M6. Avance II Semestre 2923

Para el segundo semestre del 2023 se ha trabajado en la búsqueda y canalización de recursos para la actualización y validación de la propuesta del trabajo en la propuesta del Corredor Biológico Pococí Río La Suerte. En reuniones con el Proyecto Adaptación   Basada en Ecosistemas, el ACTO y el coordinador institucional del Proyecto y el PNCB se ha definido una hoja de ruta  para incluir en el el Plan de trabajo 2024, contratar la consultoría para la actualización, validación y creación del CB Pococí La Suerte, misma que se estará desarrollando en el año 2024.

En el mes de octubre con el proyecto Acción Clima se lanzó el Programa de Innovación Abierta para la gestión de Refugios Climáticos, con una convocatoria nacional e internacional para que ONG, academia, instituciones y empresa privada brinden propuestas de soluciones innovadoras para la gestión de Refugios Climáticos. Esta convocatoria terminó el 15 de noviembre del 2023 y en diciembre se revisaron y evaluación las propuestas, después de la selección se seleccionaron 4 propuestas de soluciones  con las cuales se estará trabajando en el 2024 en un taller inmersivo para la revisión y ajuste de las propuestas y su financiamiento para monitorear la gestión de los refugios climáticos.  

Autor

Jairo Sancho

Correo electrónico

jairo.sancho@sinac.go.cr

Indicador

6. Número de refugios climáticos con alguna gestión para promover resiliencia ecológica.

Meta nacional

06. Al 2025 al menos 6 corredores biológicos gestionarán refugios climáticos.

Fecha

Viernes, Febrero 23, 2024 - 11:45

Archivos relacionados

PDF icon sinac-se-dpcg-002_informe_ii_semestre_2023_enb2.pdf
Institucion de financiamiento: 
Financiamiento Externo