Pasar al contenido principal
  • Metas Globales
  • Avances
  • Financiamiento
  • Aliados
    • Puntos focales
    • Socios estratégicos
  • Recursos
    • Mapas para descarga
    • Documentos
  • Contacto
1. Sistema de Áreas Silvestres Protegidas 2. Conectividad de Ecosistemas y Refugios Climáticos 3. Ecosistemas Terrestres 4. Ecosistemas Marinos y Dulce-acuícolas 5. Especies Amenazadas 6. Diversidad Zoogenética y Fitogenética 7. Biodiversidad Asociada a la Salud y Sistemas Productivos 8. Especies Exóticas 9. Biotecnología y Biología Sintética
10. Impactos Adversos 11. Cumplimiento de la Legislación 12. Regularización PNE 13. Ordenamiento Territorial Espacial 14. Planificación Territorial 15. Conversión Prácticas Productivas 16. Incentivos Económicos y No Económicos 17. Valoración BD y Consumo Sostenible 18. Modelos de Gobernanza
19. Acceso y Distribución de Beneficios y Conocimiento Tradicional Asociado 20. Apoyo Sectores en Vulnerabilidad 21. Sistema Nacional de Información de Biodiversidad 22. Recursos Humanos y Financieros 23. Arreglos y Capacidades Institucionales Avance en el cumplimiento de las metas nacionales

M24.Avance I Semestre 2020

Con miras al cumplimiento de la meta formulamos un proyecto titulado: Fortalecimiento de capacidades en la producción de semillas para una agricultura adaptativa y resiliente , que nos ha sido aprobado por Fundecooperación. El tercer componentes hace referencia precisamente al apoyo para la conservación y producción de semillas en comunidades locales e indígenas en varias regiones del país.

  • Leer más sobre M24.Avance I Semestre 2020

M24.Avance I Semestre 2020

Con miras al cumplimiento de la meta formulamos un proyecto titulado: Fortalecimiento de capacidades en la producción de semillas para una agricultura adaptativa y resiliente , que nos ha sido aprobado por Fundecooperación. El tercer componentes hace referencia precisamente al apoyo para la conservación y producción de semillas en comunidades locales e indígenas en varias regiones del país.

  • Leer más sobre M24.Avance I Semestre 2020

M.23.Avance I Semestre 2020

Durante el 2020 se ha trabajado en la fase de planificación del INF, con el objeto de incorporar los resultados obtenidos del estudio “Indicadores de salud del bosque y los ecosistemas boscosos a partir de información del Inventario Forestal Nacional 2012-2015; entre con el equipo técnico decisor del INF para hacer la revisión exhaustiva y la implementación de los ajustes metodológicos necesarios para incorporar la medición de indicadores de salud del bosque en el II Inventario Nacional Forestal.

  • Leer más sobre M.23.Avance I Semestre 2020

M21.Avance I Semestre 2020

Tal como previamente se había informado, la Campaña #stopanimalselfies (https://stopanimalselfies.org ) se puso en marcha y continúa vigente. El aporte de Human Society continuó este I Semestre 2020, donde el Diagnóstico de Interacciones como producto principal, está prácticamente concluido como borrador de trabajo y ha reunido una serie de esfuerzos técnicos que han permitido afinar significativamente el Diagnóstico de Interacciones y Modelo de Gestión para su implementación.

  • Leer más sobre M21.Avance I Semestre 2020

M18.Avance I Semestre 2020

Se mantiene el avance del semestre anterior.

  • Leer más sobre M18.Avance I Semestre 2020

M17.Avance I Semestre 2020

Para el año 2020 no se programó en el Plan Anual Operativo la realización de Planes de Aprovechamiento Sostenible, debido a la necesidad de efectuar seguimiento en la fase de implementación de los PAS realizados a la fecha, para ello se estimó facilitar y ejecutar un total de 60 sesiones de trabajo con las Comisiones de los Acuíferos de Parrita, Santa Cruz, Río Blanco y Sardinal con el fin de realizar seguimiento a las Estrategias Quinquenales y Planes Anuales de ejecución de los PAS realizados. Por lo que no se registra avance en la meta M17.

  • Leer más sobre M17.Avance I Semestre 2020

M15.Avance I Semestre 2020

Durante este semestre, se dió continuidad a los procesos que ya se han venido desarrollando, pero además, se consolidó un segundo proyecto de cooperación triangular con el Gobierno Alemán, en este caso con Honduras de beneficiario y República Dominicana y Costa Rica como oferentes, siempre con el tema de restauración y servicios ecosistémicos de arrecifes.

  • Leer más sobre M15.Avance I Semestre 2020

M14.Avance I Semestre 2020

Actualmente, SINAC dispone de una propuesta de Proyecto Regional CCAD/GIZ para la certificación del carbono en 587 hectáreas de manglar, mediante la rehabilitación de esta especie en al menos 10 unidades de manejo en un periodo de 30 años. Para el periodo hasta 2020, se pretenden restaurar las primeras 30,64 ha con un proyecto de pilotaje en implementación. También en el área del Humedal Nacional Térraba Sierpe (HNTS) pero con el apoyo del Fondo Francés a través del proyecto Manglares Costa Rica Benín, se restaurarán 2 ha en su fase de pilotaje al 2020.

  • Leer más sobre M14.Avance I Semestre 2020

M12.Avance I Semestre 2020

Al día de hoy la propuesta técnica aún no se ha comunicado oficialmente a RAMSAR. Se han realizado los ajustes de los límites geográficos de los sitios incluyendo las áreas propuestas a ampliación, y se encuentra en etapa de generación de los mapas correspondientes en una plantilla homologada a la de las Áreas silvestres protegidas. Al finalizar estos mapas, se cargarán en el sitio del sistema de Sitios Ramsar en línea y se comunicará a la Autoridad Administrativa de Ramsar en Costa Rica para su incorporación oficial en el Sistema de Información de Sitios Ramsar de la Convención.

  • Leer más sobre M12.Avance I Semestre 2020

M9.Avance I Semestre 2020

Se mantiene el avance del semestre anterior.

  • Leer más sobre M9.Avance I Semestre 2020
  • « primera
  • ‹ anterior
  • …
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • …
  • siguiente ›
  • última »

Aportes

En este espacio puede realizarnos sus comentarios, aportes o recomendaciones sobre la meta nacional

Logo MINAE
logo CONAGEBIO
logo SINAC
logo SEPLASA
Logo GEF
logo PNUD

Todos los derechos reservados. 2018

Counter

  • Site Counter:688,238