Pasar al contenido principal
  • Metas Globales
  • Avances
  • Financiamiento
  • Aliados
    • Puntos focales
    • Socios estratégicos
  • Recursos
    • Mapas para descarga
    • Documentos
  • Contacto
1. Sistema de Áreas Silvestres Protegidas 2. Conectividad de Ecosistemas y Refugios Climáticos 3. Ecosistemas Terrestres 4. Ecosistemas Marinos y Dulce-acuícolas 5. Especies Amenazadas 6. Diversidad Zoogenética y Fitogenética 7. Biodiversidad Asociada a la Salud y Sistemas Productivos 8. Especies Exóticas 9. Biotecnología y Biología Sintética
10. Impactos Adversos 11. Cumplimiento de la Legislación 12. Regularización PNE 13. Ordenamiento Territorial Espacial 14. Planificación Territorial 15. Conversión Prácticas Productivas 16. Incentivos Económicos y No Económicos 17. Valoración BD y Consumo Sostenible 18. Modelos de Gobernanza
19. Acceso y Distribución de Beneficios y Conocimiento Tradicional Asociado 20. Apoyo Sectores en Vulnerabilidad 21. Sistema Nacional de Información de Biodiversidad 22. Recursos Humanos y Financieros 23. Arreglos y Capacidades Institucionales Avance en el cumplimiento de las metas nacionales

40. Al 2020 existirá protocolo sobre manejo de embalses donde se describan las políticas, lineamientos y maniobras para su limpieza y acciones asociadas a dichas operaciones.

  • Leer más sobre 40. Al 2020 existirá protocolo sobre manejo de embalses donde se describan las políticas, lineamientos y maniobras para su limpieza y acciones asociadas a dichas operaciones.

39. Al 2021 tener identificadas las conductas por acción u omisión que se reconocen como causantes de la pérdida o alteración de la biodiversidad.

  • Leer más sobre 39. Al 2021 tener identificadas las conductas por acción u omisión que se reconocen como causantes de la pérdida o alteración de la biodiversidad.

38. Al 2020 se reflejará una tendencia a la reducción de consumo neto de agroquímicos en el país, a partir de la implementación de prácticas sostenibles.

  • Leer más sobre 38. Al 2020 se reflejará una tendencia a la reducción de consumo neto de agroquímicos en el país, a partir de la implementación de prácticas sostenibles.

37. Incrementar en un 25% el Número de kilómetros de obras de mitigación construidas dentro de ASP.

  • Leer más sobre 37. Incrementar en un 25% el Número de kilómetros de obras de mitigación construidas dentro de ASP.

36.Disminuir en un 5% el número de incendios forestales dentro de ASP.

  • Leer más sobre 36.Disminuir en un 5% el número de incendios forestales dentro de ASP.

35. Mantener el 90% de los incendios forestales atendidos en el PNE nivel 1.

  • Leer más sobre 35. Mantener el 90% de los incendios forestales atendidos en el PNE nivel 1.

34. Aumentar la capacidad preventiva y operativa para la atención de los incendios forestales fuera de ASP

  • Leer más sobre 34. Aumentar la capacidad preventiva y operativa para la atención de los incendios forestales fuera de ASP

33. Al 2020, se implementará un instrumento técnico para la evaluación ambiental en planes, autorización de uso y aprovechamiento de recursos naturales, y actividades humanas desarrolladas en zonas costeras y marinas. Este instrumento se desarrollará

  • Leer más sobre 33. Al 2020, se implementará un instrumento técnico para la evaluación ambiental en planes, autorización de uso y aprovechamiento de recursos naturales, y actividades humanas desarrolladas en zonas costeras y marinas. Este instrumento se desarrollará

32. Al 2020 se contará con instrumentos técnicos que permiten evaluar los límites ecológicos en particular dulce-acuícolas y marino costeros.

  • Leer más sobre 32. Al 2020 se contará con instrumentos técnicos que permiten evaluar los límites ecológicos en particular dulce-acuícolas y marino costeros.

31. Al 2018 establecer una plataforma digital que permita a la ciudadanía e instituciones públicas realizar sus trámites ante la SETENA en forma estructurada, accesible y en línea incluyendo datos geoespaciales para actualizar y retroalimentar los map

  • Leer más sobre 31. Al 2018 establecer una plataforma digital que permita a la ciudadanía e instituciones públicas realizar sus trámites ante la SETENA en forma estructurada, accesible y en línea incluyendo datos geoespaciales para actualizar y retroalimentar los map
  • « primera
  • ‹ anterior
  • …
  • 59
  • 60
  • 61
  • 62
  • 63
  • 64
  • 65
  • 66
  • 67
  • …
  • siguiente ›
  • última »

Aportes

En este espacio puede realizarnos sus comentarios, aportes o recomendaciones sobre la meta nacional

Logo MINAE
logo CONAGEBIO
logo SINAC
logo SEPLASA
Logo GEF
logo PNUD

Todos los derechos reservados. 2018

Counter

  • Site Counter:687,047