Meta al 2020 (diseño del programa): Durante este año 2019 se continuó con en el diseño de los diagramas de flujo de proceso, plantillas y procedimientos para la puesta en marcha del programa.
Meta al 2025 (ejecución del Programa de AVP+L en 2 cámaras sectoriales): Se logró tener acceso nuevamente al 15% de los fondos recaudados por el Canon Ambiental por Vertidos, según lo dispuesto en el artículo 9 (inciso b) del Decreto Ejecutivo No. 34431. Se dió continuidad al contrato con el ITCR para la ejecución del Programa de AVP+L. En el mes de septiembre se reanudó el programa de capacitación a empresas interesadas en ser parte del programa. En total se seleccionaron para este periodo, 11 empresas de dos camaras sectoriales, con 22 personas incluidas en este porceso de capacitación.
El avance en la implementación, sigue dependiendo del monto anual que la Dirección de Aguas asigne para la ejecución de AVP+L (Se han presupuestado para este periodo ₡50 763 060 millones).
Adicionalmente, al ser un programa de carácter voluntario, la incorporación de empresas a las siguientes etapas del programa luego de recibir la capaitación depende del interés que tengan las mismas en firmar y permitir el seguimiento de los AVP+L.
Las variaciones de las condiciones establecidas en el contrato y las adendas al mismo, podrían constituirse en un obstáculo (lentitud en la gestión) que implica atrasos en la implementación del Programa.
Autor
Shirley SotoCorreo electrónico
ssoto@minae.go.crMeta nacional
57.A. Un Programa de Acuerdos Públicos – Privados diseñado al 2020. Al 2025 al menos se tienen 2 cámaras sectoriales en donde se ejecutan Acuerdos Voluntarios de Producción Limpia con sus agremiadosFecha
Martes, Noviembre 5, 2019 - 11:15Archivos relacionados












