M24.Avance I Semestre 2021

En el transcurso del I semestre se realizaron reuniones presenciales con las diferentes agrupaciones de los territorios indígenas con la idea de poder diagnosticar cuáles serían los puntos claves que el proyecto podría apoyar dentro del marco de reproducción e intercambio de semillas locales. Igualmente en 2 territorios indígenas se compró semilla local que los mismos indígenas han cultivado durante muchas generaciones y en 4 territorios se les brindó cooperación en la obtención de materiales, insumos y equipo como herramientas que faciliten la actividad agrícola dentro de los mismos. Igualmente el proyecto desde enero y hasta el mes de abril estuvo participando de la Mesa de Ecosistemas Territoriales gestionada por CONAGEBIO y la Municipalidad de Buenos Aires con la intención de poder brindar actualizaciones a los miembros de esta mesa y poder mantener contacto constante con las organizaciones que se está trabajando dentro de los territorios indígenas. Además las iniciativas con las que se está trabajando dentro de estos territorios se gestionaron a través de la Mesa Nacional Indígenas de Costa Rica (MNICR) e igualmente las alianzas con instituciones como Ministerios de Agricultura y Ganadería, CATIE e INTA que han estado apoyándonos con la colaboraciones que se están realizando a través del proyecto.

Autor

Arturo Valenciano Sequeira

Correo electrónico

avalenciano@fundecooperacion.org

Indicador

23. No de iniciativas comunales para la conservación y producción de semillas (alimentaria y forestal)

Meta nacional

24. Al 2020 se apoyan y establecen medidas de conservación y producción de semillas (alimentaria y forestal nativa) en pueblos indígenas y comunidades locales con pertinencia cultural y género sensibles.

Fecha

Martes, Septiembre 28, 2021 - 11:15

Archivos relacionados

PDF icon m_24_ons-enb_20-07-2021_beneficiarios.pdf PDF icon m_24_ons-enb_20-07-2021_beneficiarios_indigenas.pdf