M21. Avance II Semestre 2024
En el marco del Programa Costa Rica Silvestre, se desarrollaron más de 50 actividades con la participación a nivel nacional de más de 3500 personas.
En el marco del Programa Costa Rica Silvestre, se desarrollaron más de 50 actividades con la participación a nivel nacional de más de 3500 personas.
El 5% restante depende de las gestiones en el Área de Conservación Tempisque para el humedal de Ostional. Aun no se cuenta con el proceso definido.
Para este segundo semestre del 2024, se han considerado los aportes que el CB Montes del Aguacate y CB Paso de las Lapas han estado realizando en los últimos años a las restauración y rehabilitación del paisaje, a las medidas de conservación del suelo, al cumplimiento de las metas de la neutralidad de la tierra y de la convención de Lucha contra la desertificación, en las cuencas priorizadas.
Así mismos en el marco del proceso de actualización del Plan de Gestión del CB se incluye la Gestión de los servicios ecosistémicos como una de las prioridades para los próximos años.
En el segundo semestre del 2024 se trabajó desde el Departamento de Participación y Gobernanza en una propuesta de protocolo para determinar la Conectividad Funcional Real de los Corredores Biológicos, esta propuesta recoge los esfuerzos realizados desde las iniciativas de ciencia ciudadana y sistematizados en la base de datos global de INaturalist, así mismo parte de la identificación de especies de interés para el CLCB o para le SINAC, según sea el caso
En el segundo semestre del año 2024, en el marco del Programa de innovación Abierta para la gestión de Refugios Climáticos, el SINAC realizó el análisis de la situación de los refugios climáticos incluidos dentro de los límites de los CB, y cuáles de estos ya cuentan con Planes de gestión que incorporan o priorizan estas áreas.