Al 2025 se mejora el conocimiento y medidas de conservación (ex situ e in situ) para reducir el número de especies declaradas como amenazadas o en peligro de extinción.

Metas globales de la ENB2 al 2025

Al 2025 se mejora el conocimiento y medidas de conservación (ex situ e in situ) para reducir el número de especies declaradas como amenazadas o en peligro de extinción.

Esta meta global es parte del tema estratégico: Restaurar y reducir pérdida y/o deterioro de elementos importantes de la biodiversidad. (EJE 1)

PRESUPUESTO DE LA META GLOBAL: ₡

Metas nacionales de la ENB2 al 2020

Asociadas a la Meta Global 5

Use las flechas para ver las diferentes metas nacionales.

  • 18. Contar con un listado nacional de especies en peligro de extinción y amenazadas, actualizado cada dos años, según la Ley.

    Estado:

    70% de AvanceVer detalle +

    Objetivo del que forma parte

    Determinar periódicamente el estado de poblaciones de especies en peligro de extinción y amenazadas

    LÍNEA BASE DE LA META

    Indicador: 17. Listado oficial de especies en peligro de extinción y amenazadas por grupo taxonómico Línea base: El Reglamento de LCVS tiene un listado de especies amenazadas que deben actualizarse. Institución responsable: SINAC

    ESTA META APOYA EL CUMPLIMIENTO DE

    Objetivos de Desarrollo Sostenible

    Metas Aichi

    PRESUPUESTO INVERTIDO META NACIONAL

    Recursos relacionados a la meta

    M18. Avance II Semestre 2024

    Indicador: 17. Listado oficial de especies en peligro de extinción y amenazadas por grupo taxonómico

    Descripción:

    Institucion de financiamiento

    M18. Avance II Semestre 2023

    Indicador: 17. Listado oficial de especies en peligro de extinción y amenazadas por grupo taxonómico

    Descripción:

    No se reportan avances para esta meta.

    Institucion de financiamiento

    M18. Avance I semestre 2023

    Henry Ramírez, Angie Sánchez angie.sanchez@sinac.go.cr

    Indicador: 17. Listado oficial de especies en peligro de extinción y amenazadas por grupo taxonómico

    Descripción:

    Durante el primer semestre 2022, se iniciaron gestiones para que una estudiante universitaria colaborará con la actualización del listado de especies en peligro de extinción y poblaciones reducidas, sin embargo, no se logró terminar el análisis del listado.

    Institucion de financiamiento

    Financiamiento Interno

    M18. Avance II semestre 2018

    Indicador: 17. Listado oficial de especies en peligro de extinción y amenazadas por grupo taxonómico

    Descripción:

    Durante el primer semestre 2022, se iniciaron gestiones para que una estudiante universitaria colaborara con la actualización del listado de especies en peligro de extinción y poblaciones reducidas. Sin embargo, no se logró terminar el análisis del listado. Por esta razón, el porcentaje de avance se mantiene en 70%. 

    Institucion de financiamiento

    Financiamiento Interno

    M18. Avance II semestre 2022

    Angie Sánchez, Jenny Asch angie.sanchez@sinac.go.cr

    Indicador: 17. Listado oficial de especies en peligro de extinción y amenazadas por grupo taxonómico

    Descripción:

    Durante el primer semestre 2022, se iniciaron gestiones para que una estudiante universitaria colaborará con la actualización del listado de especies en peligro de extinción y poblaciones reducidas, sin embargo, no se logró terminar el análisis del listado. Por esta razón, el porcentaje de avance se mantiene en 70%. 

    Institucion de financiamiento

    Financiamiento Interno
    Exportar reporte de la meta global Exportar reporte de metas nacionales
  • 19. Se integran esfuerzos interinstitucionales a nivel nacional para abordar las pérdidas de vida silvestre consecuencia de la cacería, comercio, tráfico entre otros, de especímenes de especies silvestres (incluyendo productos y subproductos en especial CITES y No CITES) de las especies bajo la competencia del Ministerio de Ambiente y Energí

    Estado:

    70% de AvanceVer detalle +

    Objetivo del que forma parte

    Reducir el comercio ilegal y cacería de poblaciones de especies en peligro de extinción y amenazadas

    LÍNEA BASE DE LA META

    Indicador: 18. Porcentaje de cumplimiento del Plan de trabajo de la meta Línea base: informes de decomisos anuales SEMEC-SINAC. Institución responsable: Comision Nacional de Segurudad Ambiental(MINAE, MSP, OIJ, MP)

    ESTA META APOYA EL CUMPLIMIENTO DE

    Objetivos de Desarrollo Sostenible

    Metas Aichi

    PRESUPUESTO INVERTIDO META NACIONAL

    Recursos relacionados a la meta

    M19. Avance II Semestre 2024

    Indicador: 18. Porcentaje de cumplimiento del Plan de trabajo de la meta

    Descripción:

    Institucion de financiamiento

    M19. Avance I Semestre 2024

    Shirley Ramirez Carvajal shramirez@minae.go.cr

    Indicador: 18. Porcentaje de cumplimiento del Plan de trabajo de la meta

    Descripción:

    Institucion de financiamiento

    M19. Avance I semestre 2023

    Shirley Ramírez, Carlos Mario Orrego shramirez@minae.go.cr

    Indicador: 18. Porcentaje de cumplimiento del Plan de trabajo de la meta

    Descripción:

    Se logró gestionar un consultoría para iniciar el análisis de la factibilidad de la integración de información de la actividad 2 propuesta para esta meta. La actividad 2 es "integrar en la contabilización de especímenes decomisados de especies silvestres (incluyendo productos y subproductos en especial CITES y No CITES) los decomisos de otras autoridades competentes (Ministerio de Seguridad Pública y OIJ)". En cuanto a esta actividad se ha venido analizando la posibilidad de lograr la integración mediante una plataforma tecnología o la actualización del Sistema Integrado de Trámite y Atención de Denuncias Ambientales (SITADA) para ampliar su capacidad. Se están gestionando recursos para un estudio de prefactibilidad de este proceso. 

    La actividad 3 es "establecer un plan de acción en conjunto para la atención del tráfico de vida silvestre con participación de los entes competentes". Para esta actividad se gestionaron fondos en conjunto con Humane Society International para iniciar el proceso fortalecimiento de capacidades de las autoridades administrativas y judiciales para la atención del tráfico de vida silvestre. Se desarrolló un taller nacional con la participación de más de 60 funcionarios de diversas policías judiciales y administrativas, guardacostas, fiscales entre otros. 

    Institucion de financiamiento

    M19. Avance II semestre 2022

    Shirley Ramírez, Carlos Mario Orrego shramirez@minae.go.cr, corrego@minae.go.cr

    Indicador: 18. Porcentaje de cumplimiento del Plan de trabajo de la meta

    Descripción:

    Sobre la actividad 2 "integrar en la contabilización de especímenes decomisados de especies silvestres (incluyendo productos y subproductos en especial CITES y No CITES) los decomisos de otras autoridades competentes (Ministerio de Seguridad Pública y OIJ)", se ha venido analizando la posibilidad de lograr la integración mediante una plataforma tecnología o la actualización del SITADA para ampliar su capacidad. Se están gestionando recursos para un estudio de prefactibilidad de este proceso.    

    En cuanto a la actividad 3 "establecer un plan de acción en conjunto para la atención del tráfico de vida silvestre con participación de los entes competentes", se está en búsqueda de fondos para establecer el proceso de construcción del Plan de acción. Sin embargo, todavía no se tienen identificados los recursos que apoyaran el cumplimiento de esta actividad.  

    Institucion de financiamiento

    Fuentes de verificación

    PDF icon informe_ii_semestre_2022._cnsa.pdf

    M19. Avance I semestre 2022

    Shirley Ramírez, Carlos Mario Orrego shramirez@minae.go.cr, corrego@minae.go.cr

    Indicador: 18. Porcentaje de cumplimiento del Plan de trabajo de la meta

    Descripción:

    Durante este tiempo se gestionó una mejora a la Plataforma del Sistema Integrado de Denuncia Ambiental (SITADA) para incluir dentro de la misma que los funcionarios del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) puedan incluir la información sobre las especies decomisadas. El módulo de denuncias para especies CITES y no CITES fue desarrollado e incluido en el 2020-2021 en el sistema de denuncias ambientales de Costa Rica - SITADA. Esta plataforma de acceso público permite a los usuarios denunciar actividades ilegales en violación a CITES y leyes nacionales; y al MINAE atender las denuncias de forma eficaz.
    El módulo de denuncias permite generar datos estadísticos sobre decomisos, especies incautadas, localización geográfica del incidente, procesos administrativos y judiciales atendidos; información requerida para la elaboración de los informes de comercio ilegal CITES a partir del 2020. Se adjunta el primer informe generado con la plataforma a nivel nacional el cual va desde el 1 enero 2021 hasta el 17 de junio del 2022. 

    Fuentes de verificación

    PDF icon informe_i_semestre_2022._cnsa.pdf
    Exportar reporte de la meta global Exportar reporte de metas nacionales
  • 20. Determinar la cantidad de sitios que poseen vida silvestre en cautiverio y el estado que se encuentran, así como colecciones Ex Situ sistematizadas.

    Estado:

    56% de AvanceVer detalle +

    Objetivo del que forma parte

    Reducir el comercio ilegal y cacería de poblaciones de especies en peligro de extinción y amenazadas

    LÍNEA BASE DE LA META

    Indicador: 19.A. Inventario de sitios que poseen vida silvestre ex situ (ej. zoológicos, zoo-criaderos, viveros, jardines botánicos, mariposarios) Línea base: Se cuenta con algunos sitios con permisos y cumplimiento de condiciones pero no se tiene panorama nacional y se debe fortalecer monitoreo de los mismos. Institución responsable: SINAC
    Indicador: 19.B. Diagnóstico del estado de los sitios que poseen vida silvestre ex situ (ej. zoológicos, zoo-criaderos, viveros, jardines botánicos, mariposarios) Línea base: Por determinar. Institución responsable: SINAC

    ESTA META APOYA EL CUMPLIMIENTO DE

    Objetivos de Desarrollo Sostenible

    Metas Aichi

    PRESUPUESTO INVERTIDO META NACIONAL

    Recursos relacionados a la meta

    M20. Avance II Semestre 2024

    Indicador: 19.A. Inventario de sitios que poseen vida silvestre ex situ (ej. zoológicos, zoo-criaderos, viveros, jardines botánicos, mariposarios)

    Descripción:

    Institucion de financiamiento

    M20. Avance I semestre 2023

    Henry Ramírez, Angie Sánchez angie.sanchez@sinac.go.cr

    Indicador: 19.A. Inventario de sitios que poseen vida silvestre ex situ (ej. zoológicos, zoo-criaderos, viveros, jardines botánicos, mariposarios)

    Descripción:

    Las diferentes Áreas de Conservación continúan con el proceso de ordenamiento y supervisión de los sitios de manejo de fauna y flora a nivel nacional. La Coordinación de Vida Silvestre de la Secretaría Ejecutiva solicita a las áreas de conservación una nueva actualización de la base de datos de los sitios de fauna y flora de vida silvestre para Costa Rica.

    Institucion de financiamiento

    Financiamiento Interno

    M20. Avance II semestre 2022

    Indicador: 19.A. Inventario de sitios que poseen vida silvestre ex situ (ej. zoológicos, zoo-criaderos, viveros, jardines botánicos, mariposarios)

    Descripción:

    Durante el I Semestre del 2022, las diferentes Áreas de Conservación continúan con el proceso de ordenamiento y supervisión de los sitios de manejo de fauna y flora a nivel nacional. La Coordinación de Vida Silvestre de la Secretaría Ejecutiva solicita a las áreas de conservación una nueva actualización de la base de datos de los sitios de fauna y flora de vida silvestre para Costa Rica. El avance de la meta es un 50%. 

    Institucion de financiamiento

    M20.Avance I Semestre 2021

    Indicador: 19.A. Inventario de sitios que poseen vida silvestre ex situ (ej. zoológicos, zoo-criaderos, viveros, jardines botánicos, mariposarios)

    Descripción:

    Durante el I Semestre 2021 se actualiza la lista que incluye el estado de los sitios de manejo tanto de flora como de fauna silvestre registrados por el SINAC a nivel nacional. Se culmina el Plan Piloto instruido por la Fiscalía General de la República que solicita el análisis técnico, administrativo y legal de varios sitios de manejo a nivel país.

    Institucion de financiamiento

    M20.Avance II Semestre 2020

    Indicador: 19.A. Inventario de sitios que poseen vida silvestre ex situ (ej. zoológicos, zoo-criaderos, viveros, jardines botánicos, mariposarios)

    Descripción:

    Durante el II Semestre 2020 se actualiza la lista que incluye el estado de los sitios de manejo tanto de flora como de fauna silvestre registrados por el SINAC a nivel nacional. El Director Técnico del SINAC realiza un diagnóstico general del estado de los sitios de manejo registrados. Adicionalmente se identifican sitios de manejo de flora que comercializan y exportan flora silvestre que no aparecen en esta lista actualizada de sitios de manejo.

    Institucion de financiamiento

    Exportar reporte de la meta global Exportar reporte de metas nacionales
  • 21. Se mejora la conciencia pública sobre: la ilegalidad y problemática asociada al comercio-tenencia e interacciones con la vida silvestre.

    Estado:

    100% de AvanceVer detalle +

    Objetivo del que forma parte

    Reducir el comercio ilegal y cacería de poblaciones de especies en peligro de extinción y amenazadas

    LÍNEA BASE DE LA META

    Indicador: 20A. Valores post y ante de encuesta de opinión sobre comercio ilegal y percepciones hacia la de vida silvestre. Línea base: Por desarrollar Institución responsable: SEPLASA

    ESTA META APOYA EL CUMPLIMIENTO DE

    Metas Aichi

    PRESUPUESTO INVERTIDO META NACIONAL

    Recursos relacionados a la meta

    M21. Avance II Semestre 2024

    Carlos Cordero ccordero@minae.go.cr

    Indicador: 20A. Valores post y ante de encuesta de opinión sobre comercio ilegal y percepciones hacia la de vida silvestre.

    Descripción:

    En el marco del Programa Costa Rica Silvestre, se desarrollaron más de 50 actividades con la participación a nivel nacional de más de 3500 personas. 

    Institucion de financiamiento

    M21. Avance II semestre 2022

    Ericka Campos ecampos@minae.go.cr

    Indicador: 20B. Cantidad de actividades realizadas para mejorar la conciencia pública y reducir la tenencia, el comercio y las interacciones negativas con la vida silvestre

    Descripción:

    Esta meta involucra la coordinación intersectorial e interinstitucional para lograr su cumplimiento. A nivel del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), las instituciones que están apoyando el cumplimento de esta Meta son SINAC y CONAGEBIO. Para el desarrollo de las actividades necesarias para el cumplimento de sus dos indicadores y un abordaje más integral, están involucradas en el cumplimento de la misma: Humane Society International (HSI), Instituto Costarricense del Turismo, Servicio Nacional de Salud Animal, Ministerio de Salud, Universidad Nacional.
    Bajo la coordinación de CONAGEBIO-SINAC y con el apoyo de HSI, se ha logrado realizar muchas acciones para la implementación de esta meta. Estos esfuerzos compartidos han permitido realizar la mayoría de las actividades de capacitación y sensibilización.
    Sobre el indicador relacionado con la encuesta, se logró coordinar el financiamiento con HSI, ajustando su planteamiento metodológico enfocando su aplicación a la Gran Área Metropolitana y pronto se tendrán los resultados y análisis. 
    Para este II Semestre 2022 se logra un avance de cumplimiento del 75%, esto conforme al trabajo realizado por las instituciones involucradas que han aportado al avance de la misma, tanto gubernamentales como ONG.
     

    Institucion de financiamiento

    Financiamiento Externo

    Fuentes de verificación

    PDF icon m21_reporte_ii_sem_2022_firm.pdf

    M21. Avance I semestre 2022

    Ericka Campos Cartín ecampos@minae.go.cr

    Indicador: 20A. Valores post y ante de encuesta de opinión sobre comercio ilegal y percepciones hacia la de vida silvestre.

    Descripción:

    La meta 21 es una de las metas de la Estrategia Nacional de Biodiversidad asignada a la Secretaría de Planificación Sectorial de Ambiente y Energía (SEPLASA) que involucra la coordinación intersectorial e interinstitucional para lograr su cumplimiento. A nivel del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) las instituciones que están apoyando el cumplimento de esta meta son el Sistema Nacional de áreas de Conservación (SINAC) y la Comisión Nacional para la Gestión de la Biodiversidad (CONAGEBIO). Además, están involucradas en el cumplimento de la misma: Humane Society International, el Instituto Costarricense de Turismo (ICT), el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), Ministerio de Salud, Universidad Nacional (UNA), esto para el desarrollo de las actividades necesarias para el cumplimento de sus dos indicadores y un abordaje más integral. 
    Bajo la coordinación de CONAGEBIO-SINAC y con el apoyo de Humane Society International, se ha logrado realizar muchas acciones para la implementación de esta meta. Estos esfuerzos compartidos han permito realizar la mayoría de las actividades de capacitación y sensibilización.
    Se anexa informe de actividades de la meta 21 en el cual se comparte el link de las actividades realizadas que quedaron grabadas para su disponibilidad. 
    En relación con la hoja de ruta establecida, anteriormente se debió ajustar una actividad, ya que debido a la aplicación de la regla fiscal se imposibilita su cumplimiento. Así mismo, se está analizando el ajuste del segundo indicador, ya que se ha coordinado con SINAC, Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), UNA, Universidad de Costa Rica (UCR) y Humane Society, pero debido al alto costo de replicar una encuesta a nivel nacional, no es factible contar con los recursos requeridos, por lo que se está analizando su replanteamiento para el II semestre 2022. Se anexan 2 verificadores; 1. resumen del avance por indicador 2. Lista de capacitaciones ejecutadas. 

    Institucion de financiamiento

    Financiamiento Externo

    M21. Avance I semestre 2022

    Carlos Cordero Vega ccordero@minae.go.cr

    Indicador: 20A. Valores post y ante de encuesta de opinión sobre comercio ilegal y percepciones hacia la de vida silvestre.

    Descripción:

     Debido a la coordinación realizada y los distintas acciones ejecutadas, se identificó la necesidad de ajustar la meta y sus indicadores, por lo que para este semestre se solicita el ajuste de la meta para que quede de la siguiente forma: 

    Meta: Se mejorará la atención a las interacciones negativas de actividades humanas que producen pérdida de biodiversidad con énfasis en los sectores agropecuario, turismo, infraestructura y asentamientos humanos para promover la coexistencia. 

    Indicadores: In1.20. Encuesta sobre percepciones y actitudes hacia la fauna silvestre en Costa Rica. 

    In20B: Número de instrumentos de abordaje de interacciones negativas que producen pérdida de biodiversidad.** 

    **Instrumentos: planes, campañas, material informativo, videos, protocolos, decretos, procedimientos entre otros. 

    Dicho esto, para este I semestre 2023 se mantiene el avance de cumplimiento del 75%, esto conforme al trabajo realizado por las instituciones involucradas que han aportado al avance de la misma, tanto gubernamentales como no gubernamentales. 

    Institucion de financiamiento

    M21.Avance I Semestre 2021

    Ericka Campos ecampos@minae.go.cr

    Indicador:

    Descripción:

    Institucion de financiamiento

    Fuentes de verificación

    PDF icon m21_reporte_i_sem_2021_1.pdf
    Exportar reporte de la meta global Exportar reporte de metas nacionales
Volver