Al 2025 se mejora el conocimiento y medidas de conservación (ex situ e in situ) para reducir el número de especies declaradas como amenazadas o en peligro de extinción.
Metas globales de la ENB2 al 2025

Al 2025 se mejora el conocimiento y medidas de conservación (ex situ e in situ) para reducir el número de especies declaradas como amenazadas o en peligro de extinción.
PRESUPUESTO DE LA META GLOBAL: ₡
Metas nacionales de la ENB2 al 2020
Asociadas a la Meta Global 5


Use las flechas para ver las diferentes metas nacionales.
-
18
18. Contar con un listado nacional de especies en peligro de extinción y amenazadas, actualizado cada dos años, según la Ley.
Objetivo del que forma parte
Determinar periódicamente el estado de poblaciones de especies en peligro de extinción y amenazadasLÍNEA BASE DE LA META
Indicador: 17. Listado oficial de especies en peligro de extinción y amenazadas por grupo taxonómico Línea base: El Reglamento de LCVS tiene un listado de especies amenazadas que deben actualizarse. Institución responsable: SINACESTA META APOYA EL CUMPLIMIENTO DE
Objetivos de Desarrollo Sostenible
PRESUPUESTO INVERTIDO META NACIONAL
Recursos relacionados a la meta
30-Diciembre-2022M18. Avance II semestre 2018
Angie Sánchez angie.sanchez@sinac.go.crIndicador: 17. Listado oficial de especies en peligro de extinción y amenazadas por grupo taxonómico
Descripción:
Durante el primer semestre 2022, se iniciaron gestiones para que una estudiante universitaria colaborara con la actualización del listado de especies en peligro de extinción y poblaciones reducidas. Sin embargo, no se logró terminar el análisis del listado. Por esta razón, el porcentaje de avance se mantiene en 70%.
Institucion de financiamiento
Financiamiento InternoFuentes de verificación
Fuentes de verificación
verificador_meta_18_-_i-22_fd_hrm.pdf
enb_sinac_001_remision_informe_metas_correcto.pdf
30-Junio-2023M18. Avance I semestre 2023
Henry Ramírez, Angie Sánchez angie.sanchez@sinac.go.crIndicador: 17. Listado oficial de especies en peligro de extinción y amenazadas por grupo taxonómico
Descripción:
Durante el primer semestre 2022, se iniciaron gestiones para que una estudiante universitaria colaborará con la actualización del listado de especies en peligro de extinción y poblaciones reducidas, sin embargo, no se logró terminar el análisis del listado.
Institucion de financiamiento
Financiamiento InternoFuentes de verificación
Fuentes de verificación
angie_y_henry_sinac-se-cusbse-388_olga_duran_informe_i_semestre_enb2_fd_hrm.pdf
27-Septiembre-2021M18.Avance I Semestre 2021
Henry Ramirez henry.ramirez@sinac.go.crIndicador: 17. Listado oficial de especies en peligro de extinción y amenazadas por grupo taxonómico
Descripción:
Durante el I semestre 2021 se publicó en la Gaceta el listado de especies marino costeras en peligro de extinción y poblaciones reducidas. Esta pendiente de actualizar el listado de especies terrestres en peligro de extinción y poblaciones reducidas donde se incluyan grupos como los artrópodos (mariposas).
Institucion de financiamiento
Fuentes de verificación
Fuentes de verificación
verificador_m18_lista_de_especies_de_marinas_en_peligro_de_extincion_y_poblaciones_reducidas.pdf
26-Febrero-2021M18.Avance II Semestre 2020
Henry Ramirez henry.ramirez@sinac.go.crIndicador: 17. Listado oficial de especies en peligro de extinción y amenazadas por grupo taxonómico
Descripción:
Durante el II semestre 2020 no se realizan acciones para el cumplimiento de esta Meta debido a la atención de otras prioridades institucionales
Institucion de financiamiento
05-Agosto-2020M18.Avance I Semestre 2020
Henry Ramirez henry.ramirez@sinac.go.crIndicador: 17. Listado oficial de especies en peligro de extinción y amenazadas por grupo taxonómico
Descripción:
Se mantiene el avance del semestre anterior.
Institucion de financiamiento
Fuentes de verificación
Fuentes de verificación
Exportar reporte de la meta global Exportar reporte de metas nacionalesAvance histórico de la Meta Nacional 18
Año Semestre Porcentaje 2021 I Semestre 70% -
19
19. Se integran esfuerzos interinstitucionales a nivel nacional para abordar las pérdidas de vida silvestre consecuencia de la cacería, comercio, tráfico entre otros, de especímenes de especies silvestres (incluyendo productos y subproductos en especial CITES y No CITES) de las especies bajo la competencia del Ministerio de Ambiente y Energí
Objetivo del que forma parte
Reducir el comercio ilegal y cacería de poblaciones de especies en peligro de extinción y amenazadasLÍNEA BASE DE LA META
Indicador: 18. Porcentaje de cumplimiento del Plan de trabajo de la meta Línea base: informes de decomisos anuales SEMEC-SINAC. Institución responsable: SINACESTA META APOYA EL CUMPLIMIENTO DE
Objetivos de Desarrollo Sostenible
PRESUPUESTO INVERTIDO META NACIONAL
Recursos relacionados a la meta
30-Diciembre-2022M19. Avance II semestre 2022
Shirley Ramírez, Carlos Mario Orrego shramirez@minae.go.cr, corrego@minae.go.crIndicador: 18. Porcentaje de cumplimiento del Plan de trabajo de la meta
Descripción:
Sobre la actividad 2 "integrar en la contabilización de especímenes decomisados de especies silvestres (incluyendo productos y subproductos en especial CITES y No CITES) los decomisos de otras autoridades competentes (Ministerio de Seguridad Pública y OIJ)", se ha venido analizando la posibilidad de lograr la integración mediante una plataforma tecnología o la actualización del SITADA para ampliar su capacidad. Se están gestionando recursos para un estudio de prefactibilidad de este proceso.
En cuanto a la actividad 3 "establecer un plan de acción en conjunto para la atención del tráfico de vida silvestre con participación de los entes competentes", se está en búsqueda de fondos para establecer el proceso de construcción del Plan de acción. Sin embargo, todavía no se tienen identificados los recursos que apoyaran el cumplimiento de esta actividad.
Institucion de financiamiento
30-Junio-2023M19. Avance I semestre 2023
Shirley Ramírez, Carlos Mario Orrego shramirez@minae.go.crIndicador: 18. Porcentaje de cumplimiento del Plan de trabajo de la meta
Descripción:
Se logró gestionar un consultoría para iniciar el análisis de la factibilidad de la integración de información de la actividad 2 propuesta para esta meta. La actividad 2 es "integrar en la contabilización de especímenes decomisados de especies silvestres (incluyendo productos y subproductos en especial CITES y No CITES) los decomisos de otras autoridades competentes (Ministerio de Seguridad Pública y OIJ)". En cuanto a esta actividad se ha venido analizando la posibilidad de lograr la integración mediante una plataforma tecnología o la actualización del Sistema Integrado de Trámite y Atención de Denuncias Ambientales (SITADA) para ampliar su capacidad. Se están gestionando recursos para un estudio de prefactibilidad de este proceso.
La actividad 3 es "establecer un plan de acción en conjunto para la atención del tráfico de vida silvestre con participación de los entes competentes". Para esta actividad se gestionaron fondos en conjunto con Humane Society International para iniciar el proceso fortalecimiento de capacidades de las autoridades administrativas y judiciales para la atención del tráfico de vida silvestre. Se desarrolló un taller nacional con la participación de más de 60 funcionarios de diversas policías judiciales y administrativas, guardacostas, fiscales entre otros.
Institucion de financiamiento
27-Septiembre-2021M19.Avance I Semestre 2021
Shirley Ramirez Carvajal shramirez@minae.go.crIndicador: 18. Porcentaje de cumplimiento del Plan de trabajo de la meta
Descripción:
Se han venido desarrollando esfuerzos para poder cumplir con la meta, durante este semestre se solicita un ajuste a la redacción de la meta. Los procesos para integrar el trabajo de las instituciones de la Comisión Nacional de Seguridad Ambiental han promovido el ajuste de la meta planteado. Se desarrollaron acciones concretas durante el 2019 y 2020 que han mejorado los niveles de coordinación para promover un trabajo en conjunto que reduzca la cantidad de especies de fauna y flora que ingresan al trafico en nuestro país.
Institucion de financiamiento
Fuentes de verificación
Fuentes de verificación
2021_cnsa_enb2_meta_19-firmado.pdf
informe_labores_2019_comision_nacional_seguridad_ambiental.pdf
1._informe_de_labores_2020_final.pdf
12-Noviembre-2019M19. Avance I Semestre 2019
Juan Carlos Villegas juan.villegas@sinac.go.crIndicador: 18. Porcentaje de cumplimiento del Plan de trabajo de la meta
Descripción:
Se refiere a los decomisos realizados,en los que se involucran especies de flora y fauna, independientemente de su categoría.
Institucion de financiamiento
10-Septiembre-2019Avance II semestre 2018
Indicador: 18. Porcentaje de cumplimiento del Plan de trabajo de la meta
Descripción:
Institucion de financiamiento
Exportar reporte de la meta global Exportar reporte de metas nacionalesAvance histórico de la Meta Nacional 19
Año Semestre Porcentaje 2021 I Semestre 40% -
20
20. Determinar la cantidad de sitios que poseen vida silvestre en cautiverio y el estado que se encuentran, así como colecciones Ex Situ sistematizadas.
Objetivo del que forma parte
Reducir el comercio ilegal y cacería de poblaciones de especies en peligro de extinción y amenazadasLÍNEA BASE DE LA META
Indicador: 19.A. Inventario de sitios que poseen vida silvestre ex situ (ej. zoológicos, zoo-criaderos, viveros, jardines botánicos, mariposarios) Línea base: Se cuenta con algunos sitios con permisos y cumplimiento de condiciones pero no se tiene panorama nacional y se debe fortalecer monitoreo de los mismos. Institución responsable: SINACIndicador: 19.B. Diagnóstico del estado de los sitios que poseen vida silvestre ex situ (ej. zoológicos, zoo-criaderos, viveros, jardines botánicos, mariposarios) Línea base: Por determinar. Institución responsable: SINACESTA META APOYA EL CUMPLIMIENTO DE
Objetivos de Desarrollo Sostenible
PRESUPUESTO INVERTIDO META NACIONAL
Recursos relacionados a la meta
30-Junio-2023M20. Avance I semestre 2023
Henry Ramírez, Angie Sánchez angie.sanchez@sinac.go.crIndicador: 19.A. Inventario de sitios que poseen vida silvestre ex situ (ej. zoológicos, zoo-criaderos, viveros, jardines botánicos, mariposarios)
Descripción:
Las diferentes Áreas de Conservación continúan con el proceso de ordenamiento y supervisión de los sitios de manejo de fauna y flora a nivel nacional. La Coordinación de Vida Silvestre de la Secretaría Ejecutiva solicita a las áreas de conservación una nueva actualización de la base de datos de los sitios de fauna y flora de vida silvestre para Costa Rica.
Institucion de financiamiento
Financiamiento InternoFuentes de verificación
Fuentes de verificación
angie_y_henry_sinac-se-cusbse-388_olga_duran_informe_i_semestre_enb2_fd_hrm.pdf
27-Septiembre-2021M20.Avance I Semestre 2021
Henry Ramirez henry.ramirez@sinac.go.crIndicador: 19.A. Inventario de sitios que poseen vida silvestre ex situ (ej. zoológicos, zoo-criaderos, viveros, jardines botánicos, mariposarios)
Descripción:
Durante el I Semestre 2021 se actualiza la lista que incluye el estado de los sitios de manejo tanto de flora como de fauna silvestre registrados por el SINAC a nivel nacional. Se culmina el Plan Piloto instruido por la Fiscalía General de la República que solicita el análisis técnico, administrativo y legal de varios sitios de manejo a nivel país.
Institucion de financiamiento
Fuentes de verificación
Fuentes de verificación
verificador_m20_i-21_fd_hrm.pdf
m20.inventario_de_sitios_de_manejo_de_vida_silvestre_registrados_por_el_sinac_a_nivel_nacional.pdf
26-Febrero-2021M20.Avance II Semestre 2020
Henry Ramirez henry.ramirez@sinac.go.crIndicador: 19.A. Inventario de sitios que poseen vida silvestre ex situ (ej. zoológicos, zoo-criaderos, viveros, jardines botánicos, mariposarios)
Descripción:
Durante el II Semestre 2020 se actualiza la lista que incluye el estado de los sitios de manejo tanto de flora como de fauna silvestre registrados por el SINAC a nivel nacional. El Director Técnico del SINAC realiza un diagnóstico general del estado de los sitios de manejo registrados. Adicionalmente se identifican sitios de manejo de flora que comercializan y exportan flora silvestre que no aparecen en esta lista actualizada de sitios de manejo.
Institucion de financiamiento
Fuentes de verificación
Fuentes de verificación
meta20_verificador_listado_nacional_de_sitios_de_manejo_de_vida_silvestre-_actualiz_set_2020.pdf
meta20_verificador_ii-20_fd_hrm.pdf
12-Noviembre-2019M20. Avance I Semestre 2019
Henry Ramirez henry.ramirez@sinac.go.crIndicador: 19.A. Inventario de sitios que poseen vida silvestre ex situ (ej. zoológicos, zoo-criaderos, viveros, jardines botánicos, mariposarios)
Descripción:
Durante el I Semestre se generá una recopilación de informacion de los zoocriaderos comerciales de artópodos a nivel nacional y solicita los registros actualizados de centros de rescate, zoocriaderos y zoológicos.
Institucion de financiamiento
13-Febrero-2019Avance II semestre 2018
Henry Ramirez henry.ramirez@sinac.go.crIndicador: 19.A. Inventario de sitios que poseen vida silvestre ex situ (ej. zoológicos, zoo-criaderos, viveros, jardines botánicos, mariposarios)
Descripción:
Se cuenta con una programación de trabajo para el cumplimiento de la meta
Institucion de financiamiento
Exportar reporte de la meta global Exportar reporte de metas nacionalesAvance histórico de la Meta Nacional 20
Año Semestre Porcentaje 2021 I Semestre 40% -
21
21. Se mejora la conciencia pública sobre: la ilegalidad y problemática asociada al comercio-tenencia e interacciones con la vida silvestre.
Objetivo del que forma parte
Reducir el comercio ilegal y cacería de poblaciones de especies en peligro de extinción y amenazadasLÍNEA BASE DE LA META
Indicador: 20A. Valores post y ante de encuesta de opinión sobre comercio ilegal y percepciones hacia la de vida silvestre. Línea base: Por desarrollar Institución responsable: SEPLASAESTA META APOYA EL CUMPLIMIENTO DE
Objetivos de Desarrollo Sostenible
PRESUPUESTO INVERTIDO META NACIONAL
Recursos relacionados a la meta
30-Diciembre-2022M21. Avance II semestre 2022
Ericka Campos ecampos@minae.go.crIndicador: 20B. Cantidad de actividades realizadas para mejorar la conciencia pública y reducir la tenencia, el comercio y las interacciones negativas con la vida silvestre
Descripción:
Esta meta involucra la coordinación intersectorial e interinstitucional para lograr su cumplimiento. A nivel del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), las instituciones que están apoyando el cumplimento de esta Meta son SINAC y CONAGEBIO. Para el desarrollo de las actividades necesarias para el cumplimento de sus dos indicadores y un abordaje más integral, están involucradas en el cumplimento de la misma: Humane Society International (HSI), Instituto Costarricense del Turismo, Servicio Nacional de Salud Animal, Ministerio de Salud, Universidad Nacional.
Bajo la coordinación de CONAGEBIO-SINAC y con el apoyo de HSI, se ha logrado realizar muchas acciones para la implementación de esta meta. Estos esfuerzos compartidos han permitido realizar la mayoría de las actividades de capacitación y sensibilización.
Sobre el indicador relacionado con la encuesta, se logró coordinar el financiamiento con HSI, ajustando su planteamiento metodológico enfocando su aplicación a la Gran Área Metropolitana y pronto se tendrán los resultados y análisis.
Para este II Semestre 2022 se logra un avance de cumplimiento del 75%, esto conforme al trabajo realizado por las instituciones involucradas que han aportado al avance de la misma, tanto gubernamentales como ONG.
Institucion de financiamiento
Financiamiento Externo28-Septiembre-2021M21.Avance I Semestre 2021
Ericka Campos ecampos@minae.go.crIndicador:
Descripción:
Institucion de financiamiento
26-Febrero-2021M21.Avance II Semestre 2020
Ericka Campos ecampos@minae.go.crIndicador: 20A. Valores post y ante de encuesta de opinión sobre comercio ilegal y percepciones hacia la de vida silvestre.
Descripción:
"La Meta 21 es una de las metas de la Estrategia Nacional de Biodiversidad asignada a SEPLASA que involucra la coordinación intersectorial e interinstitucional para lograr su cumplimiento. A nivel del MINAE las instituciones que están apoyando el cumplimento de esta Meta son SINAC y CONAGEBIO. Además, están involucradas en el cumplimento de la misma: Humane Society International, ICT, SENASA, Ministerio de Salud, Universidad Nacional, esto para el desarrollo de las actividades necesarias para el cumplimento de sus dos indicadores y un abordaje más integral.
Las dificultades señaladas en el reporte del I Semestre de 2020 persisten, por lo que durante el II Semestre de 2020 no fue posible desarrollar ninguna de las actividades planteadas en la hoja de ruta para dicho período.
Así mismo, se considera importante señalar, que complemento a la hoja de ruta definida en informes anteriores, se realiza un ajuste metodológico en cuanto, a la medición de la meta a lo interno de la SEPLASA, de tal forma que se programará un avance acumulado del 20% anualmente, esto a partir del 2020 y hasta al 2025 para lograr su cumplimiento al 100%.Institucion de financiamiento
05-Agosto-2020M21.Avance I Semestre 2020
Ericka Campos ecampos@minae.go.crIndicador: 20B. Cantidad de actividades realizadas para mejorar la conciencia pública y reducir la tenencia, el comercio y las interacciones negativas con la vida silvestre
Descripción:
Tal como previamente se había informado, la Campaña #stopanimalselfies (https://stopanimalselfies.org ) se puso en marcha y continúa vigente. El aporte de Human Society continuó este I Semestre 2020, donde el Diagnóstico de Interacciones como producto principal, está prácticamente concluido como borrador de trabajo y ha reunido una serie de esfuerzos técnicos que han permitido afinar significativamente el Diagnóstico de Interacciones y Modelo de Gestión para su implementación. En otra línea de acción, esta vez financiada por el II Canje de Deuda por Naturaleza, los protocolos para el manejo y abordaje de Interacciones con Cocodrilos de Costa Rica que tal como se aportó previamente ya se habían finalizado, fueron entregados este I Semestre 2020 ya formalmente a SINAC.
Institucion de financiamiento
27-Enero-2020M21. Avance II Semestre 2019
Ericka Campos ecampos@minae.go.crIndicador: 20B. Cantidad de actividades realizadas para mejorar la conciencia pública y reducir la tenencia, el comercio y las interacciones negativas con la vida silvestre
Descripción:
Se siguen desarrollando actividades y coordinación entre diferentes instituciones para lograr el avance de la meta.
Institucion de financiamiento
Exportar reporte de la meta global Exportar reporte de metas nacionalesAvance histórico de la Meta Nacional 21
Año Semestre Porcentaje 2021 I Semestre 30%