M46. Avance II semestre 2022

Durante los años 2018 y 2019 se trabajó con las Áreas de Conservación, con el apoyo técnico de Fundación para el Desarrollo de la Cordillera Volcánica Central (FUNDECOR), para capacitar sobre el uso de la guía metodológica y así diseñar y elaborar estos planes de Prevención, Protección y Control, y en especial durante el II semestre de 2019, se emitieron las instrucciones y directrices para que las Áreas de Conservación presenten en tiempo y forma los 11 planes regionales requeridos.

Para el periodo de este reporte, se tiene Planes de Prevención, Protección y Control para 8 Áreas de Conservación (Guanacaste, Marina Cocos, Tortuguero, Arenal Huetar Norte, Arenal Tempisque, Central, La Amistad Pacífico y La Amistad Caribe). Esto representa un cambio en relación al semestre anterior, en donde 8 áreas, presentaban informe regional. (Se pasó de un 63,63% a un 72,72% de elaboración)        

Cabe destacar que el Departamento de Prevención Protección y Control, ha remitido una serie de recordatorios mediante medios oficiales, tanto de la Dirección Ejecutiva, Dirección Técnica y del PPC (Oficios SINAC-DE-758-2019, con fecha del 31 de Mayo de 2019. B- SINAC-DE-1565, con fecha del 14 de Octubre de 2019. C- SINAC-DE-112, con fecha del 27 de Enero de 2020. D- SINAC-DT-007 con fecha del 10 de Febrero de 2020 y E- SINAC-SE-DPPC-170 con fecha del 10 de junio de 2020) a las Áreas de Conservación faltantes, con el objetivo de que presenten los Planes Regionales.

Además, en el mes de noviembre de 2021 se elaboraron nuevamente dos oficios. El oficio SINAC-SE-DT-067, con fecha del 09 de noviembre de 2021, elaborado por los funcionarios Mario Coto Hidalgo y Pablo Astúa Gómez, y enviado al señor Rafael Gutiérrez Rojas, en calidad de Director Ejecutivo de SINAC, en el cual, se describen los antecedentes, importancia de los planes, situación actual y plazos, externando además preocupación y elevación de riesgo, al no culminarse todos los planes tanto de ASP como de Oficinas Subregionales. Así mismo, el señor Rafael Gutiérrez Rojas, emite oficio SINAC-DE-1808, con fecha del 09 de Noviembre de 2021, en el cual, se solicita informe de avance de dichos planes, otorgándose como fecha máxima de entrega de respuesta a la solicitud, el día 19 del mismo mes y año.

Se ha tocado el tema en Reuniones de Directores (las últimas reuniones, en donde se abordó el tema, fueron el día 10 de Diciembre de 2021 y el día 06 de Enero de 2022). En las mismas, se volvió a mencionar la necesidad e importancia de culminar con los Planes Regionales de PPC y se estableció que, para presentar estos, quedaba a criterio del Director del AC la modalidad para su elaboración, estableciéndose dos para culminar y entregar dichos instrumentos regionales. Sin embargo, a la fecha, se ha dado respuesta parcial o del todo no hay respuesta por parte de algunas de las AC (Arenal Tempisque, Pacífico Central y Osa).

Por otra parte, durante el II Semestre de 2022, se realizan dos importantes informes explicando la situación actual en el avance de las Áreas de Conservación. Dichos oficios son: el oficio SINA-SE-DPPC-164-2022, en el cual se describe el proceso de elaboración de los planes de prevención, protección y control de las áreas silvestres protegidas, oficinas subregionales y regionales del SINAC. Dicho informe elaborado por el Departamento de Prevención, Protección y Control de la Secretaría Ejecutiva de SINAC con fecha del 12 de setiembre de 2022 y consignándose en el mismo que, el día 22 de setiembre del presente año (2022) se cumple el plazo establecido por la Sala Constitucional, en resolución dictada N° 2017014907 del 22 de setiembre del 2017 y además se realiza el oficio SINAC-SE-DPPC-222-2022 del 27 de setiembre de 2022, en el cual se solicita a algunos Directores de Áreas de Conservación, que se aclare algunos aspectos sobre planes pendientes y además se reitera los plazos establecidos para su culminación y entrega.

Para finalizar, el día 18 de Noviembre de 2022, se vuelve a solicitar un espacio en la reunión de Directores de Áreas de Conservación. En dicha reunión se realiza presentación de las fichas técnicas ajustadas de los indicadores de la Matriz de Articulación del Plan Presupuesto (MAPP) institucional, para el año 2023 y posteriormente del año 2024 en adelante. En dicha modificación, se establece el 2023, para culminar los planes de las AC faltantes, siendo responsabilidad de los Directores, la entrega final, oficializados de dichos documentos.                                                                                                             

COMO LIMITACIONES SE PLANTEAN:  

1.  A pesar de que se han enviado los oficios A- SINAC-DE-758-2019, con fecha del 31 de Mayo de 2019. B- SINAC-DE-1565, con fecha del 14 de Octubre de 2019. C- SINAC-DE-112, con fecha del 27 de Enero de 2020. D- SINAC-DT-007 con fecha del 10 de Febrero de 2020 E- SINAC-SE-DPPC-170 con fecha del 10 de junio de 2020, aún las Áreas de Conservación, Tempisque, Pacífico Central y Osa, no han presentado los planes regionales. 

2.  Además en reunión de Directores realizada los días 10 de Diciembre de 2021 y 06 de Enero de 2022, se volvió a analizar el tema y se acordó, por parte de estos, presentar la totalidad de los planes Regionales, ya fuera mediante un documento único por área de conservación, o bien, mediante la sumatoria de planes específicos de un área de conservación, sin embargo, para las 3 Áreas mencionadas, no han cumplido con el  acuerdo, por lo que hasta que las mismas no presenten el documento o documentos, no se podrá cumplir con la totalidad de la meta establecida                                                                                                               

 3- Además se realiza el oficio SINAC-SE-DPPC-222-2022 del 27 de setiembre de 2022, en el cual se solicita a algunos Directores de Áreas de Conservación faltantes, que se aclare algunos aspectos sobre planes pendientes y además se reitera los plazos establecidos para su culminación y entrega. SIn embargo, igualmente las Áreas de Conservación Tempisque, Pacífico Centra y Osa, no respondieron o lo hicieron de forma parcial.

Autor

Randall Campos Vargas

Correo electrónico

randall.campos@sinac.go.cr

Indicador

47. Porcentaje de áreas de conservación con planes de protección y control los cuales contengan su territorio continental, así como sus sectores marino-costeros

Meta nacional

46. Al 2020 se fortalecerán las capacidades los procesos de planificación para la protección, prevención y control de impactos dentro y fuera de las áreas silvestres protegidas bajo la administración o tutela del SINAC.

Fecha

Jueves, Diciembre 22, 2022 - 15:45

Archivos relacionados

PDF icon m_46_oficio_sinac-se-ppc-155_informe_i_semestre_2022_enb.pdf PDF icon m46_oficio_sinac-de-020.pdf PDF icon m46_oficio_sinac-se-ppc-296_informe_ii_semestre_2022_enb_m46.pdf PDF icon m46_sinac-de-112-2020.pdf PDF icon m46_sinac-de-758-2019.pdf PDF icon m46_sinac-de-1565-2019.pdf PDF icon m46_sinac-de-1808.pdf PDF icon m46_sinac-dt-007-2020.pdf PDF icon m46_sinac-dt-067.pdf PDF icon m46_sinac-se-dppc-164-2022_informe_planes_ppc.pdf PDF icon m46_sinac-se-dppc-170-2020.pdf PDF icon m46_sinac-se-dppc-222-2022_elaboracion_planes_ppc.pdf