| 60 Implementar Buenas Prácticas productivas en pesca y acuicultura | 100% Historial de progreso| Año | Semestre | Porcentaje | 
|---|
 | 2021 | I Semestre | 100% | 
 | 
          
                  | 61. Al 2020,  20 comunidades distribuidas en las comunidades costeras del territorio nacional aplicarán directrices para mejorar la sostenibilidad de los recursos pesqueros  y su calidad de vida. | 75% Historial de progreso| Año | Semestre | Porcentaje | 
|---|
 | 2024 | II Semestre | 75% | 
 | 
          
                  | 62. Al 2020 aumentará el número de empresas turísticas con certificados de sostenibilidad turística CST. | 100% Historial de progreso| Año | Semestre | Porcentaje | 
|---|
 | 2018 | I Semestre | 100% | 
 | 
          
                  | 63A. Al 2020 se identificará el potencial turistíco en los territorios indígenas. | 100% Historial de progreso| Año | Semestre | Porcentaje | 
|---|
 | 2020 | II Semestre | 100% | 
 | 
          
                  | 63B. Para el 2025 se tendrá en funcionamiento al menos 4 de los productos y servicios turisticos viables identificados en los Territorios Indígenas. | 100% Historial de progreso| Año | Semestre | Porcentaje | 
|---|
 | 2024 | II Semestre | 100% | 
 | 
          
                  | 64. Aumenta la implementación de prácticas de manejo forestal sostenible, incluyendo conocimiento tradicional para la recuperación de bosques. | 95% Historial de progreso| Año | Semestre | Porcentaje | 
|---|
 | 2024 | II Semestre | 95% | 
 | 
          
                  | 65. Al 2020 se contará con instrumentos legales, técnicos y procedimientos para el desarrollo de incentivos económicos y no-económicos para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad. | 100% Historial de progreso| Año | Semestre | Porcentaje | 
|---|
 | 2019 | I Semestre | 100% | 
 | 
          
                  | 66. Al 2020 se mantendrán al menos 300.000 has anuales de bosque y plantaciones sometidas al PPSA en el territorio continental. | 100% Historial de progreso| Año | Semestre | Porcentaje | 
|---|
 | 2020 | II Semestre | 100% | 
 | 
          
                  | 67. Al 2020, aumentará el número de pequeñas beneficiarios (comunidades locales, pueblos indígenas, pequeños productores) de incentivos existentes o nuevos. | 100% Historial de progreso| Año | Semestre | Porcentaje | 
|---|
 | 2019 | II Semestre | 100% | 
 | 
          
                  | 68. Al 2025 SINAC y CONAGEBIO han desarrollado el Programa de trabajo interinstitucional de Educación Ambiental para la Biodiversidad. | En progreso | 
          
                  | 69. Al 2025 Se mide la efectividad de la aplicación de los instrumentos de planificación y gestión del proceso de Educación Ambiental. | En progreso | 
          
                  | 70. Al 2020 al menos 74 escuelas en educación formal (3 escuelas x 24 por territorio indígena)estarán implementando pensum mejorado en biodiversidad dentro de su educación formal. | En progreso | 
          
                  | 71. Al 2020 Costa Rica reconocerá diferentes formas de gobernanza en áreas silvestres protegidas y tendrá al menos 10% de estas con mecanismos efectivos de gobernanza distintos al gubernamental. | 100% Historial de progreso| Año | Semestre | Porcentaje | 
|---|
 | 2020 | II Semestre | 100% | 
 | 
          
                  | 72.  Al 2025 el SINAC incluira dentro de los Planes manejo de ASP el reconocimeinto de los usos ancentrales y tradiciones de pueblos indigeneas (Areas de cuido) | 69% Historial de progreso| Año | Semestre | Porcentaje | 
|---|
 | 2023 | I Semestre | 69% | 
 | 
          
                  | 73. Al 2020 se actualizarán y establecerán los Planes de Manejo y Protocolos comunitarios de ASP que contemplan los usos culturales de pueblos indígenas. | 22% Historial de progreso| Año | Semestre | Porcentaje | 
|---|
 | 2021 | I Semestre | 22% | 
 | 
          
                  | 74.  Al 2020 existen II Áreas Marinas de Pesca Responsable. | 100% Historial de progreso| Año | Semestre | Porcentaje | 
|---|
 | 2019 | I Semestre | 100% | 
 | 
          
                  | 75. Al 2020 se publicará 220 reservas privadas afiliadas. | 10% Historial de progreso| Año | Semestre | Porcentaje | 
|---|
 | 2020 | I Semestre | 10% | 
 | 
          
                  | 76. Al 2020, publicará al menos un Decreto Ejecutivo mejorado y actualizado. | 100% Historial de progreso| Año | Semestre | Porcentaje | 
|---|
 | 2019 | I Semestre | 100% | 
 | 
          
                  | 77. Al 2024 se cuenta con dos borradores de Decreto consultados y aprobados por los pueblos indígenas y una propuesta de abordaje para las comunidades locales. | 55% Historial de progreso| Año | Semestre | Porcentaje | 
|---|
 | 2024 | II Semestre | 55% | 
 | 
          
                  | 78. Al 2020 se cuenta con un mecanismo participativo y de consulta elaborado. | 100% Historial de progreso| Año | Semestre | Porcentaje | 
|---|
 | 2018 | I Semestre | 100% | 
 |