Al 2025 se fortalece un sistema de aplicación y cumplimiento de la legislación ambiental y mejora la protección y el control de elementos importantes de la biodiversidad.

Metas globales de la ENB2 al 2025

Al 2025 se fortalece un sistema de aplicación y cumplimiento de la legislación ambiental y mejora la protección y el control de elementos importantes de la biodiversidad.

Esta meta global es parte del tema estratégico: Restaurar y reducir pérdida y/o deterioro de elementos importantes de la biodiversidad. (EJE 1)

Metas nacionales de la ENB2 al 2020

Asociadas a la Meta Global 11

Use las flechas para ver las diferentes metas nacionales.

  • 45. Al 2020 se fortalecerán y articularán esfuerzos para el monitoreo de las denuncias y resoluciones vinculadas con temas de biodiversidad.

    Estado:

    En progreso

    Objetivo del que forma parte

    Desarrollo del sistema de aplicación y cumplimiento de la legislación ambiental vinculado con biodiversidad.

    LÍNEA BASE DE LA META

    Indicador: 46. Sistema de aplicación y cumplimiento de la legislación ambiental desarrollado y en implementación. Línea base: MINAE cuenta con un Sistema Integrado de Trámite y Atención de Denuncias Ambientales (SITADA). Al 2016 registra 774 denuncias del tema de biodiversidad Institución responsable: MINAE, TAA

    ESTA META APOYA EL CUMPLIMIENTO DE

    Objetivos de Desarrollo Sostenible

    Recursos relacionados a la meta

    M46.Avance I Semestre 2020

    Randall Campos Vargas randall.campos@sinac.go.cr

    Indicador: 47. Porcentaje de áreas de conservación con planes de protección y control los cuales contengan su territorio continental, así como sus sectores marino-costeros

    Descripción:

    Para el periodo de este reporte, se tiene Planes de Prevención, Protección y Control para 3 Áreas de Conservación. No se han dado nuevos avances en esta meta. Se han enviado por parte de Departamento de Prevención, Protección y Control, recordatorios mediante medios oficiales (oficios de la Dirección Ejecutiva, Dirección Técnica y del PPC) a las Áreas de Conservación faltantes, con el objetivo de que presenten los Planes Regionales faltantes, sin embargo, a la fecha, no se ha dado respuesta. Las Áreas de Conservación faltantes han estado trabajando en el tema, pero aún están pendiente de corregir o culminar los documentos.

    Fuentes de verificación

    Fuentes de verificación

    PDF icon verificador_m46_oficio_sinac-se-ppc-188.pdf
    Exportar reporte de la meta global Exportar reporte de metas nacionales
  • 46. Al 2020 se fortalecerán las capacidades los procesos de planificación para la protección, prevención y control de impactos dentro y fuera de las áreas silvestres protegidas bajo la administración o tutela del SINAC.

    Estado:

    27% de AvanceVer detalle +

    Objetivo del que forma parte

    Fortalecer los procesos de planificación, recursos humanos, tecnológicos, para la protección, prevención y control de impactos dentro y fuera de las áreas silvestres protegidas bajo la administración o tutela del SINAC.

    LÍNEA BASE DE LA META

    Indicador: 47. Porcentaje de áreas de conservación con planes de protección y control los cuales contengan su territorio continental, así como sus sectores marino-costeros Línea base: El proceso participativo de la ENB2 resalta la necesidad de fortalecer este tema en particular en ecosistemas acuícolas (marino-costeros, dulceacuícolas). Institución responsable: SINAC

    ESTA META APOYA EL CUMPLIMIENTO DE

    Metas Aichi

    Recursos relacionados a la meta

    M46.Avance I Semestre 2021

    Randall Campos Vargas randall.campos@sinac.go.cr

    Indicador: 47. Porcentaje de áreas de conservación con planes de protección y control los cuales contengan su territorio continental, así como sus sectores marino-costeros

    Descripción:

    "Durante los años 2018 y 2019 se trabajó con las Areas de Conservación, con el apoyo técnico de FUNDECOR, para capacitar sobre el uso de la guía metodológica y así diseñar y elaborar estos planes de Prevención, Protección y Control, y en especial durante el II semestre de 2019, se emitieron las instrucciones y directrices para que las Áreas de Conservación presenten en tiempo y forma los 11 planes regionales requeridos.

    Para el periodo de este reporte, se tiene Planes de Prevención, Protección y Control para 3 Áreas de Conservación (ACG, ACMC y ACTo).

    No se han dado nuevos avances en esta meta de las AC pendientes. Se han tocado el tema en Reuniones de Directores (la última reunión en donde se volvió a tocar el tema, fue el día 31 de mayo de 2021). Además, se han enviado por parte de PPC, recordatorios mediante medios oficiales, tanto de la Dirección Ejecutiva, Dirección Técnica y del PPC (Oficios SINAC-DE-758-2019, con fecha del 31 de Mayo de 2019. B- SINAC-DE-1565, con fecha del 14 de Octubre de 2019. C- SINAC-DE-112, con fecha del 27 de Enero de 2020. D- SINAC-DT-007 con fecha del 10 de Febrero de 2020 y E- SINAC-SE-DPPC-170 con fecha del 10 de junio de 2020) a las Áreas de Conservación faltantes, con el objetivo de que presenten los Planes Regionales, sin embargo, a la fecha, se ha dado respuesta parcial o del todo no hay respuesta por parte de algunas de las AC. Aún están pendiente de corregir o culminar los documentos por parte de tres áreas de Conservación, a las cuales se les hizo observaciones y están en proceso de ajustes a las observaciones (ACC, ACAHN y ACT), para que se acoplen sus escritos a la Metodología oficial y hay un documento presentado por ACOPAC, al cual, se remitieron las observaciones correspondientes, sin embargo, hasta este momento, el DPPC no tiene certeza de que se haya aprobado Aún a la fecha, no han presentado los Planes Regionales ACAT, ACLAC, ACLAP y ACOSA. En el caso de ACC, el encargado informó que la oficina Subregional de San José, no ha culminado el proceso, lo cual impide que se consolide con la información de toda el AC. Otra AC que informó recientemente, es el ACLAP, que envió un adelanto de los Planes de las oficinas subregionales, pero lo retiraron posteriormente, debido a que deben modificar algunas cosas."

    Fuentes de verificación

    Fuentes de verificación

    PDF icon verificador_m46_oficio_sinac-se-ppc-112_informe_i_semestre_2021_enb_m46.pdf

    M46.Avance II Semestre 2020

    Randall Campos Vargas randall.campos@sinac.go.cr

    Indicador: 47. Porcentaje de áreas de conservación con planes de protección y control los cuales contengan su territorio continental, así como sus sectores marino-costeros

    Descripción:

    Durante los años 2018 y 2019 se trabajó con las Areas de Conservación, con el apoyo técnico de FUNDECOR, para capacitar sobre el uso de la guía metodológica y así diseñar y elaborar estos planes de Prevención, Protección y Control, y en especial durante el II semestre de 2019, se emitieron las instrucciones y directrices para que las Áreas de Conservación presenten en tiempo y forma los 11 planes regionales requeridos.

    Para el periodo de este reporte, se tiene Planes de Prevención, Protección y Control para 3 Áreas de Conservación (ACG, ACMC y ACTo).

    No se han dado nuevos avances en esta meta de las AC pendientes. Se han enviado por parte de PPC, recordatorios mediante medios oficiales, tanto de la Dirección Ejecutiva, Dirección Técnica y del PPC (Oficios SINAC-DE-758-2019, con fecha del 31 de Mayo de 2019. B- SINAC-DE-1565, con fecha del 14 de Octubre de 2019. C- SINAC-DE-112, con fecha del 27 de Enero de 2020. D- SINAC-DT-007 con fecha del 10 de Febrero de 2020 y E- SINAC-SE-DPPC-170 con fecha del 10 de junio de 2020) a las Áreas de Conservación faltantes, con el objetivo de que presenten los Planes Regionales, sin embargo, a la fecha, se ha dado respuesta parcial o del todo no hay respuesta por parte de algunas de las AC. Aún están pendiente de corregir o culminar los documentos por parte de tres áreas de Conservación, a las cuales se les hizo observaciones y están en proceso de ajustes a las observaciones (ACC, ACAHN y ACT), para que se acoplen sus escritos a la Metodología oficial y hay un documento presentado por ACOPAC y que se está por revisar por parte del DPPC. Aún a la fecha, no han presentado los Planes Regionales ACAT, ACLAC, ACLAP y ACOSA

    Fuentes de verificación

    Fuentes de verificación

    PDF icon meta46_verificador_oficio_sinac-se-ppc-275.pdf

    M46. Avance II Semestre 2019

    Indicador: 47. Porcentaje de áreas de conservación con planes de protección y control los cuales contengan su territorio continental, así como sus sectores marino-costeros

    Descripción:

    Durante el año 2019 se trabajó con las Areas de Conservación y el apoyo técnico de FUNDECOR en capacitar sobre el uso de la guía metodológica para realizar y diseñar estos planes de Prevención, Protección y Control, y en especial durante el II semestre se emitieron las instrucciones y directrices para que las Áreas de Conservación presenten en tiempo y forma los 11 planes regionales requeridos.
    Para el periodo de este reporte, se tiene Planes de Prevención, Protección y Control para 3 Áreas de Conservación.

    M46. Avance I Semestre 2019

    Juan Carlos Villegas Arguedas juan.villegas@sinac.go.cr

    Indicador: 47. Porcentaje de áreas de conservación con planes de protección y control los cuales contengan su territorio continental, así como sus sectores marino-costeros

    Descripción:

    Se ha realizado un proceso participativo para la elaboración de planes de control Marino Costeros a partir de la Metodología para el Cálculo de Cobertura de las Acciones de Control y Protección Marino en el SINAC, en ACOSA, ACOPAC, ACTo, ACLAC, ACT y ACAT.

    Procesos de planificación para la protección, prevención y control de impactos dentro y fuera de las áreas silvestres

    Indicador: 47. Porcentaje de áreas de conservación con planes de protección y control los cuales contengan su territorio continental, así como sus sectores marino-costeros

    Descripción:

    Una metodología para el Cálculo de Cobertura de las Acciones de Control y Protección Marino en el SINAC.

    Se ha realizado un proceso participativo para la elaboración de planes de control Marino Costeros a partir de la Metodología para el Cálculo de Cobertura de las Acciones de Control y Protección Marino en el SINAC, en ACOSA, ACOPAC, ACTo, ACLAC, ACT y ACAT.

    Expediente, Metodología 

    Fuentes de verificación

    Fuentes de verificación

    PDF icon verificador_meta_46_metodologia_control_y_vigilancia_marina.pdf
    Exportar reporte de la meta global Exportar reporte de metas nacionales
  • 47. Al 2020 se contará con 12 nuevos grupos organizados coadyuvan de manera oficial en las labores de prevención, protección y control ejecutados por el SINAC.

    Estado:

    100% de AvanceVer detalle +

    Objetivo del que forma parte

    Espacios de participación de la Sociedad Civil ampliados que coadyuven en los procesos de prevención, protección y control de los recursos de la biodiversidad y recursos naturales del país.

    LÍNEA BASE DE LA META

    Indicador: 48. Número de grupos organizados incorporados en los procesos de prevención, protección y control, que ejecuta el SINAC Línea base: 10 grupos organizados, de apoyo para las labores de prevención, protección y control (instituciones, asociaciones de desarrollo, grupos comunales, voluntarios. Institución responsable: SINAC

    Recursos relacionados a la meta

    Archivo documento_de_prueba.docx (13.64 KB)

    M47. Avance I Semestre 2019

    Juan Carlos Villegas juan.villegas@sinac.go.cr

    Indicador: 48. Número de grupos organizados incorporados en los procesos de prevención, protección y control, que ejecuta el SINAC

    Descripción:

    A la fecha se cuenta con 21 grupos acreditados ante el SICOVIRENA, está en proceso de acreditación dos grupos mas.

    Avance II semestre 2018

    Indicador: 48. Número de grupos organizados incorporados en los procesos de prevención, protección y control, que ejecuta el SINAC

    Descripción:

    A la fecha se cuenta con 12 grupos acreditado ante el SICOVIRENA, está en proceso de acreditación dos grupos mas.

    Fuentes de verificación

    Fuentes de verificación

    Archivo m47_sinac_ppc.xlsx

    Labores de prevención, protección y control ejecutados por el SINAC.

    Indicador: 48. Número de grupos organizados incorporados en los procesos de prevención, protección y control, que ejecuta el SINAC

    Descripción:

    A la fecha están inscritos 3 comités, se han realizado tres cursos de inducción y se encuentra en proceso el nombramiento de los inspectores ambientales adhonrem de dos grupos. Un comité inscrito ya cuenta con 27 inspectores acreditados. Se conforman, se incriben, se capacitan 10 comités COVIRENA, dentro del Sistema de Trámite y Atención de Quejas y Denuncias (SITADA) 10 cimités COVRENA que operarán en las Áreas de Conservación  como coadyuvantes enla vigilancia y control de los Recursos Naturales.

    Funcionamiento del Sistema Integral para Trámite y Atención de Denuncias Ambientales (SITADA)

    Exportar reporte de la meta global Exportar reporte de metas nacionales
Volver