1. No hay especies nuevas evaluadas
2. En el caso del pargo seda, esta especie se va a evaluar el próximo año en conjunto entre Incopesca, ACT-SINAC y la Universidad Nacional, con el financiamiento de Costa Rica Por Siempre.
3. En el caso de las especies pelágicas, se desarrolló la metodología por parte de la Comisión Interamericana de Atún Tropical, sin embargo, no se lograron evaluar las especies, ya que, la manera en que se descarga el producto pesquero en cada país de Centro América es diferente. Por esto, se planearon realizar super muestreos en todos los países, pero no se han podido terminar por el Coronavirus. Apenas pase la pandemia, los muestreos continuaran y se realizará la evaluación. Se adjunta el informe CIAT-0104-410: Informe febrero del Proyecto FAO-GEF en Centroamérica “Estudio piloto para investigar diseños experimentales para un programa de muestreo de la pesquería palangrera multi-especificas en Centroamérica” y el informe SAC-10-16, que es el que se presento por parte del Comité Asesor Científico de CIAT y el SAC-11-13 que es una actualización a mayo 2020.
Autor
Berny MarínCorreo electrónico
bmarin@incopesca.go.crIndicador
44. Porcentaje poblaciones que se conoce línea de base, límites, censos, stocks (en particular peces, crustáceos comerciales y peces agua dulce).Meta nacional
43. Al 2020 se conocerán las poblaciones de base de especies prioritarias.Fecha
Martes, Diciembre 1, 2020 - 09:00Archivos relacionados




