Pasar al contenido principal
  • Metas Globales
  • Avances
  • Financiamiento
  • Aliados
    • Puntos focales
    • Socios estratégicos
  • Recursos
    • Mapas para descarga
    • Documentos
  • Contacto
1. Sistema de Áreas Silvestres Protegidas 2. Conectividad de Ecosistemas y Refugios Climáticos 3. Ecosistemas Terrestres 4. Ecosistemas Marinos y Dulce-acuícolas 5. Especies Amenazadas 6. Diversidad Zoogenética y Fitogenética 7. Biodiversidad Asociada a la Salud y Sistemas Productivos 8. Especies Exóticas 9. Biotecnología y Biología Sintética
10. Impactos Adversos 11. Cumplimiento de la Legislación 12. Regularización PNE 13. Ordenamiento Territorial Espacial 14. Planificación Territorial 15. Conversión Prácticas Productivas 16. Incentivos Económicos y No Económicos 17. Valoración BD y Consumo Sostenible 18. Modelos de Gobernanza
19. Acceso y Distribución de Beneficios y Conocimiento Tradicional Asociado 20. Apoyo Sectores en Vulnerabilidad 21. Sistema Nacional de Información de Biodiversidad 22. Recursos Humanos y Financieros 23. Arreglos y Capacidades Institucionales Avance en el cumplimiento de las metas nacionales

M61. Avance I Semestre 2019

Durante el 2016 y 2017 se ha trabajado con un aproximado de 9 comunidades más en el marco de la implementación de las "Directrices voluntrias para lograr la sostenibilidad de la pesca en pequeña escala, en el contexto de la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza". Se ha oficializado este instrumento mediante Decreto Ejecutivo 39195 MAG-MINAE-MTSS. Durante el 2018 y 2019 solo se ha trabajado con la comunidad de Barra del Colorado, debido a limitaciones económicas y recurso humano.

  • Leer más sobre M61. Avance I Semestre 2019

M.60 Avance I Semestre 2019

Hay 11 comunidades con modelo de AMPR, lo que sigifica un aproximado de 1000 pescadores implementando prácticas sostenibles de pesca, según los POP existe un eje temático relativo a artes y métodos de pesca donde los pescadores por voluntad propia buscan implementar artes y métodos de pesca sostenibles.

  • Leer más sobre M.60 Avance I Semestre 2019

M.59. Avance I Semestre 2019

Es importante comprender que este resultado obedece a la cantidad de árboles pagados en SAF anualmente y tal y como se muestra en el comparativo de desempeño histórico  los datos son significativamente distintos por factores como:

1. Se trata de un programa voluntario , es decir los indígenas deciden si desean o no ingresar anualmente y bajo qué actividad.

  • Leer más sobre M.59. Avance I Semestre 2019

M58. Informe Avances I Semestre 2019

Según las estadisticas oficiales  del 2018 el numero de hectareas certificadas fue de 8964.4ha , sin embargo tambien  estan  registrados en transición al 01 de octubre  540ha , lo que demuestra que la actividad se esta incrementando.

  • Leer más sobre M58. Informe Avances I Semestre 2019

M57.A I semestre 2019

Meta al 2020 (diseño del programa): Durante este año 2019 se continuó con en el diseño de los diagramas de flujo de proceso, plantillas y procedimientos para la puesta en marcha del programa.

  • Leer más sobre M57.A I semestre 2019

M55. Avance I Semestre 2019

  • Leer más sobre M55. Avance I Semestre 2019

M63. Avance I semestre 2019

Actualmente hay 11 Áreas Marinas de Pesca Responsable (AMPR) con sus Planes de Ordenamiento Pesquero (POP) elaborados. De los 11 POP, se está dando un proceso de revisión de 6 y generación de 3 nuevos POP en las AMPR Barra del Colorado, Zona 201 y Papagayo. Según la proyección no es factible cumplir la meta debido a falta de recursos financiero y humano.

  • Leer más sobre M63. Avance I semestre 2019

M52. Avance I Semestre 2019

En el 2019 se publica la guía metodológica para la actualización de los PDRT (Instrumento 2)
Elaboración de primeros PDRT bajo la guía con los instrumentos de información para la recolección de datos y avances (sección de evaluación y seguimiento de cada PNDRT respecto a acciones estratégicas ambientales) (Instrumento 3)

  • Leer más sobre M52. Avance I Semestre 2019

M51.Avance I Semestre 2019

Se mantiene en espera para el caso de DEA o evaluación de AOP,de la salida de la comisión interventora para poder validar si se incluye o no, por lo que mantiene el avance reportado.

  • Leer más sobre M51.Avance I Semestre 2019

M50. Avance I Semestre 2019

La suma de esfuerzos coordinados entre el IGN con la UNA, UCR, tesis de grado y resultados del “

  • Leer más sobre M50. Avance I Semestre 2019
  • « primera
  • ‹ anterior
  • …
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • 35
  • 36
  • 37
  • 38
  • 39
  • …
  • siguiente ›
  • última »

Aportes

En este espacio puede realizarnos sus comentarios, aportes o recomendaciones sobre la meta nacional

Logo MINAE
logo CONAGEBIO
logo SINAC
logo SEPLASA
Logo GEF
logo PNUD

Todos los derechos reservados. 2018

Counter

  • Site Counter:686,770