Al 2025 se caracterizan especies invasoras de mayor amenaza y establecen medidas para erradicarlas y/o prevenir su introducción.

Metas globales de la ENB2 al 2025

Al 2025 se caracterizan especies invasoras de mayor amenaza y establecen medidas para erradicarlas y/o prevenir su introducción.

Esta meta global es parte del tema estratégico: Restaurar y reducir pérdida y/o deterioro de elementos importantes de la biodiversidad. (EJE 1)

Metas nacionales de la ENB2 al 2020

Asociadas a la Meta Global 8

Use las flechas para ver las diferentes metas nacionales.

  • 27. Al 2018 el país tiene definida una lista de especies invasoras prioritarias para desarrollar protocolos y medidas de gestión.

    Estado:

    90% de AvanceVer detalle +

    Objetivo del que forma parte

    Identificar, evaluar y priorizar las especies invasoras que existen y con potencial impacto en el país.

    LÍNEA BASE DE LA META

    Indicador: 26. Número de especies invasoras identificadas. Línea base: Propuesta Sistema de Información de Especies Invasoras (CRISIS de 2007) no desarrollada, identificaba 235 especies plantas invasoras. Institución responsable: SEPLASA
    Indicador: 27. Número de individuos por especie inventariados. Línea base: Conteo individuos por especie según localidad prioritaria Ej. Poblaciones pez león Institución responsable: SEPLASA

    ESTA META APOYA EL CUMPLIMIENTO DE

    Objetivos de Desarrollo Sostenible

    Metas Aichi

    Recursos relacionados a la meta

    M26.Avance I Semestre 2021

    Ericka Campos ecampos@minae.go.cr

    Indicador: 26. Número de especies invasoras identificadas.

    Descripción:

    Continua pendiente para este II semestre 2021 el taller virtual que se tenía programado para validar y oficializar la lista nacional de especies invasoras, y como pasos a seguir, se compartirá con los jerarcas una propuesta para conformar un equipo nacional que dará continuidad para mantener actualizados los listados y definir los mecanismos necesarios para su revisión periódica (anual-bianual), y con esto, asegurar la sostenibilidad de dichos listados.

    Fuentes de verificación

    Fuentes de verificación

    PDF icon m26_reporte_i_sem_2021_2.pdf

    M27.Avance II Semestre 2020

    Ericka Campos ecampos@minae.go.cr

    Indicador: 26. Número de especies invasoras identificadas.

    Descripción:

    "Tal como se ha venido informando, las instituciones gubernamentales que están apoyando el cumplimento de esta Meta son SINAC, CONAGEBIO, INCOPESCA, SENASA, Servicio Fitosanitario del Estado y la Universidad Nacional por medio de la Escuela de Biología.
    Para este II semestre 2020, se dificulto la coordinación con las instituciones involucradas, razón por la cual no fue posible realizar el taller virtual que se tenía programado para validar y oficializar la lista nacional de especies invasoras, por lo que se estará retomando en este I semestre del año 2021.

    Fuentes de verificación

    Fuentes de verificación

    PDF icon m27_reporte_ii_sem_2020.pdf

    M27.Avance I Semestre 2020

    Ericka Campos ecampos@minae.go.cr

    Indicador: 26. Número de especies invasoras identificadas.

    Descripción:

    Las instituciones gubernamentales que están apoyando el cumplimento de esta Meta son SINAC, CONAGEBIO, INCOPESCA, SENASA y Servicio Fitosanitario del Estado. Más recientemente, se incluyó la participación de la Universidad Nacional con la Escuela de Biología, quienes están apoyando con la consolidación de la Lista Nacional de Especies Exóticas-Invasoras identificadas, mismo que tal como ya previamente se informó existe en su versión borrador.

    Fuentes de verificación

    Fuentes de verificación

    PDF icon m27_reporte_i_sem_2020.pdf

    M27. Avance II Semestre 2019

    Ericka Campos ecampos@minae.go.cr

    Indicador: 26. Número de especies invasoras identificadas.

    Descripción:

    Se sigue trabajando en el proceso para oficializar el listado de especies invasoras, el cual es el primer paso para el cumplimiento de la meta 27.

    Fuentes de verificación

    Fuentes de verificación

    PDF icon m27_reporte_ii_sem_2019.pdf

    M27. Avance I Semestre 2019

    Ericka Campos ecampos@minae.go.cr

    Indicador: 26. Número de especies invasoras identificadas.

    Descripción:

    Fuentes de verificación

    Fuentes de verificación

    PDF icon m27.pdfPDF icon m27_lista_asistencia_29112019.pdf
    Exportar reporte de la meta global Exportar reporte de metas nacionales
  • 28. Al 2020 se contará con mejor conocimiento y disposiciones técnicas que permitan controlar al menos 5 especies invasoras (especies cuarentenarias, especies con potencial invasor/plaga, especies exóticas) priorizadas.

    Estado:

    30% de AvanceVer detalle +

    Objetivo del que forma parte

    Mejorar los controles para la prevención del ingreso de especies exóticas invasoras.

    LÍNEA BASE DE LA META

    Indicador: 28. Número de protocolos de control en puertos y aduanas Línea base: Se cuenta con procedimientos básicos de control. Institución responsable: SEPLASA
    Indicador: 29. Número de disposiciones técnicas que permitan el análisis de especies invasoras Línea base: Por definir Institución responsable: SEPLASA

    ESTA META APOYA EL CUMPLIMIENTO DE

    Objetivos de Desarrollo Sostenible

    Metas Aichi

    Recursos relacionados a la meta

    M28. Avance I Semestre 2021

    Ericka Campos ecampos@minae.go.cr

    Indicador: 28. Número de protocolos de control en puertos y aduanas

    Descripción:

    Continua en estado de pendiente la publicación del decreto para atender la situación de las Palomas de Castilla, y se retoma la coordinación para conocer el estado de los últimos esfuerzos realizados en la categoría de Pastos y la Rana Coqui, sin embargo, no se ha logrado obtener avances para este I semestre 2021 según informa el SINAC.
    La programación de actividades para el II semestre de 2021 se enfocará en plantear una adecuada modificación de la meta ya que a la luz de la emergencia nacional por la pandemia del COVID-19, y la aplicación de la regla fiscal imposibilito su cumplimiento en el alcance establecido.
    El avance de la meta para este I semestre 2021, se mantiene en un 30%.

    Fuentes de verificación

    Fuentes de verificación

    PDF icon m28_reporte_i_sem_2021_3.pdf

    M28.Avance II Semestre 2020

    Ericka Campos ecampos@minae.go.cr

    Indicador: 28. Número de protocolos de control en puertos y aduanas

    Descripción:

    "En congruencia con los informes anteriores, se mencionan las instituciones gubernamentales con las que se está buscando coordinar para el cumplimento de esta meta: SINAC, CONAGEBIO, INCOPESCA, SENASA, Servicio Fitosanitario del Estado y el Ministerio de Salud.
    Continua en estado de pendiente la publicación del decreto para atender la situación de las Palomas de Castilla, y se retoma la coordinación para conocer el estado de los últimos esfuerzos realizados en la categoría de Pastos y la Rana Coqui, sin embargo, no se ha logrado obtener avances para este segundo semestre 2020.
    La programación de actividades para el I semestre de 2021 se enfocará en plantear una adecuada modificación de la meta ya que a la luz de la emergencia nacional por la pandemia del COVID-19, imposibilito su cumplimiento en el alcance establecido.

    Fuentes de verificación

    Fuentes de verificación

    PDF icon m27_reporte_ii_sem_2020.pdf

    M28.Avance I Semestre 2020

    Ericka Campos ecampos@minae.go.cr

    Indicador: 28. Número de protocolos de control en puertos y aduanas

    Descripción:

    A nivel del MINAE las instituciones gubernamentales que están apoyando el cumplimento de esta Meta son CONAGEBIO y SINAC, también están apoyando el INCOPESCA, SENASA, Servicio Fitosanitario del Estado y el Ministerio de Salud.
    Tal como se reportó en avances precedentes, ya se cuenta con un borrador de decreto para atender la situación de las Palomas de Castilla, persiste como trámite restante su aprobación política para lanzar la campaña de educación ambiental y guía técnica, misma en la que se ha depurado durante el I Semestre 2020 en el seno de la Comisión de Zoonosis (MinSalud-MINAE-MAG)

    Fuentes de verificación

    Fuentes de verificación

    PDF icon m28_reporte_i_sem_2020.pdf

    M28. Avance II Semestre 2019

    Ericka Campos ecampos@minae.go.cr

    Indicador: 28. Número de protocolos de control en puertos y aduanas

    Descripción:

    Se avanza en procesos de manejo de especies invasoras.

    Fuentes de verificación

    Fuentes de verificación

    PDF icon Verificador de avance

    Avance II semestre 2018

    Indicador: 29. Número de disposiciones técnicas que permitan el análisis de especies invasoras

    Descripción:

    Se cuenta con un borrador de protocolo para la atención de especies exóticas invasoras en Costa Rica, un borrador de decreto para el manejo de poblaciones urbanas de palomas de castilla y una contratación administrativa para atender este tema.

    Fuentes de verificación

    Fuentes de verificación

    PDF icon verificador_de_meta_28_ene19_fd.pdf
    Exportar reporte de la meta global Exportar reporte de metas nacionales
Volver