Pasar al contenido principal
  • Metas Globales
  • Avances
  • Financiamiento
  • Aliados
    • Puntos focales
    • Socios estratégicos
  • Recursos
    • Mapas para descarga
    • Documentos
  • Contacto
1. Sistema de Áreas Silvestres Protegidas 2. Conectividad de Ecosistemas y Refugios Climáticos 3. Ecosistemas Terrestres 4. Ecosistemas Marinos y Dulce-acuícolas 5. Especies Amenazadas 6. Diversidad Zoogenética y Fitogenética 7. Biodiversidad Asociada a la Salud y Sistemas Productivos 8. Especies Exóticas 9. Biotecnología y Biología Sintética
10. Impactos Adversos 11. Cumplimiento de la Legislación 12. Regularización PNE 13. Ordenamiento Territorial Espacial 14. Planificación Territorial 15. Conversión Prácticas Productivas 16. Incentivos Económicos y No Económicos 17. Valoración BD y Consumo Sostenible 18. Modelos de Gobernanza
19. Acceso y Distribución de Beneficios y Conocimiento Tradicional Asociado 20. Apoyo Sectores en Vulnerabilidad 21. Sistema Nacional de Información de Biodiversidad 22. Recursos Humanos y Financieros 23. Arreglos y Capacidades Institucionales Avance en el cumplimiento de las metas nacionales

M21. Avance II Semestre 2024

En el marco del Programa Costa Rica Silvestre, se desarrollaron más de 50 actividades con la participación a nivel nacional de más de 3500 personas. 

  • Leer más sobre M21. Avance II Semestre 2024

M20. Avance II Semestre 2024

  • Leer más sobre M20. Avance II Semestre 2024

M19. Avance I Semestre 2024

  • Leer más sobre M19. Avance I Semestre 2024

M19. Avance II Semestre 2024

  • Leer más sobre M19. Avance II Semestre 2024

M18. Avance II Semestre 2024

  • Leer más sobre M18. Avance II Semestre 2024

M14. Avance I Semestre 2024

  • Leer más sobre M14. Avance I Semestre 2024

M12. Avance I Semestre 2024

El 5% restante depende de las gestiones en el Área de Conservación Tempisque para el humedal de Ostional. Aun no se cuenta con el proceso definido.

  • Leer más sobre M12. Avance I Semestre 2024

M11. Avance II Semrestre 2024

Para este segundo semestre del 2024, se han considerado los aportes que el CB Montes del Aguacate y CB Paso de las Lapas han estado realizando en los últimos años a las restauración y rehabilitación del paisaje, a las medidas de conservación del suelo, al cumplimiento de las metas de la neutralidad de la tierra y de la convención de Lucha contra la desertificación, en las cuencas priorizadas.
Así mismos en el marco del proceso de actualización del Plan de Gestión del CB se incluye la Gestión de los servicios ecosistémicos como una de las prioridades para los próximos años.

  • Leer más sobre M11. Avance II Semrestre 2024

M8. Avance II Semestre 2024

En el segundo semestre del 2024 se trabajó desde el Departamento de Participación y Gobernanza en una propuesta de protocolo  para determinar la Conectividad Funcional Real de los Corredores Biológicos,  esta propuesta  recoge los esfuerzos   realizados desde las iniciativas de ciencia ciudadana y sistematizados en la base de datos global de INaturalist, así mismo parte de la identificación de especies de interés para el CLCB o para le SINAC, según sea el caso   

  • Leer más sobre M8. Avance II Semestre 2024

M6. Avance II Semestre 2024

En el segundo semestre del año 2024, en el marco del Programa de innovación Abierta para la gestión de Refugios Climáticos, el SINAC realizó el análisis de la situación de los refugios climáticos incluidos dentro de los límites de los CB, y cuáles de estos ya cuentan con Planes de gestión que incorporan o priorizan estas áreas.

  • Leer más sobre M6. Avance II Semestre 2024
  • « primera
  • ‹ anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • …
  • siguiente ›
  • última »

Aportes

En este espacio puede realizarnos sus comentarios, aportes o recomendaciones sobre la meta nacional

Logo MINAE
logo CONAGEBIO
logo SINAC
logo SEPLASA
Logo GEF
logo PNUD

Todos los derechos reservados. 2018

Counter

  • Site Counter:686,899