En el segundo semestre del año 2024, en el marco del Programa de innovación Abierta para la gestión de Refugios Climáticos, el SINAC realizó el análisis de la situación de los refugios climáticos incluidos dentro de los límites de los CB, y cuáles de estos ya cuentan con Planes de gestión que incorporan o priorizan estas áreas.
De esta manera, se determinó que 33 Corredores Biológicos tienen dentro de sus límites, áreas identificadas como refugios climáticos (estrategia de adaptación del sector Biodiversidad al Cambio climático y su vez 22 de ellos ya cuentan con las herramientas de planificación local denominados Planes de Gestión, con lo que se estaría dando cumplimiento a la Meta 6 de la ENB2.
Además, con el apoyo del proyecto Acción Clima, se desarrollo la consultoría "Diseño del perfil técnico para la creación de un Corredor Biológico en las subcuencas Río La Suerte-Río Desenredo, que incorporé el enfoque de la Adaptación basada en Ecosistemas (AbE), como estrategia de conservación participativa y herramienta de planificación ambiental en el Caribe Norte de Costa Rica”, esto con el apoyo del Proyecto Adaptación Basada en Ecosistemas.
A diciembre del 2024, se han desarrollado los talleres de sensibilización y acercamiento con las comunidades, se cuenta con la propuesta de limites validada por los actores locales y para marzo 2025. se espera contar con el perfil y ficha técnica del CB elaborada y lista para ser presentada al CORAC del ACTo.
Autor
Jairo SanchoCorreo electrónico
jairo.sancho@sinac.go.crIndicador
6. Número de refugios climáticos con alguna gestión para promover resiliencia ecológica.Meta nacional
06. Al 2025 al menos 6 corredores biológicos gestionarán refugios climáticos.Fecha
Jueves, Enero 30, 2025 - 08:45Archivos relacionados
