Para el 2025, se mejora la resiliencia de la biodiversidad a partir de la conectividad de ecosistemas y refugios climáticos.

Metas globales de la ENB2 al 2025

Para el 2025, se mejora la resiliencia de la biodiversidad a partir de la conectividad de ecosistemas y refugios climáticos.

Esta meta global es parte del tema estratégico: Fortalecer sostenibilidad y conectividad del Sistema de Áreas Silvestres Protegidas. (EJE 1)

Metas nacionales de la ENB2 al 2020

Asociadas a la Meta Global 2

Use las flechas para ver las diferentes metas nacionales.

  • 05. Al 2020 se ha aumentado en 0,15% la conectividad ecológica en el país, mediante la creación de corredores biológicos terrestres, considerando los escenarios climáticos.

    Estado:

    100% de AvanceVer detalle +

    Objetivo del que forma parte

    Aumentar la conectividad entre las áreas silvestres protegidas mediante corredores biológicos.

    LÍNEA BASE DE LA META

    Indicador: 5. Porcentaje de incremento de la superficie de corredores biológicos. Línea base: 34% del territorio nacional al 2009. Institución responsable: SINAC

    ESTA META APOYA EL CUMPLIMIENTO DE

    Objetivos de Desarrollo Sostenible

    Metas Aichi

    Recursos relacionados a la meta

    M6.Avance I Semestre 2020

    Indicador: 5. Porcentaje de incremento de la superficie de corredores biológicos.

    Descripción:

    e tienen 2 Corredores Biológicos creados y oficializados que responden a las propuestas de la Estrategia de Adaptación del Sector Biodiversidad al Cambio Climático, y que están incluidos en el mapa oficial de Corredores Biológicos y está disponible en el SNIT.

    http://www.snitcr.go.cr/Visor/index?k=Y2FwYTo6Q0VOSUdBOjpDRU5JR0ElM0Fjb3...

    Fuentes de verificación

    Fuentes de verificación

    Avance II semestre 2018

    Indicador: 5. Porcentaje de incremento de la superficie de corredores biológicos.

    Descripción:

    La meta ha sido superada en 2018.Se ha logrado aumentar en 55200ha con relación a las hectáreas de la línea base.

    Fuentes de verificación

    Fuentes de verificación

    PDF icon mapas_corredores_biologicos_costa_rica_2018.pdf

    Conectividad ecológica en el país

    Jairo Sancho R. jairo.sancho@sinac.go.cr

    Indicador: 5. Porcentaje de incremento de la superficie de corredores biológicos.

    Descripción:

    Se refiere a la elaboración de los mapas correspondientes (que indican ya sea: la modificación del espacio geográfico que compone un corredor o de aquellos que se crean nuevos).

    Mapas de los Corredores Biológicos (nuevos y de aquellos cuyo límite se ha modificado para ampliarlos).




    Nombre del Corredor No. De Hectáreas Estado
    María Aguilar 1700 Nuevo (Interurbano)
    Garci-Muñoz 24942 Nuevo (Interurbano)
    Los Santos 157000 Ampliación

    Fuentes de verificación

    Fuentes de verificación

    Conectividad Ecológica

    Jairo Sancho R. jairo.sancho@sinac.go.cr

    Indicador: 5. Porcentaje de incremento de la superficie de corredores biológicos.

    Descripción:

    Para lograr aumentar la conectividad ecológica, Costa Rica implementa el Programa Nacional de Corredores Biológicos (PNCB) que al 2018 cuenta con 45 corredores biológicos (CB) establecidos. En 2018 se encuentra oficializado un corredor nuevo corredor biológico de carácter interurbano, CB Maria Aguilar que ya fue oficializado por el Consejo Nacional de Áreas de Conservación (CONAC), al tiempo que ha 5 iniciativas para el establecimiento de nuevos CB, tanto interurbanos como rurales, que están en proceso de oficialización (Sancho, 2018).Plan Estratégico 2018-2025 Programa Nacional de Corredores Biológicos de Costa Rica. Herramienta para medir la efectividad de gestión de Corredores Biológicos 

    Exportar reporte de la meta global Exportar reporte de metas nacionales
  • 06. Al 2025 al menos 6 corredores biológicos gestionarán refugios climáticos.

    Estado:

    50% de AvanceVer detalle +

    Objetivo del que forma parte

    Aumentar la conectividad entre las áreas silvestres protegidas mediante corredores biológicos.

    LÍNEA BASE DE LA META

    Indicador: 6. Número de refugios climáticos con alguna gestión para promover resiliencia ecológica. Línea base: 0 CB al 2015 Institución responsable: SINAC y Dirección de Cambio Climático (MINAE), impulsa la Estrategia Nacional de Cambio Climático.
    Indicador: 7. Porcentaje de corredores biológicos con planes estratégicos.

    ESTA META APOYA EL CUMPLIMIENTO DE

    Metas Aichi

    Recursos relacionados a la meta

    M6.Avance I Semestre 2021

    Indicador: 6. Número de refugios climáticos con alguna gestión para promover resiliencia ecológica.

    Descripción:

    Se presenta al comité de Seguimiento de la ENB2 una solicitud de ajuste en la redacción del indicador y de la meta, para que quede más claro el alcance de la misma.
    Se aprobó y está incorporando en el mapa de Corredores Biológicos la modificación de los límites del CB Paso del Mono Aullador para que incluya uno de los refugios climáticos identificados para el ACAT en la Estrategia de Adaptación del Sector Biodiversidad al Cambio Climático. Se está coordinando con el Departamento de Información y Regularización del Territorio del SINAC la rectificación de los límites y su posterior incorporación en el SNIT

    Fuentes de verificación

    Fuentes de verificación

    PDF icon verificador_m6_sinac-de-dpcg-052-2021_meta_6.pdf

    M6.Avance II Semestre 2020

    Indicador: 6. Número de refugios climáticos con alguna gestión para promover resiliencia ecológica.

    Descripción:

    Se tienen 2 Corredores Biológicos creados y oficializados que responden a las propuestas de la Estrategia de Adaptación del Sector Biodiversidad al Cambio Climático, y que están incluidos en el mapa oficial de Corredores Biológicos y esta disponible en el SNIT.

    Fuentes de verificación

    Corredores biologicos

    M8.Avance I Semestre 2020

    Indicador: 6. Número de refugios climáticos con alguna gestión para promover resiliencia ecológica.

    Descripción:

    Se tienen 2 Corredores Biológicos creados y oficializados que responden a las propuestas de la Estrategia de Adaptación del Sector Biodiversidad al Cambio Climático, y que están incluidos en el mapa oficial de Corredores Biológicos y está disponible en el SNIT.

    Fuentes de verificación

    Mapa Corredores Biológicos

    corredores biológicos

    Henry Ramirez

    Indicador: 6. Número de refugios climáticos con alguna gestión para promover resiliencia ecológica.

    Descripción:

    Se han elaborado dos  propuestas de nuevos CB  que incluyen Refiguios climaticos, los CB Amistosa y  Parismina. Estas iniciativas estan en  revisión previo a su creación y oficialización.  

    Exportar reporte de la meta global Exportar reporte de metas nacionales
  • 07. Al 2020 el 50% de corredores biológicos cuentan con Plan Estratégico y aplican la herramienta de efectividad de manejo.

    Estado:

    100% de AvanceVer detalle +

    Objetivo del que forma parte

    Mejorar la efectividad de gestión en los corredores biológicos.

    LÍNEA BASE DE LA META

    Indicador: 7. Porcentaje de corredores biológicos con planes estratégicos. Línea base: X% de planes estratégico al 2015 (7planes) Institución responsable: SINAC

    ESTA META APOYA EL CUMPLIMIENTO DE

    Objetivos de Desarrollo Sostenible

    Metas Aichi

    Recursos relacionados a la meta

    Avance II semestre 2018

    Indicador: 7. Porcentaje de corredores biológicos con planes estratégicos.

    Descripción:

    La meta se cumplió. En refierecia a la cantidad de Corredores Biológicos que elaboran y oficializan su plan estratégico

    Fuentes de verificación

    Fuentes de verificación

    PDF icon v1_estado_corredores_plan_estrategico.pdfPDF icon v2_corredores_con_plan_estrategico.pdf

    Corredores biológicos cuentan con Plan Estratégico

    Jairo Sancho R. jairo.sancho@sinac.go.cr

    Indicador: 7. Porcentaje de corredores biológicos con planes estratégicos.

    Descripción:

    Se refiere a la cantidad de Corredores Biológicos que elaboran y oficializan su plan estratégico.

    Planes Estratégicos de los Corredores Biológicos.

    Exportar reporte de la meta global Exportar reporte de metas nacionales
  • 08. Al 2018 se cuenta al menos con 2 protocolos (indicadores) de monitoreo para determinar conectividad.

    Estado:

    50% de AvanceVer detalle +

    Objetivo del que forma parte

    Evaluar la conectividad entre áreas silvestres protegidas.

    LÍNEA BASE DE LA META

    Indicador: 8. Número de protocolos de monitoreo para determinar conectividad. Línea base: No hay protocolos para determinar conectividad solo iniciativas aisladas como: Estudio de monitoreo de Jaguares Diagnóstico de estudios con cámaras trampa en Costa Rica. Institución responsable: SINAC

    ESTA META APOYA EL CUMPLIMIENTO DE

    Metas Aichi

    Recursos relacionados a la meta

    M9.Avance I Semestre 2021

    Indicador: 8. Número de protocolos de monitoreo para determinar conectividad.

    Descripción:

    Se presenta al comité de Seguimiento de la ENB2 una solicitud de modificación en el plazo y redacción del indicador y de la meta, para clarificar su alcance ajustar a la realidad de los procesos que se están desarrollando
    Se está desarrollando con Programa Nacional de Monitoreo Ecológico (PRONAMEC) un trabajo conjunto para implementar los Protocolos de Monitoreo de mamíferos terrestres con cámaras trampa y el de aves terrestres y acuática. Actualmente en desarrollo por el PRONAMEC para integridad ecológica en ASP, pero que la metodología permite ser implementados en Corredores Biológicos.
    Además, se estará implementando a manera de piloto en un corredor biológico los protocolos para evaluar y sistematizar la experiencia de la aplicación de protocolos de Integridad ecológica en CB pero para tratar de determinar su conectividad

    Fuentes de verificación

    Fuentes de verificación

    PDF icon verificador_m8_sinac-de-dpcg-053-2021_meta_8.pdf

    M8.Avance II Semestre 2020

    Indicador: 8. Número de protocolos de monitoreo para determinar conectividad.

    Descripción:

    "Se tiene oficializada la Herramienta de Efectividad de Gestión para los Corredores Biológicos, la cual cuenta con 3 dimensiones, una de estas La Dimensión Ecológica tiene 5 indicadores (Cobertura Natural, Índice de Biodiversidad, Índice de Resistencia, Análisis de Fragmentación y Monitoreo Biológico), necesarios para determinar las rutas de conectividad en los CB.
    Además, junto con PRONAMEC se están identificando protocolos de monitoreo para áreas silvestres protegidas, (aves y mamíferos), que pueden ser implementados en Corredores Biológicos donde están presentes estos grupos taxonómicos y que conectas dichas ASP.

    Fuentes de verificación

    Fuentes de verificación

    M8.Avance I Semestre 2020

    Indicador: 8. Número de protocolos de monitoreo para determinar conectividad.

    Descripción:

    El día 7 de Julio los Compañeros Guido Saborío, Jairo Sáncho y Daniel Villavicencio se reunieron para trabajar en alcanzar este indicador. Al respecto acordaron: i. Compartir información sobre el proceso de Corredores, ii. Elaborar el plan de trabajo, iii. Revisar información para definir posible protocolo de conectividad estructural y iv. Preparar justificación técnica para el uso de Protocolo de Monitoreo de aves para determinar conectividad funcional.

    Fuentes de verificación

    Fuentes de verificación

    M8. Avance II Semestre 2019

    Indicador: 8. Número de protocolos de monitoreo para determinar conectividad.

    Descripción:

    Todavía no se tienen protocolos desarrollados para determinar conectividad, sin embargo se tiene un mapa de rutas de conenctividad Estructural, y algunas iniciativas aisladas en algunos de los Corredores Biológicos como : Estudio de monitoreo de Jaguares. Diagnóstico de estudios con cámaras trampa en Costa Rica.

    Fuentes de verificación

    Fuentes de verificación

    Exportar reporte de la meta global Exportar reporte de metas nacionales
Volver