Pasar al contenido principal
  • Metas Globales
  • Avances
  • Financiamiento
  • Aliados
    • Puntos focales
    • Socios estratégicos
  • Recursos
    • Mapas para descarga
    • Documentos
  • Contacto
1. Sistema de Áreas Silvestres Protegidas 2. Conectividad de Ecosistemas y Refugios Climáticos 3. Ecosistemas Terrestres 4. Ecosistemas Marinos y Dulce-acuícolas 5. Especies Amenazadas 6. Diversidad Zoogenética y Fitogenética 7. Biodiversidad Asociada a la Salud y Sistemas Productivos 8. Especies Exóticas 9. Biotecnología y Biología Sintética
10. Impactos Adversos 11. Cumplimiento de la Legislación 12. Regularización PNE 13. Ordenamiento Territorial Espacial 14. Planificación Territorial 15. Conversión Prácticas Productivas 16. Incentivos Económicos y No Económicos 17. Valoración BD y Consumo Sostenible 18. Modelos de Gobernanza
19. Acceso y Distribución de Beneficios y Conocimiento Tradicional Asociado 20. Apoyo Sectores en Vulnerabilidad 21. Sistema Nacional de Información de Biodiversidad 22. Recursos Humanos y Financieros 23. Arreglos y Capacidades Institucionales Avance en el cumplimiento de las metas nacionales

M55. Avance II semestre 2022

Se encuentran elaborados 13 mapas de Áreas Marinas de Pesca Responsable donde se describen las actividades productivas en pesca.
Se aprobó el Decreto de Atún N° 38681 MAG-MINAE donde se zonifica en polígonos toda la zona económica exclusiva de Costa Rica.
Se elaboró documento técnico de Incopesca: "Caracterización de la pesquería de palangre realizada por la flota costarricense comercial de mediana escala y avanzada dirigida a la captura de especies pelágicas en el océano Pacífico de Costa Rica" en el cual se generaron 5 mapas donde se describen las actividades de pesca.

  • Leer más sobre M55. Avance II semestre 2022

M53. Avance II semestre 2022

La Junta Directiva del Incopesca aprobó el Área Marina de Pesca Responsable Zona 201 y Papagayo en segundo semestre 2021, con vigencia a partir del 2022. 
En proceso de actualización de 3 Planes de ordenamiento pesquero (POP) y generación de 2 nuevos POP en el AMPR Burica-Baru y Caribe Sur. 

  • Leer más sobre M53. Avance II semestre 2022

M51. Avance II semestre 2022

 El  Decreto Reglamento de incorporación de la variable ambiental en los planes reguladores y otros instrumentos de ordenamiento territorial (RIVAIOT) fue entregado al Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos, por parte de Secretaría . El gobierno entrante (Administración Chaves Robles), decidió acoger a valoración dicho decreto previo a su publicación. El resultado de dicha valoración aún no se conoce, por lo tanto no se cuenta con avance. Se adjunta como evidencia, el oficio elaborado por el señor ministro de ambiente, Sr.

  • Leer más sobre M51. Avance II semestre 2022

M49. Avance II semestres 2022

La Dirección Ejecutiva ha realizado algunas acciones para dar seguimiento a esta Meta, pero sin avances significativos para este semestre. 

  • Leer más sobre M49. Avance II semestres 2022

M46. Avance II semestre 2022

Durante los años 2018 y 2019 se trabajó con las Áreas de Conservación, con el apoyo técnico de Fundación para el Desarrollo de la Cordillera Volcánica Central (FUNDECOR), para capacitar sobre el uso de la guía metodológica y así diseñar y elaborar estos planes de Prevención, Protección y Control, y en especial durante el II semestre de 2019, se emitieron las instrucciones y directrices para que las Áreas de Conservación presenten en tiempo y forma los 11 planes regionales requeridos.

  • Leer más sobre M46. Avance II semestre 2022

M45. Avance II semestre 2022

Desde la creación del Tribunal Ambiental Administrativo (TAA) las denuncias son atendidas y sujetas de inspección y seguimiento. A partir del año 2021 el TAA ha incluido en su plan de trabajo el seguimiento a las resoluciones finales de los expedientes. En el período 2016-2022 se han tramitado 328 denuncias provenientes del SITADA. 

  • Leer más sobre M45. Avance II semestre 2022

M44. Avance II semestre 2022

Existen diferentes normativas que permiten gestionar sosteniblemente las especies prioritarias mediante el enfoque ecosistémico, tales como: Tallas de Primera Madurez Sexual, Vedas, registro de licencias cerrado, establecimiento de Áreas Marinas de Pesca Responsable con su Plan de Ordenamiento Pesquero, Sistema de Seguimiento Satelital, para el caso de las especies denominadas como pelágicos mayores, Costa Rica responde a las Resoluciones y Recomendaciones vinculantes establecidas por las Organizaciones Regionales de Ordenación Pesquera (Comisión Interamericana del Atún Tropical CI

  • Leer más sobre M44. Avance II semestre 2022

M43. Avance II semestre 2022

1. En el caso de la corvina agria existe información parcial que contribuye para generar una línea.
2. En el caso del pargo seda, ya existe documentación como línea base, además se continúa con un proceso de investigación para esta especie.

  • Leer más sobre M43. Avance II semestre 2022

M42. Avance II semestre 2022

En el 2015, Costa Rica inició formalmente el diseño del Sistema Nacional de Monitoreo de Cobertura y Uso de la Tierra y Ecosistemas (SIMOCUTE), bajo la coordinación del Centro Nacional de Información Geaoambeintal (CENIGA) del Ministerio de Ambiente y Energía. Durante el primer semestre de 2020, el país avanzó con la oficialización del SIMOCUTE por medio de la promulgación del decreto ejecutivo 424886, firmado por el presidente de la República y las y los jerarcas de los Ministerios de Ambiente y Energía, Agricultura y Ganadería y Justicia y Paz. 

  • Leer más sobre M42. Avance II semestre 2022

M41. Avance II semestre 2022

Se ha implementado una plantilla en Excel para incluir los datos que alimentan el Sistema de Información Georreferenciada (SIG) del Tribunal Ambiental administrativo (TAA) que permite tener la georreferenciación de los expedientes. Para este segundo semestre se implementó una nueva plantilla en línea (virtual) con algunas modificaciones para mejorar la información. En la inclusión de datos participan los 4 funcionarios de la Unidad Técnica del TAA, la cual es revisada y compilada por la encargada del SIG.

  • Leer más sobre M41. Avance II semestre 2022
  • « primera
  • ‹ anterior
  • …
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • …
  • siguiente ›
  • última »

Aportes

En este espacio puede realizarnos sus comentarios, aportes o recomendaciones sobre la meta nacional

Logo MINAE
logo CONAGEBIO
logo SINAC
logo SEPLASA
Logo GEF
logo PNUD

Todos los derechos reservados. 2018

Counter

  • Site Counter:687,023