M64. Avance II Semestre 2024
Se revisa y ajusta el borrador de decreto para la Oficialización de las Políticas y Criterios de priorización para el Programa de PSA BIODIVERSIDAD PLUS solicitado por AL del MINAE.
Se revisa y ajusta el borrador de decreto para la Oficialización de las Políticas y Criterios de priorización para el Programa de PSA BIODIVERSIDAD PLUS solicitado por AL del MINAE.
La Meta 63 es una de las metas de la Estrategia Nacional de Biodiversidad asignada a la Mesa Nacional Indígena de Costa Rica, con lo que se busca impulsar el desarrollo económico y productivo de los territorios indígenas a través de actividades turísticas relacionadas con la biodiversidad. Durante el primer semestre del 2022 se continua ejecutando una II parte de la Meta 63B, que actualmente tiene un avance del 100%.
Durante el segundo semestre del 2024 se aprobaron 13 planes, por lo que el avance total solo del segundo semestre es del 41,6%. Al finalizar el año 2024, los 29 planes están actualizados por lo que se cumple con el 100% de la meta por alcanzar.
En este semestre se ha logrado avanzar con los trámites respectivos al aseguramiento de los drones y el licenciamiento de pilotos para el desarrollo de la propuesta. Los trámites anteriormente mencionados han llevado un tiempo mayor al esperado debido a los requisitos que deben cumplirse para poder empreder en el uso de los mismos. De igual manera durante el año 2024, se debió de atender una serie de solicitudes en temas limítrofes solicitadas por el Instituto de Desarrollo Rural (INDER) y la Casa Presidencial, lo cual ocasionó un redireccionamiento en recurso presupuestario y humano.
Para el periodo de este reporte, se tienen Planes de Prevención, Protección y Control para 11 Áreas de Conservación (ACG, ACMC, ACTo, ACAHN, ACAT, ACC, ACLAP, ACLAC, ACT, ACOSA y ACOPAC).
Esta meta se relaciona con el proyecto denominado “Conservación y Uso Sostenible de los Recursos Fitogenéticos a Nivel Local y Fortalecimiento del Sistema Nacional de Semillas”, financiado por el Programa ADAPTA2+, a través de Fundecooperación para el Desarrollo Sostenible. Las actividades desarrolladas han permitido mejorar la labor de mantenimiento y uso de los recursos fitogenéticos a nivel local, lo cual permitirá a mediano y largo plazo fortalecer la preservación de los recursos tradicionales asociados a la alimentación y la agricultura.