Para el periodo de este reporte, se tienen Planes de Prevención, Protección y Control PPC para 9 Áreas de Conservación (Guanacaste ACG, Marina Cocos ACMC, Tortuguero ACTo, Arenal Tempisque ACAT, Arenal Huetar Norte ACAHN, Central ACC, La Amistad Pacífico ACLAP, La Amistad Caribe ACLAC y Tempisque ACT). Esto representa un cambio en relación al semestre anterior, en donde 9 áreas, presentan Plan Regional. (Se pasó de un 72,72% a un 81,82% de elaboración). Aún están pendientes las Áreas de Conservación Pacífico Central ACOPAC y Osa ACOSA de culminar el proceso de elaboración del Plan Regional de PPC.
Cabe destacar que el Departamento de Prevención Protección y Control, ha remitido una serie de recordatorios mediante medios oficiales, tanto de la Dirección Ejecutiva, Dirección Técnica y del PPC. Por otra parte, durante el II Semestre de 2022, se realizan dos importantes informes explicando la situación actual en el avance de las Áreas de Conservación. Dichos oficios son: el oficio SINA-SE-DPPC-164-2022, en el cual se describe el proceso de elaboración de los planes de prevención, protección y control de las áreas silvestres protegidas, oficinas subregionales y regionales del SINAC. Dicho informe elaborado por el Departamento de Prevención, Protección y Control de la Secretaría Ejecutiva de SINAC con fecha del 12 de setiembre de 2022 y consignándose en el mismo que, el día 22 de setiembre del presente año (2022) se cumple el plazo establecido por la Sala Constitucional, en resolución dictada N° 2017014907 del 22 de setiembre del 2017 y además se realiza el oficio SINAC-SE-DPPC-222-2022 del 27 de setiembre de 2022, en el cual se solicita a algunos Directores de Áreas de Conservación, que se aclare algunos aspectos sobre planes pendientes y además se reitera los plazos establecidos para su culminación y entrega.
Para finalizar, el día 18 de Noviembre de 2022, se vuelve a solicitar un espacio en la reunión de Directores de Áreas de Conservación. En dicha reunión se realiza presentación de las fichas técnicas ajustadas de los indicadores de la Matriz de Articulación del Plan Presupuesto (MAPP) institucional, para el año 2023 y posteriormente del año 2024 en adelante. En dicha modificación, se establece el 2023, para culminar los planes de las áreas de conservación faltantes, siendo responsabilidad de los Directores, la entrega final, oficializados de dichos documentos. Para el día 10 de Enero de 2023, en reunión del Consejo Nacional de Áreas de Conservación se presenta la modificación de la MAPP del DPPC para 2023 y se reitera, nuevamente la necesidad de que ACOPAC y ACOSA, culmines el proceso. A la fecha del presente informe, no hay respuesta de las mismas en este tema, lo cual, dificulta el cumplimiento la Meta 46 de la ENB.
Autor
Randall Campos VargasCorreo electrónico
randall.campos@sinac.go.crIndicador
47. Porcentaje de áreas de conservación con planes de protección y control los cuales contengan su territorio continental, así como sus sectores marino-costerosMeta nacional
46. Al 2020 se fortalecerán las capacidades los procesos de planificación para la protección, prevención y control de impactos dentro y fuera de las áreas silvestres protegidas bajo la administración o tutela del SINAC.Fecha
Viernes, Junio 30, 2023 - 15:45Archivos relacionados









