En el 2015, Costa Rica inició formalmente el diseño del Sistema Nacional de Monitoreo de Cobertura y Uso de la Tierra y Ecosistemas (SIMOCUTE), bajo la coordinación del Centro Nacional de Información Geaoambeintal (CENIGA) del Ministerio de Ambiente y Energía. Actualmente, el país se está preparando para avanzar a una etapa de implementación del SIMOCUTE en 2020. El sistema proveerá diferentes tipos de productos de información de alta calidad, construidos desde un proceso participativo que ha integrado a actores clave de instituciones públicas y privadas, relacionadas con los sectores agro-ambientales.
El SIMOCUTE tiene como objetivo proveer información consistente y a escala nacional del estado y cambios en el territorio costarricense. Esto se realiza por medio de la coordinación de los diferentes componentes que permiten la integración de datos basados en el campo con el uso de sistemas de monitoreo satelital, para generar datos que apoyarán los procesos de toma de decisión sobre el uso de la tierra en Costa Rica.
Actualmente, los tres componentes que integran el sistema son: 1) un inventario basado en imágenes sobre el uso y la cobertura de la tierra, desarrollado por medio de la foto-interpretación de atributos de una red sistemática de puntos de muestreo distribuidos en todo el país, utilizando imágenes de alta resolución. 2) un inventario forestal nacional y 3) un subsistema de mapeo. Todos los componentes usarán un sistema común de clasificación de uso y cobertura de la tierra.
Estos compomentes, más otros futuros componentes de monitoreo y registro (bosque, cultivos, ecosistemas) proveerán informaicón consistente, complementaria y sinérgica. El alto nivel de integración y consistencia de los componentes de SIMOCUTE y su sistema de clasificación de cobertura y uso son el resultado de esfuerzos coordinados y acordados entre diversos actores clave.
Durante el primer semestre de 2019 se lanzó oficialmente el portal web del SIMOCUTE (simocute.org) y se han desarrollado los primeras iteracciones en la construcción de la plataforma tecnológica del sistema. También se ha trabajado de la mano con el SINAC en el desarrollo de capacidades y metodologías para la construcción del Inventario Nacional Forestal 2020.
Autor
Rafael MongeCorreo electrónico
rmonge@minae.go.crIndicador
43. Mapa anual de perdida y ganancia de cobertura forestal en predio productivos publicado a través del Sistema Nacional de Información Territorial (SNIT).Enlaces relacionados
Sistema Nacional de Monitoreo de Cobertura y Uso de la Tierra y Ecosistemas (SIMOCUTE) Documento de diagnóstico de mapeo sobre cobertura y uso de la tierra y ecosistemas Marco conceptual del SIMOCUTEMeta nacional
42. Al 2022 se contará con un sistema que publica información de cobertura forestal y usos de la tierra (mapas, estadísticas y datos) en el Marco de la Infraestructura de Datos Espaciales de Costa Rica y el SINIA desde el año 2015 en adelante.Fecha
Martes, Noviembre 5, 2019 - 12:00Archivos relacionados
