Al 2025 se fortalece el enfoque ecosistémico en los procesos de planificación de desarrollo, y ordenamiento territorial-espacial marino y se desarrolla la planificación participativa de ecosistemas prioritarios.

Metas globales de la ENB2 al 2025

Al 2025 se fortalece el enfoque ecosistémico en los procesos de planificación de desarrollo, y ordenamiento territorial-espacial marino y se desarrolla la planificación participativa de ecosistemas prioritarios.

Esta meta global es parte del tema estratégico: Regularización del Patrimonio Natural del Estado y Ordenamiento Territorial y Espacial Marino. (EJE 2)

Metas nacionales de la ENB2 al 2020

Asociadas a la Meta Global 13

Use las flechas para ver las diferentes metas nacionales.

  • 51. Al 2018 se hará oficial la metodología de elaboración planes reguladores que incorpore enfoque y riesgos climáticos basado en enfoque de derechos, género y con pertinencia cultural.

    Estado:

    95% de AvanceVer detalle +

    Objetivo del que forma parte

    Incorporar el enfoque ecosistémico y cambio climático en los planes reguladores y planes territoriales basado en enfoque de derechos, género y con pertinencia cultural

    LÍNEA BASE DE LA META

    Indicador: 52. Metodología de elaboración planes reguladores que incorpore enfoque ecosistémico y riesgos climáticos considerando igualdad de género y pertinencia cultural Línea base: por determinar Institución responsable: MINAE- SETENA

    ESTA META APOYA EL CUMPLIMIENTO DE

    Objetivos de Desarrollo Sostenible

    Metas Aichi

    Recursos relacionados a la meta

    M51.Avance I Semestre 2020

    Ericka Ramírez Vargas eramirez@setena.go.cr

    Indicador: 52. Metodología de elaboración planes reguladores que incorpore enfoque ecosistémico y riesgos climáticos considerando igualdad de género y pertinencia cultural

    Descripción:

    Para el caso de DEA o evaluación de AOP, se está esperando la salida de la comisión interventora para poder validar si se incluye o no.

    Fuentes de verificación

    Fuentes de verificación

    PDF icon verificador_meta_51._setena.pdf

    M51. Avance II Semestre 2019

    Ericka Ramirez Vargas eramirez@setena.go.cr

    Indicador: 52. Metodología de elaboración planes reguladores que incorpore enfoque ecosistémico y riesgos climáticos considerando igualdad de género y pertinencia cultural

    Descripción:

    Se mantiene el nivel de avance reportado en el I semestre del 2019, ya que se sigue en esperando la salida de la comisión interventora para poder validar si se incluye o no.

    Fuentes de verificación

    Fuentes de verificación

    M51.Avance I Semestre 2019

    Ericka Ramirez Vargas eramirez@setena.go.cr

    Indicador: 52. Metodología de elaboración planes reguladores que incorpore enfoque ecosistémico y riesgos climáticos considerando igualdad de género y pertinencia cultural

    Descripción:

    Se mantiene en espera para el caso de DEA o evaluación de AOP,de la salida de la comisión interventora para poder validar si se incluye o no, por lo que mantiene el avance reportado.

    Fuentes de verificación

    Fuentes de verificación

    PDF icon remision_dpla_-conagebio_2019_setena.pdfPDF icon meta_51_verificador.pdf

    Avance II semestre 2018

    Ericka Ramirez Vargas eramirez@setena.go.cr

    Indicador: 52. Metodología de elaboración planes reguladores que incorpore enfoque ecosistémico y riesgos climáticos considerando igualdad de género y pertinencia cultural

    Descripción:

    De parte del Departamento de Evaluación Ambiental Estrategica, En relación a esta meta se generó: RECSA-POT + MECSA-POT, con tratamiento de enfoque transversal que se incorporan en las 4 etapas del MECSA-POT.

    Fuentes de verificación

    Fuentes de verificación

    PDF icon meta_51_verificador.pdf

    Metodología de elaboración planes reguladores que incorpore enfoque y riesgos climáticos

    Ericka Ramírez Vargas eramirez@setena.go.cr

    Indicador: 52. Metodología de elaboración planes reguladores que incorpore enfoque ecosistémico y riesgos climáticos considerando igualdad de género y pertinencia cultural

    Descripción:

    De parte del Departamento de Evaluación Ambiental Estrategica, En relación a esta meta se generó: RECSA-POT + MECSA-POT, con tratamiento de enfoque transversal que se incorporan en las 4 etapas del MECSA-POT.

    Se puede consultar el apartado 6 (folios 383 a 394), apartado 8 (folios 371 a 380) y de manera integral las etapas 3 y 4. Ver documento adjunto y ANEXO M30.

     

    Fuentes de verificación

    Fuentes de verificación

    Exportar reporte de la meta global Exportar reporte de metas nacionales
  • 52. Al 2018 se contará con herramientas para integrar enfoque por ecosistemas en los planes de desarrollo rural contemplando la vulnerabilidad al cambio climático y las medidas de adaptación y mitigación respectivas basado en enfoque de derechos, género y con pertinencia cultural.

    Estado:

    13% de AvanceVer detalle +

    Objetivo del que forma parte

    Incorporar el enfoque ecosistémico y cambio climático en los planes reguladores y planes territoriales basado en enfoque de derechos, género y con pertinencia cultural

    LÍNEA BASE DE LA META

    Indicador: 53.Número de Planes de Desarrollo Rural Territorial que integran el enfoque de ecosistemas contemplando la vulnerabilidad al cambio climático, las medidas de adaptación y mitigación respectivas basado en enfoque de derechos, género y pertinencia cultural Línea base: La metodología de planificación del territorio de INDER contempla dimensión ecosistémica, ambiental y cambio climático pero se requieren instrumentos e información disponible durante procesos para fortalecer análisis. Institución responsable: INDER

    ESTA META APOYA EL CUMPLIMIENTO DE

    Objetivos de Desarrollo Sostenible

    Metas Aichi

    Recursos relacionados a la meta

    M52.Avance II Semestre 2020

    Maria del Milagro Núñez Solís mnunez@inder.go.cr

    Indicador: 53.Número de Planes de Desarrollo Rural Territorial que integran el enfoque de ecosistemas contemplando la vulnerabilidad al cambio climático, las medidas de adaptación y mitigación respectivas basado en enfoque de derechos, género y pertinencia cultural

    Descripción:

    Como parte de las afectaciones causadas por la pandemia por el Covid-19, la unidad de Gestión de Capacidades encargada de los procesos de actualización de los PDRT, se vio en una serie de dificultades para lograr la actualización de los 10 planes programados para el II del 2020. Dada la naturaleza del proceso que es altamente participativo y además involucra una diversidad de poblaciones rurales con distintos niveles educativos, acceso a tecnología y recursos económicos, ha sido de gran dificultad realizar los procesos de forma virtual.
    Durante el semestre lo que se logró avanzar fue en la definición de cronogramas y ruta para el proceso de actualización de los PDRT. Además, se capacitó en la aplicación de la metodología a personal de oficinas regionales y territoriales del Inder.

    Fuentes de verificación

    Fuentes de verificación

    PDF icon seteder-002-2021.pdf

    M52.Avance II Semestre 2020

    Maria del Milagro Núñez Solís mnunez@inder.go.cr

    Indicador: 53.Número de Planes de Desarrollo Rural Territorial que integran el enfoque de ecosistemas contemplando la vulnerabilidad al cambio climático, las medidas de adaptación y mitigación respectivas basado en enfoque de derechos, género y pertinencia cultural

    Descripción:

    Como parte de las afectaciones causadas por la pandemia por el Covid-19, la unidad de Gestión de Capacidades encargada de los procesos de actualización de los PDRT, se vio en una serie de dificultades para lograr la actualización de los 10 planes programados para el II del 2020. Dada la naturaleza del proceso que es altamente participativo y además involucra una diversidad de poblaciones rurales con distintos niveles educativos, acceso a tecnología y recursos económicos, ha sido de gran dificultad realizar los procesos de forma virtual.
    Durante el semestre lo que se logró avanzar fue en la definición de cronogramas y ruta para el proceso de actualización de los PDRT. Además, se capacitó en la aplicación de la metodología a personal de oficinas regionales y territoriales del Inder.

    Fuentes de verificación

    Fuentes de verificación

    PDF icon seteder-002-2021.pdfArchivo rutas_y_cronogramas_de_actualizacion_de_los_pdrt.xlsx

    M52.Avance I Semestre 2020

    Maria del Milagro Núñez Solís mnunez@inder.go.cr

    Indicador: 53.Número de Planes de Desarrollo Rural Territorial que integran el enfoque de ecosistemas contemplando la vulnerabilidad al cambio climático, las medidas de adaptación y mitigación respectivas basado en enfoque de derechos, género y pertinencia cultural

    Descripción:

    Durante el primer semestre del 2020 se actualizó la metodología para la actualización de Planes de Desarrollo Rural Territorial (PDRT). Esta nueva metodología se alinea con los 5 ejes de desarrollo de la Política de Estado en Desarrollo Rural Territorial 2015-2030 y su respectivo plan. Estos ejes son infraestructura y servicios, economía rural, equidad e inclusión, ecosistemas territoriales y gestión institucional. En este sentido la metodología propone trabajar todas las áreas del desarrollo desde un enfoque de gestión por resultados, de planificación participativa, prospectiva y de desarrollo rural territorial.
    Cómo áreas transversales en el momento de analizar los 5 ejes de desarrollo los miembros de los comités directivos de los territorios a cargo de la construcción del plan deben de tener en cuenta la perspectiva de género, cambio climático, poblaciones vulnerables, pertinencia cultural, entre otras.

    Fuentes de verificación

    Fuentes de verificación

    PDF icon metodologico_pdrt_2020_oficial.pdfPDF icon seteder-121-2020.pdf

    M52. Avance I Semestre 2019

    Juan Carlos Mora Montero jmoram@inder.go.cr

    Indicador: 53.Número de Planes de Desarrollo Rural Territorial que integran el enfoque de ecosistemas contemplando la vulnerabilidad al cambio climático, las medidas de adaptación y mitigación respectivas basado en enfoque de derechos, género y pertinencia cultural

    Descripción:

    En el 2019 se publica la guía metodológica para la actualización de los PDRT (Instrumento 2)
    Elaboración de primeros PDRT bajo la guía con los instrumentos de información para la recolección de datos y avances (sección de evaluación y seguimiento de cada PNDRT respecto a acciones estratégicas ambientales) (Instrumento 3)

    Exportar reporte de la meta global Exportar reporte de metas nacionales
  • 53. Al 2020 se elaborarán planes de ordenamiento pesquero basado bajo enfoque de derechos, género y con pertinencia cultural.

    Estado:

    75% de AvanceVer detalle +

    Objetivo del que forma parte

    Incrementar medidas de ordenamiento del uso del espacio marino-costero, como herramienta para disminuir la vulnerabilidad en el largo plazo

    LÍNEA BASE DE LA META

    Indicador: 54. Número de planes de ordenamiento pesquero. basado en enfoque de derechos, género y con pertinencia cultural Línea base: Plan de ordenamiento pesquero de atún y afines Institución responsable: INCOPESCA

    ESTA META APOYA EL CUMPLIMIENTO DE

    Objetivos de Desarrollo Sostenible

    Metas Aichi

    Recursos relacionados a la meta

    M53.Avance II Semestre 2020

    Bernald Pacheco bmarin@incopesca.go.cr

    Indicador: 54. Número de planes de ordenamiento pesquero. basado en enfoque de derechos, género y con pertinencia cultural

    Descripción:

    Actualmente hay 12 Áreas Marinas de Pesca Responsable (AMPR) con sus Planes de Ordenamiento Pesquero (POP) elaborados en conjunto con las personas de la actividad pesquera y acuícola.
    En proceso de actualización 3 POP y generación de 2 nuevos POP en el AMPR Papagayo y Barú-Piñuelas. De manera virtual se trabajó el POP del AMPR Papagayo con los representantes de las comunidades pesqueras, en Barú-Piñuelas fue imposible debido al poco acceso a internet por parte de las comunidades. Continua la espera de la aprobación del POP del AMPR Zona 201 por parte de Junta Directiva de Incopesca.

    Fuentes de verificación

    Fuentes de verificación

    PDF icon incopesca-pe-040-2021.pdf

    M53.Avance I Semestre 2020

    Indicador: 54. Número de planes de ordenamiento pesquero. basado en enfoque de derechos, género y con pertinencia cultural

    Descripción:

    Actualmente hay 12 Áreas Marinas de Pesca Responsable (AMPR) con sus Planes de Ordenamiento Pesquero (POP) elaborados en conjunto con las personas de la actividad pesquera y acuícola. Mediante acuerdo número ADJIP-549-2019, se aprobó el AMPR Barra del Colorado, además en junio 2020 se sometió a consideración de la Junta Directiva el Plan de Ordenamiento Pesquero (POP) del AMPR Zona 201 (golfo de Nicoya). En proceso de actualización 3 POP y generación de 2 nuevos POP en el AMPR Papagayo y Barú-Piñuelas. Según la proyección no es factible cumplir la meta debido la pandemia del COVID-19, las normas de alejamiento físico nos impiden reunirnos en las comunidades pesqueras y acuícolas, nuestros procesos son participativos y requieren la colaboración presencial de todos.

    M53. Avance II Semestre 2019

    Lorena Jimenez ljimenez@mag.go.cr

    Indicador: 54. Número de planes de ordenamiento pesquero. basado en enfoque de derechos, género y con pertinencia cultural

    Descripción:

    Se mantiene el porcentaje de avance reportado para el I Semestre 2019.

    Fuentes de verificación

    Fuentes de verificación

    M52. Avance II Semestre 2019

    Juan Carlos Mora jmoram@inder.go.cr

    Indicador: 53.Número de Planes de Desarrollo Rural Territorial que integran el enfoque de ecosistemas contemplando la vulnerabilidad al cambio climático, las medidas de adaptación y mitigación respectivas basado en enfoque de derechos, género y pertinencia cultural

    Descripción:

    Se mantiene el avance reportado para el I Semestre 2019.

    Fuentes de verificación

    Fuentes de verificación

    M63. Avance I semestre 2019

    Lorena Jimenez ljimenez@mag.go.cr

    Indicador: 54. Número de planes de ordenamiento pesquero. basado en enfoque de derechos, género y con pertinencia cultural

    Descripción:

    Actualmente hay 11 Áreas Marinas de Pesca Responsable (AMPR) con sus Planes de Ordenamiento Pesquero (POP) elaborados. De los 11 POP, se está dando un proceso de revisión de 6 y generación de 3 nuevos POP en las AMPR Barra del Colorado, Zona 201 y Papagayo. Según la proyección no es factible cumplir la meta debido a falta de recursos financiero y humano.

    Fuentes de verificación

    Fuentes de verificación

    PDF icon ajdip-219-2018_creacion_ampr_dominicalito.pdf
    Exportar reporte de la meta global Exportar reporte de metas nacionales
  • 54. Al 2020 se implementará el Plan Nacional Interinstitucional para el Ordenamiento de Actividad Turística y Deportiva Marina.

    Estado:

    En progreso

    Objetivo del que forma parte

    Incrementar medidas de ordenamiento del uso del espacio marino-costero, como herramienta para disminuir la vulnerabilidad en el largo plazo

    LÍNEA BASE DE LA META

    Indicador: 55. Número de planes interinstitucional para ordenamiento en el espacio marino. Línea base: Se están desarrollando primeros planes regionales marinos. Institución responsable: CONAMAR

    ESTA META APOYA EL CUMPLIMIENTO DE

    Objetivos de Desarrollo Sostenible

    Metas Aichi

    Recursos relacionados a la meta

    Exportar reporte de la meta global Exportar reporte de metas nacionales
  • 55. Generar información científica del espacio marino considerando indicadores biológicos y oceanográficos

    Estado:

    0% de AvanceVer detalle +

    Objetivo del que forma parte

    Incrementar medidas de ordenamiento del uso del espacio marino-costero, como herramienta para disminuir la vulnerabilidad en el largo plazo

    LÍNEA BASE DE LA META

    Indicador: 56.Caracterización georeferenciada de actividades productivas en pesca y acuicultura. Línea base: Número de mapas geo-referenciados del Pacífico y del Caribe. Institución responsable: SINAC, INCOPESCA (Conjunta).

    ESTA META APOYA EL CUMPLIMIENTO DE

    Objetivos de Desarrollo Sostenible

    Metas Aichi

    Recursos relacionados a la meta

    M55. Avance II Semestre 2019

    Lorena Jimenez ljimenez@mag.go.cr

    Indicador: 56.Caracterización georeferenciada de actividades productivas en pesca y acuicultura.

    Descripción:

    Se mantiene el avance reportado para el I Semestre 2019.

    Fuentes de verificación

    Fuentes de verificación

    M55. Avance I Semestre 2019

    Lorena Jimenez ljimenez@mag.go.cr

    Indicador: 56.Caracterización georeferenciada de actividades productivas en pesca y acuicultura.

    Descripción:

    Fuentes de verificación

    Fuentes de verificación

    PDF icon cumplimiento_meta55_23oct2019.pdf

    Avance II semestre 2018

    Indicador: 56.Caracterización georeferenciada de actividades productivas en pesca y acuicultura.

    Descripción:

    Fuentes de verificación

    Fuentes de verificación

    Archivo mn_55_sinac_e_incopesca.xlsx
    Exportar reporte de la meta global Exportar reporte de metas nacionales
Volver