A pesar de contar con algunas iniciativas, las necesidades en el territorio para la conservacion, uso sostenible y gobernanza de los ecosistemas acuicolas tanto a nivel de continente como marino son insuficientes para lograr atender deterioro y perdida de servicios ecosistemicos en este ambito. Ademas poblaciones de peces, crustaceos disminuyen repercutiendo directamente en economia nacional por ingreso de actividad de pesca, turismo, transporte etc, y seguridad alimentaria considerando el valor protéico de ingesta. Los arrecifes de coral,ecosistemas clave presentan blanqueamiento y vulnerabilidad frente a sobreexplotacion, variabilidad y cambio climatico. Es por ello que a partir de procesos complementarios como la definicion de la Politica Nacional de Humedales, el Plan de Accion del Mar se priorizan acciones que contribuyen al logro de las Metas de la ENB2 para acelerar el progreso para contrarrestar perdida de estos ecosistemas clave y críticos para el País. En estos temas se vincula también el fortalecimiento de la gobernanza de estos ecosistemas, pues sobre todo en cuanto a la gestión marina hay amenazas externas como narcotráfico que amenazan con la gobernabilidad de la mayor parte del territorio -el espacio marino- nacional.
Resúmen Indicativo del Contenido:
- Implementación prioridades del Plan de Acción de la Política Nacional de Humedales
- Implementación Plan del Mar
- Carbono azul- restauración manglares
- Arrecifes de coral