Pasar al contenido principal
  • Metas Globales
  • Avances
  • Financiamiento
  • Aliados
    • Puntos focales
    • Socios estratégicos
  • Recursos
    • Mapas para descarga
    • Documentos
  • Contacto
1. Sistema de Áreas Silvestres Protegidas 2. Conectividad de Ecosistemas y Refugios Climáticos 3. Ecosistemas Terrestres 4. Ecosistemas Marinos y Dulce-acuícolas 5. Especies Amenazadas 6. Diversidad Zoogenética y Fitogenética 7. Biodiversidad Asociada a la Salud y Sistemas Productivos 8. Especies Exóticas 9. Biotecnología y Biología Sintética
10. Impactos Adversos 11. Cumplimiento de la Legislación 12. Regularización PNE 13. Ordenamiento Territorial Espacial 14. Planificación Territorial 15. Conversión Prácticas Productivas 16. Incentivos Económicos y No Económicos 17. Valoración BD y Consumo Sostenible 18. Modelos de Gobernanza
19. Acceso y Distribución de Beneficios y Conocimiento Tradicional Asociado 20. Apoyo Sectores en Vulnerabilidad 21. Sistema Nacional de Información de Biodiversidad 22. Recursos Humanos y Financieros 23. Arreglos y Capacidades Institucionales Avance en el cumplimiento de las metas nacionales

M18. Avance I Semestre 2019

1. Se cuenta con una propuesta de la lista de especies  en peligro de extinción y poblaciones reducidas marinas la cual se presentó a CONAC                                                                                                                                            

2. Se conforma la Comisión Nacional de Vida Silvestre quien inicia con la revisión de la metodología y procedimiento para actualizar las listas de especies en Peligro de Extinción y Amenazadas existentes

  • Leer más sobre M18. Avance I Semestre 2019

M15. Avance I Semestre 2019

Durante este primer semestre se ha venido trabajando en montar el proyecto piloto y se tienen para firma un convenio de cooperación entre CIMAR, SINAC. Consorcio Península Papagayo y una ONG, además de un proceso de capacitación a todos los involucrados.  Ademas se ha trabajado una guía para restauración de arrecifes que se piensa oficializar en el segundo semestre

  • Leer más sobre M15. Avance I Semestre 2019

M4. Avance I Semestre 2019

Durante este semestre se realizó la evaluación de la efectividad de la gestión de las ASP bajo la administrción del SINAC (estatales y mixtas) correspondiente al período 2018, en total se evaluaron 67 ASP y durante el segundo semestre se estará realizando el informe nacional.

  • Leer más sobre M4. Avance I Semestre 2019

M3. Avance I Semestre 2019

Al primer semeste del 2019  hay oficialmente declaradas 131 ASP estatales y mixtas oficialmente creadas y gestionadas por el SINAC de las cuales un 78% (102) cuentan con un Planes Generales de Manejo para su gestión. Con relación a la meta propuesta al año 2020 se tiene un porcentaje de cumplimiento del 100%.  Durante este pimer semestre se oficializaron 4 nuevos PGM.

  • Leer más sobre M3. Avance I Semestre 2019

M2. Avance I Semestre 2019

Se mantienen igual a lo indicado en el semestre anterior, con aalgunos avances importante en los SICOS de Chira y Caribe Nordeste en términos de negociación con los usuarios, pero no se cuenta con verificadores oficiales .

  • Leer más sobre M2. Avance I Semestre 2019

M1. Avance I Semestre 2019

Para lo correspondiente a ésta meta no se reportan avances con relación a la línea base establecida en 2010, dado que no se han creado nuevas ASP que atiendan los vacíos de conservacion terrestres o de aguas continentales priorizados por el SINAC en su momento. Sin embargo para el caso del SICO  Acuíferos Guacimo-Pocosí, el Area de Conservación Tortuguero ha venido trabajando en esenario mas ideal  y definiendo el polígono de interés  para buscar el financiamiento para la comprobación de campo

  • Leer más sobre M1. Avance I Semestre 2019

M74. Avance I Semestre 2019

Se alcanzó la meta de tener 11 Areas Marinas de Pesca Reponsable. 

  • Leer más sobre M74. Avance I Semestre 2019

M67.Avance I semestre 2019

La estimación de avance de este indicador se efectua según la cantidad de personas que formalizan un contrato durante el año en ejecución. Para efectos de cuantificación se presume que la relación de es 1 a 1 en el caso de un contrato un beneficiario aunque se sabe que el alcance del programa es mayor principalmente en el caso de los contratos suscritos por asociaciones indígenas o por sociedades. Los resultados de avance  son afectados directamente por el carácter voluntario del PPSA y el cumplimiento de requisitos técnicos y legales de los inmuebles.

  • Leer más sobre M67.Avance I semestre 2019

M.66 Avance I Semestre 2019

La meta de 300.000 has en congruente con los compromisos de la institución en el Plan Nacional de Desarrollo e Inversión Pública y corresponde a la capacidad máxima de la institución para gestionar contratos nuevos y vigentes.

  • Leer más sobre M.66 Avance I Semestre 2019

M63A. Avance I Semestre 2019

Se contempla identificar el potencial turístico sostenible en los territorios indígenas de la Región de Buenos Aires, Provincia de Puntarenas.

  • Leer más sobre M63A. Avance I Semestre 2019
  • « primera
  • ‹ anterior
  • …
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • 35
  • 36
  • 37
  • 38
  • …
  • siguiente ›
  • última »

Aportes

En este espacio puede realizarnos sus comentarios, aportes o recomendaciones sobre la meta nacional

Logo MINAE
logo CONAGEBIO
logo SINAC
logo SEPLASA
Logo GEF
logo PNUD

Todos los derechos reservados. 2018

Counter

  • Site Counter:687,077