Para el periodo de este reporte, se tienen Planes de Prevención, Protección y Control para 11 Áreas de Conservación (ACG, ACMC, ACTo, ACAHN, ACAT, ACC, ACLAP, ACLAC, ACT, ACOSA y ACOPAC). Para este semestre, podemos decir que se alcanzó el 100% de la meta 46, la cual consistía en que todas las Áreas de Conservación, contaran con su Plan de Control Regional, ya fuera bajo la modalidad de un solo documento a nivel de toda el AC (ACG, ACMC, ACTo, ACLAP, ACLAC, ACT y ACOPAC), o bien, a partir de la sumatoria de los planes específicos de las unidades funcionales de las AC (ACAHN, ACAT, ACC y ACOSA).
El Departamento de Prevención, Protección y Control del SINAC, realiza constante seguimiento a la puesta en marcha de dichos planes, para los cuales, se realiza una evaluación anual de implementación de sus planes de acción de estos instrumentos y se da acompañamiento a diversas consultas que se presenten en el proceso. A partir de la existencia de los 11 planes de control de las AC (100% de cumplimiento de la Meta 46 de la ENB), se logra tener un porcentaje de implementación de los planes de acción de dichos instrumentos, siendo este del 73,77%. Este valor es un dato general de toda la institución, el cual, se reporta como parte de la MAPP institucional en el producto denominado: “Porcentaje de avance en la implementación de los Planes Regionales de Prevención, Protección y Control (PPC)”.
Correo electrónico
randall.campos@sinac.go.crIndicador
47. Porcentaje de áreas de conservación con planes de protección y control los cuales contengan su territorio continental, así como sus sectores marino-costerosMeta nacional
46. Al 2020 se fortalecerán las capacidades los procesos de planificación para la protección, prevención y control de impactos dentro y fuera de las áreas silvestres protegidas bajo la administración o tutela del SINAC.Fecha
Viernes, Enero 31, 2025 - 07:45Archivos relacionados

