Con miras al cumplimiento de la meta formulamos un proyecto titulado: Fortalecimiento de capacidades en la producción de semillas para una agricultura adaptativa y resiliente , que nos ha sido aprobado por Fundecooperación. El tercer componentes hace referencia precisamente al apoyo para la conservación y producción de semillas en comunidades locales e indígenas en varias regiones del país. Objetivo Específico para este Componente 3: Facilitar procesos comunitarios para la conservaciòn y uso de semillas de buena calidad por comunidades locales e indígenas, tomando en consideración el conocimiento local y ancestral. Actividades: 1. Identificaciòn de criterios de selecciòn de las comunidades; 2) Capacitaciòn en métodos de conservaciòn y producción de semillas; 3) Apoyo para la institucionalizaciòn de iniciativas comunales y; 4) Fortalecimiento de las capacidades para la constituciòn de ferias de semillas, reservas comunitarias de semillas, bancos de germoplasma locales.
Nuestro objetivo es desarrollar una experiencia que nos permita ir incorporando esta actividad dentro del accionar de la ONS. Se trata de apoyar a comunidades locales e indígenas que usan materiales criollos y que aun cuando prevalezcan su derecho “… de conservar, utilizar e intercambiar y vender material de siembra o propagación conservado en las fincas… “, hay una responsabilidad del Estado, de apoyar la protección de los conocimientos tradicionales de interés para los recursos fitogenéticos así como poner identificar procesos diferenciados en el manejo de estos materiales.
Autor
Tania López LeeCorreo electrónico
tlopez@ofinase.go.crIndicador
24. Inventario de agro-ecosistemas de importancia para seguridad alimentaria y Base de Datos asociada.Meta nacional
24. Al 2020 se apoyan y establecen medidas de conservación y producción de semillas (alimentaria y forestal nativa) en pueblos indígenas y comunidades locales con pertinencia cultural y género sensibles.Fecha
Miércoles, Agosto 5, 2020 - 12:00Archivos relacionados

