Perfil 9.Prácticas productivas sostenibles y biodiversidad

Alrededor o dentro de ASP, Corredores Biológicos, AMUM, áReas Marinas de Pesca Responsable hay una amplia gama de poblaciones, actores que viven y dependen o afectan los ecosistemas. El desarrollo de iniciativas que sean favorables o se basan en la biodiversidad y beneficien tanto la obtención de beneficios para la salud, alimentación, desarrollo económico, mercados de valor agregado son para las comunidades, empresas (generadoras de empleo) es un modelo que Costa Rica ha posicionado a nivel internacional pero que aún hay zonas de desigualdad, exclusión o limitadas oportunidades que a su vez repercuten sobre la sostenibilidad misma de los ecosistemas. El Perfil aborda esta temática desde un enfoque de territorios y sectores focalizados para desarrollar buenas prácticas forestales, agrícolas, turimo, infraestructura, pesca y acuicultura, etc contemplando la sostenibilidad de los ecosistemas.

Meta nacional

39. Al 2021 tener identificadas las conductas por acción u omisión que se reconocen como causantes de la pérdida o alteración de la biodiversidad.

Tipo

Por financiar