El recurso hidrico es el factor determinante para desarrollo y es un recurso de provision desde la biodiversidad y los servicios de los ecosistemas. El pais es vulnerable a variabilidad y cambio climatico ademas de una insuficiente gestion del recurso que desde ya esta ocasionando conflictividad y problemas de desarrollo de las poblaciones, en algunas zonas en particular como Guanacaste. El Programa aborda el fortalecimiento de la gestion del recurso hidrico desde la optica de conocimiento del estado de los principales ecosistemas asociados al ciclo hidrologico: ecosistemas terrestres, acuiferos-humedales y gestion e integracion de los mismos en la planificacion del territorio y capacidades para mejorar su gestion a nivel de gobiernos municipales y socios estrategicos como las ASADAS. Asi mismo se persigue la sistematizacion de practicas para restaurar suelos (ecosistemas de suelos), la capacidad de retencion de humedad en el paisaje agricola como parte de este ciclo y en funcion de el bienestar de poblaciones mas vulnerables que incluye comunidades costeras, grupos de pescadores artesanales-piangueros, comunidades con riesgo escazes agua, etc. (Caracterizado en TE5.)
Resúmen Indicativo del Contenido:
- Proyecto para la elaboración de estudios de suelo e hidrogeológicos para los Planes de Reguladores GAM/ y Acuíferos rurales
- Proyecto para la elaboración de estudios de suelo e hidrogeológicos para los Planes de Reguladores en Acuíferos rurales
- Implementación del Programa de Acción Nacional contra la desertificación y sequía