Al 2025 se fortalecen las capacidades para evaluar, evitar, y prevenir los riesgos de introducción de OVMs que resultan de la biotecnología y la biología sintética.

Metas globales de la ENB2 al 2025

Al 2025 se fortalecen las capacidades para evaluar, evitar, y prevenir los riesgos de introducción de OVMs que resultan de la biotecnología y la biología sintética.

Esta meta global es parte del tema estratégico: Restaurar y reducir pérdida y/o deterioro de elementos importantes de la biodiversidad. (EJE 1)

Metas nacionales de la ENB2 al 2020

Asociadas a la Meta Global 9

Use las flechas para ver las diferentes metas nacionales.

  • 29. Al 2022 se fortalecerán las capacidades para evaluar, evitar, y prevenir los posibles riesgos de introducción de OVMs (organismos vivos modificados) en su entorno, así como los impactos.

    Estado:

    42% de AvanceVer detalle +

    Objetivo del que forma parte

    Fortalecer las capacidades para evaluar, evitar, y prevenir los riesgos de introducción de OVMs (organismos vivos modificados) en su entorno, así como los derivados de la biología sintética.

    LÍNEA BASE DE LA META

    Indicador: 30. Normativa para regular la modificación, liberación al ambiente, importación, experimentación, movilización, multiplicación, comercialización y uso de OVMs Línea base: Por definir Institución responsable: MAG-SFE

    ESTA META APOYA EL CUMPLIMIENTO DE

    Objetivos de Desarrollo Sostenible

    Recursos relacionados a la meta

    M29.Avance II Semestre 2020

    Jorge Araya González jaraya@sfe.go.cr

    Indicador: 30. Normativa para regular la modificación, liberación al ambiente, importación, experimentación, movilización, multiplicación, comercialización y uso de OVMs

    Descripción:

    Este semestre se continúo con la propuesta del Decreto para regular los productos de las Nuevas Tecnologías de Mejoramiento Genético, actualmente la propuesta se está cargando en el Sistema de Simplificación de Trámites y Mejora Regulatoria del MEIC.
    En agosto de 2020 se inicio con la preparación de la reglamentación del funcionamiento interno de la Comisión Técnica Nacional de Bioseguridad, actualmente la CTNBio está haciendo la segunda revisión del borrador.

    M29.Avance I Semestre 2020

    Jorge Araya González jaraya@sfe.go.cr

    Indicador: 30. Normativa para regular la modificación, liberación al ambiente, importación, experimentación, movilización, multiplicación, comercialización y uso de OVMs

    Descripción:

    El semestre anterior se actualizaron los procedimientos DB-OGM-PO-05: Solicitud de autorización de apilados de organismos genéticamente modificados en el que sus eventos individuales cuentan con certificado de liberación al ambiente (CLA) y DB-OGM-PO-06: Solicitud de Certificado de Liberación al Ambiente (CLA) para la importación, liberación y/o movilización de organismos genéticamente modificados de uso agrícola. Con el fin de crear claridad jurídica, garantizar una mayor participación ciudadana y en cumplimiento de la Res. Nº 2018004117 de la Sala Constitucional.
    Este semestre se inicio la propuesta de Decreto para regular los productos de las Nuevas Tecnologías de Mejoramiento Genético, actualmente el borrador está siendo discutido en el seno de la Comisión Técnica Nacional de Bioseguridad.
    Está pendiente la iniciativa de reglamentación del funcionamiento interno de la Comisión Técnica Nacional de Bioseguridad.

    Exportar reporte de la meta global Exportar reporte de metas nacionales
Volver