Pasar al contenido principal
  • Metas Globales
  • Avances
  • Financiamiento
  • Aliados
    • Puntos focales
    • Socios estratégicos
  • Recursos
    • Mapas para descarga
    • Documentos
  • Contacto
1. Sistema de Áreas Silvestres Protegidas 2. Conectividad de Ecosistemas y Refugios Climáticos 3. Ecosistemas Terrestres 4. Ecosistemas Marinos y Dulce-acuícolas 5. Especies Amenazadas 6. Diversidad Zoogenética y Fitogenética 7. Biodiversidad Asociada a la Salud y Sistemas Productivos 8. Especies Exóticas 9. Biotecnología y Biología Sintética
10. Impactos Adversos 11. Cumplimiento de la Legislación 12. Regularización PNE 13. Ordenamiento Territorial Espacial 14. Planificación Territorial 15. Conversión Prácticas Productivas 16. Incentivos Económicos y No Económicos 17. Valoración BD y Consumo Sostenible 18. Modelos de Gobernanza
19. Acceso y Distribución de Beneficios y Conocimiento Tradicional Asociado 20. Apoyo Sectores en Vulnerabilidad 21. Sistema Nacional de Información de Biodiversidad 22. Recursos Humanos y Financieros 23. Arreglos y Capacidades Institucionales Avance en el cumplimiento de las metas nacionales

50. Al 2025 se oficializará la información técnica sobre delimitación digital georreferenciada de la línea de bajamar, para generar las líneas de base y las zonas marinas juridisccionales correspondientes a los litorales Pacífico y Caribe del terri

  • Leer más sobre 50. Al 2025 se oficializará la información técnica sobre delimitación digital georreferenciada de la línea de bajamar, para generar las líneas de base y las zonas marinas juridisccionales correspondientes a los litorales Pacífico y Caribe del terri

49. Al 2020 se contará con un mecanismo financiero para la adquisición de tierras de propiedad privada ubicadas en PN y RB pendientes de adquirir por el Estado.

  • Leer más sobre 49. Al 2020 se contará con un mecanismo financiero para la adquisición de tierras de propiedad privada ubicadas en PN y RB pendientes de adquirir por el Estado.

48. Al 2018, se han adquirido 800 hectáreas dentro de parques nacionales y reservas biológicas.

  • Leer más sobre 48. Al 2018, se han adquirido 800 hectáreas dentro de parques nacionales y reservas biológicas.

47. Al 2020 se contará con 12 nuevos grupos organizados coadyuvan de manera oficial en las labores de prevención, protección y control ejecutados por el SINAC.

  • Leer más sobre 47. Al 2020 se contará con 12 nuevos grupos organizados coadyuvan de manera oficial en las labores de prevención, protección y control ejecutados por el SINAC.

46. Al 2020 se fortalecerán las capacidades los procesos de planificación para la protección, prevención y control de impactos dentro y fuera de las áreas silvestres protegidas bajo la administración o tutela del SINAC.

  • Leer más sobre 46. Al 2020 se fortalecerán las capacidades los procesos de planificación para la protección, prevención y control de impactos dentro y fuera de las áreas silvestres protegidas bajo la administración o tutela del SINAC.

45. Al 2020 se fortalecerán y articularán esfuerzos para el monitoreo de las denuncias y resoluciones vinculadas con temas de biodiversidad.

  • Leer más sobre 45. Al 2020 se fortalecerán y articularán esfuerzos para el monitoreo de las denuncias y resoluciones vinculadas con temas de biodiversidad.

44. Al 2020 las poblaciones de los recursos hidrobiológicos se gestionan sosteniblemente aplicando enfoque basado en ecosistemas.

  • Leer más sobre 44. Al 2020 las poblaciones de los recursos hidrobiológicos se gestionan sosteniblemente aplicando enfoque basado en ecosistemas.

43. Al 2020 se conocerán las poblaciones de base de especies prioritarias.

  • Leer más sobre 43. Al 2020 se conocerán las poblaciones de base de especies prioritarias.

42. Al 2022 se contará con un sistema que publica información de cobertura forestal y usos de la tierra (mapas, estadísticas y datos) en el Marco de la Infraestructura de Datos Espaciales de Costa Rica y el SINIA desde el año 2015 en adelante.

  • Leer más sobre 42. Al 2022 se contará con un sistema que publica información de cobertura forestal y usos de la tierra (mapas, estadísticas y datos) en el Marco de la Infraestructura de Datos Espaciales de Costa Rica y el SINIA desde el año 2015 en adelante.

41. Al 2020 tener identificadas las conductas por acción u omisión que se identifican como causantes de erosión hídrica.

  • Leer más sobre 41. Al 2020 tener identificadas las conductas por acción u omisión que se identifican como causantes de erosión hídrica.
  • « primera
  • ‹ anterior
  • …
  • 58
  • 59
  • 60
  • 61
  • 62
  • 63
  • 64
  • 65
  • 66
  • …
  • siguiente ›
  • última »

Aportes

En este espacio puede realizarnos sus comentarios, aportes o recomendaciones sobre la meta nacional

Logo MINAE
logo CONAGEBIO
logo SINAC
logo SEPLASA
Logo GEF
logo PNUD

Todos los derechos reservados. 2018

Counter

  • Site Counter:687,055