Pasar al contenido principal
  • Metas Globales
  • Avances
  • Financiamiento
  • Aliados
    • Puntos focales
    • Socios estratégicos
  • Recursos
    • Mapas para descarga
    • Documentos
  • Contacto
1. Sistema de Áreas Silvestres Protegidas 2. Conectividad de Ecosistemas y Refugios Climáticos 3. Ecosistemas Terrestres 4. Ecosistemas Marinos y Dulce-acuícolas 5. Especies Amenazadas 6. Diversidad Zoogenética y Fitogenética 7. Biodiversidad Asociada a la Salud y Sistemas Productivos 8. Especies Exóticas 9. Biotecnología y Biología Sintética
10. Impactos Adversos 11. Cumplimiento de la Legislación 12. Regularización PNE 13. Ordenamiento Territorial Espacial 14. Planificación Territorial 15. Conversión Prácticas Productivas 16. Incentivos Económicos y No Económicos 17. Valoración BD y Consumo Sostenible 18. Modelos de Gobernanza
19. Acceso y Distribución de Beneficios y Conocimiento Tradicional Asociado 20. Apoyo Sectores en Vulnerabilidad 21. Sistema Nacional de Información de Biodiversidad 22. Recursos Humanos y Financieros 23. Arreglos y Capacidades Institucionales Avance en el cumplimiento de las metas nacionales
1. Sistema de Áreas Silvestres Protegidas
(Metas Nacionales 1 al 4)
2. Conectividad de Ecosistemas y Refugios Climáticos
(Metas Nacionales 5 al 8)
3. Ecosistemas Terrestres
(Metas nacionales 9 a 11)
4. Ecosistemas Marinos y Dulce-acuícolas
(Metas nacionales 12 a 17)
5. Especies Amenazadas
(Metas nacionales 18 a 21)
6. Diversidad Zoogenética y Fitogenética
(Metas nacionales 22 a 24)
7. Biodiversidad Asociada a la Salud y Sistemas Productivos
(Metas nacionales 25 y 26)
8. Especies Exóticas
(Metas nacionales 27 y 28)
9. Biotecnología y Biología Sintética
(Meta nacional 29)
10. Impactos Adversos
(Metas nacionales 30 a 44)
11. Cumplimiento de la Legislación
(Metas nacionales 45 a 47)
12. Regularización PNE
(Metas nacionales 48 a 50)
13. Ordenamiento Territorial Espacial
(Metas nacionales 51 a 55)
14. Planificación Territorial
(Meta nacional 56)
15. Conversión Prácticas Productivas
(Metas nacionales 57 a 64)
16. Incentivos Económicos y No Económicos
(Metas nacionales 65 a 67)
17. Valoración BD y Consumo Sostenible
(Metas nacionales 68 a 70)
18. Modelos de Gobernanza
(Metas nacionales 71 a 75)
19. Acceso y Distribución de Beneficios y Conocimiento Tradicional Asociado
(Metas nacionales 76 a 78)
20. Apoyo Sectores en Vulnerabilidad
(Metas nacionales 79 a 82)
21. Sistema Nacional de Información de Biodiversidad
(Metas nacionales 83 a 90)
22. Recursos Humanos y Financieros
(Metas nacionales 91 a 95)
23. Arreglos y Capacidades Institucionales
(Metas nacionales 96 a 98)

Política Nacional de Biodiversidad 2015 - 2030 de Costa Rica

Es el resultado de un proceso participativo, en el cual diversos actores, representantes institucionales, de la sociedad civil y del sector privado aportaron sus conocimientos y sus experiencias de lo que debe ser la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad; así como la distribución justa y equitativa de los beneficios que se deriven de su utilización.


Descargar

Estrategia Nacional de Biodiversidad 2016 - 2025 de Costa Rica

La ENB2 se enmarca en la Política Nacional de Biodiversidad de Costa Rica 2016-2025 y conjuntamente la PNB y la ENB constituyen el marco de Política Pública para la conservación, el uso sostenible y la distribución equitativa de los beneficios de la biodiversidad de Costa Rica.


Documento completoRESUMEN DE LA ESTRATEGIAAnexos

¿CÓMO FINANCIAMOS LA ESTRATEGIA DE BIODIVERSIDAD?

  • Se estima que la brecha de financiamiento para implementar la ENB2 es de al menos US$ 90,000,000 anuales o 0.18% del PIB por los próximos 10-15 años.

    (basado en estimación del gasto público de 2010-2014 *MINAE, SINAC, CONAGEBIO, MAG, INTA, SFE, ONS, FONAFIFO, Benemérito cuerpo bomberos, COMCURE, INCOPESCA)

    Ver detalles
  • Las primeras estimaciones sobre los recursos financieros asignados para las instituciones con responsabilidades en la ENB2*

    (basado en estimación del gasto público de 2010-2014 *MINAE, SINAC, CONAGEBIO, MAG, INTA, SFE, ONS, FONAFIFO, Benemérito cuerpo bomberos, COMCURE, INCOPESCA)

    Ver detalles

Proyectos y programas

  • Programa Costa Rica por Siempre

    Este programa se desarrolla como estrategia nacional para cumplir con las metas de conservación del país declaradas ante la Convención de Diversidad Biológica (CBD)

    Más información
  • Áreas Marinas Protegidas

    Costa Rica cuenta con 169 áreas silvestres protegidas en todo el territorio nacional, de las cuales, sólo 21 cuentan con un componente marino (AMPs).

    Más información
Logo MINAE
logo CONAGEBIO
logo SINAC
logo SEPLASA
Logo GEF
logo PNUD

Visitas al sitio:

 

Todos los derechos reservados. 2018