación interinstitucional técnico.
Descripción:
Fuentes de verificación
Fuentes de verificación
acta_no._02-2018_may_2.pdf
acta_no._03-2018.pdf
mn_96_comite_enb2.xlsx
02-Julio-2018Seguimiento
Unidad de Gestión ENB2 ENB2seguimiento@minae.go.crIndicador: 99. Un mecanismo de coordinación interinstitucional técnico.
Descripción:
Formulado y aprobado el mecanismo por medio de la Directriz Institucional a las dependencias del MINAE, como responsable al SINAC con más del 80% de las metas. Se está trabajando en un sistema similar con las otras instituciones.
Por medio de la aprobación de la Directriz Ministerial se instruye a las dependencias del MINAE la implementación de la ENB2 y con el artículo 2. se informa a cerca de la Unidad de Gestión para el seguimiento de ejecución de la ENB2.
Exportar reporte de la meta global Exportar reporte de metas nacionalesAvance histórico de la Meta Nacional 96
Año Semestre Porcentaje 2019 I Semestre 100% -
97
97. Al menos 4 instituciones (CONAGEBIO, SINAC, FONAFIFO) + SETENA, MAG, INDER, INCOPESCA, INTA, participan en la Sectorial Ambiental, armonizan sus procedimiento y normativas para mejorar efectividad de prestación de servicios al 2020.
Objetivo del que forma parte
Formulación, revisión y homologación [16] de procedimientos [17] y normativas de las instancias que gestionan la biodiversidad para lograr mayor efectividad en la prestación de servicios, el cumplimiento de metas y la gestión de recursos.LÍNEA BASE DE LA META
Indicador: 100. Número de instituciones con procedimientos armonizados (forestal, vida silvestre, investigación, entre otros.)y evaluaciones de impacto, educación, entre otros. Línea base: Por determinar Institución responsable: MINAE, CONAGEBIO, FONAFIFO, SETENA, MAG-INTA, SEPLASAESTA META APOYA EL CUMPLIMIENTO DE
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Metas Aichi
Recursos relacionados a la meta
30-Agosto-2020M97.Avance I Semestre 2020
Ericka Campos ecampos@minae.go.crIndicador: 100. Número de instituciones con procedimientos armonizados (forestal, vida silvestre, investigación, entre otros.)y evaluaciones de impacto, educación, entre otros.
Descripción:
Las instituciones gubernamentales con las que se está coordinando el avance de esta meta corresponden al SINAC, CONAGEBIO, FONAFIFO, SETENA, MINAE.Para esta meta inicialmente se coordinó un mapeo de los servicios que ofrecen estas instituciones a la ciudadanía, sin embargo, no se ha logrado obtener información de las instituciones, por lo que se retomará para este segundo semestre 2020.
23-Noviembre-2019M97. Avance I Semestre 2019
Ericka Campos ecampos@minae.go.crIndicador: 100. Número de instituciones con procedimientos armonizados (forestal, vida silvestre, investigación, entre otros.)y evaluaciones de impacto, educación, entre otros.
Descripción:
Las instituciones gubernamentales con las que se está coordinando el avance de esta meta corresponden al SINAC, CONAGEBIO, FONAFIFO, SETENA, MINAE (Dirección de Aguas, Dirección de Energía), Servicio Fitosanitario, SENARA por el momento.
Para esta meta inicialmente se está coordinando un mapeo de los servicios que ofrecen estas instituciones a la ciudadanía, y basado en esto determinar cuáles son los servicios que aplican una articulación y rediseño.
Fuentes de verificación
Fuentes de verificación
10-Septiembre-2019Avance II semestre 2018
Indicador: 100. Número de instituciones con procedimientos armonizados (forestal, vida silvestre, investigación, entre otros.)y evaluaciones de impacto, educación, entre otros.
Descripción:
Exportar reporte de la meta global Exportar reporte de metas nacionalesAvance histórico de la Meta Nacional 97
Año Semestre Porcentaje 2020 I Semestre 5% -
98
98. Al menos 4 procedimientos y/o normativas formuladas, revisadas y/o armonizadas para mejorar la efectividad institucional en la prestación de servicios al 2021.
Objetivo del que forma parte
Formulación, revisión y homologación [16] de procedimientos [17] y normativas de las instancias que gestionan la biodiversidad para lograr mayor efectividad en la prestación de servicios, el cumplimiento de metas y la gestión de recursos.LÍNEA BASE DE LA META
Indicador: 101. Número de procedimientos y normativas formuladas, revisadas y armonizadas entre las instancias que gestionan la biodiversidad. Línea base: por determinar Institución responsable: MINAE, CONAGEBIO, SINAC, SETENAESTA META APOYA EL CUMPLIMIENTO DE
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Metas Aichi
Recursos relacionados a la meta
01-Agosto-2021M98. Avance I Semestre 2021
Ericka Campos ecampos@minae.go.crIndicador: 101. Número de procedimientos y normativas formuladas, revisadas y armonizadas entre las instancias que gestionan la biodiversidad.
Descripción:
En adición al informe anterior, se coordinó a lo interno del MINAE para valorar el cumplimiento de esta meta en alineación al cumplimiento de Mejora Regulatoria que ha venido implementando el Ministerio con sus distintas instancias en relación con los tramites y permisos que se ofrecen a la ciudadanía. Producto de esta coordinación se identificaron nuevos reglamentos, decretos y procedimientos que mejoran sustancialmente la prestación de los servicios, a continuación, se detallan algunos de estos y su debida referencia para consulta:
Secretaría Técnica Nacional Ambiental –SETENA-
No.42755-MINAE. Guía general para la valoración de los impactos ambientales generados por la actividad de Maricultura y formularios por categoría
http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_texto_complet...No.41815-MINAE-S-MOPT-MAG-MEIC. Reforma Reglamento General sobre los Procedimientos de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA)
http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_texto_complet...No.42837-MINAE. Reglamento de estudios de diagnóstico ambiental (EDA) y reforma al artículo 81 del Reglamento a la Ley de Biodiversidad, decreto ejecutivo N° 34433-MINAE, del 11 de marzo del 2008.
http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_texto_complet...No.42696-MINAE. Especificaciones para cartografía de la variable ambiental en planes de ordenamiento territorial.
http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_texto_complet...No.41664. Reglamento para el funcionamiento y utilización de la plataforma digital para gestiones y procesos de la Secretaría Técnica Nacional ambiental y de la Dirección de Geología y Minas.
http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_texto_complet...Dirección General de Transporte y Comercialización de Combustible –MINAE-
No.30131-MINAE-S. Reglamento para la Regulación del Sistema de Almacenamiento y Comercialización de Hidrocarburos.
http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_texto_complet...Dicho lo anterior, la meta presenta un cumplimiento para el I semestre 2021 del 100%.
Fuentes de verificación
Guía general para la valoración de los impactos ambientales generados por la actividad de Maricultura y formularios por categorí, Reforma Reglamento General sobre los Procedimientos de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) , Reglamento de estudios de diagnóstico ambiental (EDA) y reforma al artículo 81 del Reglamento a la Ley de Biodiversidad, Especificaciones para cartografía de la variable ambiental en planes de ordenamiento territorial. , Reglamento para el funcionamiento y utilización de la plataforma digital para gestiones y procesos de la Secretaría Técnica Naci, Reglamento para la Regulación del Sistema de Almacenamiento y Comercialización de Hidrocarburos.m98_reporte_i_sem_2021_3.pdf
01-Febrero-2021M98. Avance II Semestre 2020
Ericka Campos ecampos@minae.go.crIndicador: 101. Número de procedimientos y normativas formuladas, revisadas y armonizadas entre las instancias que gestionan la biodiversidad.
Descripción:
En adición al informe anterior, se está coordinando a lo interno del MINAE para valorar el cumplimiento de esta meta en alineación al cumplimiento de Mejora Regulatoria que ha venido implementando el Ministerio con sus distintas instancias en relación con los tramites y permisos que se ofrecen a la ciudadanía, por lo que se espera durante el I semestre del 2021 presentar mayores avances ya implementados.
En razón de lo anterior, se solicita el ajusta de la meta para que la misma amplié su plazo al año 2021. Dicho lo anterior, la meta mantiene un avance para el II semestre 2020 del 25%.30-Agosto-2020M98.Avance I Semestre 2020
Ericka Campos ecampos@minae.go.crIndicador: 101. Número de procedimientos y normativas formuladas, revisadas y armonizadas entre las instancias que gestionan la biodiversidad.
Descripción:
Las instituciones gubernamentales con las que se está coordinando el avance de esta meta corresponden al SINAC, CONAGEBIO, SETENA, MINAE y FONAFIFO.
Tal como se mencionó en el último informe, desde el SINAC y la CONAGEBIO se trabajó en la armonización de los procedimientos de los permisos de investigación, la cual se encuentran oficializados23-Noviembre-2019M98. Avance I Semestre 2019
Ericka Campos ecampos@minae.go.crIndicador: 101. Número de procedimientos y normativas formuladas, revisadas y armonizadas entre las instancias que gestionan la biodiversidad.
Descripción:
Esta meta involucra la coordinación intersectorial para lograr su cumplimiento. Las instituciones gubernamentales con las que se está coordinando el avance de esta meta corresponden al SINAC, CONAGEBIO, SETENA, MINAE y FONAFIFO. Para este primer semestre se ha venido gestionando desde el SINAC y la CONAGEIO una armonización en los procedimientos realizados para los permisos de investigación.
Fuentes de verificación
Fuentes de verificación
10-Septiembre-2019Avance II semestre 2018
Indicador: 101. Número de procedimientos y normativas formuladas, revisadas y armonizadas entre las instancias que gestionan la biodiversidad.
Descripción:
Exportar reporte de la meta global Exportar reporte de metas nacionalesAvance histórico de la Meta Nacional 98
Año Semestre Porcentaje 2001 I Semestre 100%