Pasar al contenido principal
  • Metas Globales
  • Avances
  • Financiamiento
  • Aliados
    • Puntos focales
    • Socios estratégicos
  • Recursos
    • Mapas para descarga
    • Documentos
  • Contacto
1. Sistema de Áreas Silvestres Protegidas 2. Conectividad de Ecosistemas y Refugios Climáticos 3. Ecosistemas Terrestres 4. Ecosistemas Marinos y Dulce-acuícolas 5. Especies Amenazadas 6. Diversidad Zoogenética y Fitogenética 7. Biodiversidad Asociada a la Salud y Sistemas Productivos 8. Especies Exóticas 9. Biotecnología y Biología Sintética
10. Impactos Adversos 11. Cumplimiento de la Legislación 12. Regularización PNE 13. Ordenamiento Territorial Espacial 14. Planificación Territorial 15. Conversión Prácticas Productivas 16. Incentivos Económicos y No Económicos 17. Valoración BD y Consumo Sostenible 18. Modelos de Gobernanza
19. Acceso y Distribución de Beneficios y Conocimiento Tradicional Asociado 20. Apoyo Sectores en Vulnerabilidad 21. Sistema Nacional de Información de Biodiversidad 22. Recursos Humanos y Financieros 23. Arreglos y Capacidades Institucionales Avance en el cumplimiento de las metas nacionales

M14. Avance II semestre 2022

Por medio del Proyecto Rehabilitación Ecológica del Ecosistema de Manglar en el Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados, financiado por donantes a través de la organización Conservación Internacional, el Sinac a través del programa nacional de humedales y el ACOPAC elaboran la Propuesta para la restauración ecológica en sitios con pérdida de manglar y alto nivel de sedimentación dentro del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados (HEPyMA) como respuesta al informe No. DFOE AE-IF-14-2011 de la Contraloría General de la República.

  • Leer más sobre M14. Avance II semestre 2022

M12. Avance II semestre 2022

No se ha tenido avance en el primer y segundo semestre del 2021. Así que las acciones actuales son iguales al II semestre 2020: La propuesta técnica se ha comunicado oficialmente a RAMSAR por medio del Sistema Información de Sitios en línea para actualizar las Fichas de información de los Sitios Ramsar. Se han realizado los ajustes de los límites geográficos de los sitios incluyendo las áreas propuestas a ampliación, y se cuenta con los mapas correspondientes y shapes en una plantilla homologada a la de las áreas silvestres protegidas.

  • Leer más sobre M12. Avance II semestre 2022

M51. Avance I semestre 2022

Se cuenta con una Propuesta del Decreto Reglamento de incorporación de la variable ambiental en los planes reguladores y otros instrumentos de ordenamiento territorial (RIVAIOT),  planteado junto con el Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos, institución que conlleva la rectoría en Ordenamiento Territorial. En el artículo 11 y 12, relativo a las variables de análisis generales y condicionales, se hace referencia a riesgos climáticos tales como "amenazas de sequías" y "aumento del nivel medio del mar".

  • Leer más sobre M51. Avance I semestre 2022

M88. Avance I semestre 2022

La Oficina Técnica de la CONAGEBIO con base en la definición de posibles actores, ha realizado algunas reuniones para presentar la propuesta, como parte de la búsqueda de alianzas y financiamiento para dar cumplimiento a la meta. 

Dichas reuniones se han llevado a cabo con la participación de la Mesa Nacional Indígena de Costa Rica, para la planificación de las actividades necesarias para el cumplimiento de la Meta. No se ha logrado avanzar ya que no se ha conseguido presupuesto para su ejecución.
 

  • Leer más sobre M88. Avance I semestre 2022

M87. Avance I semestre 2022

Para este semestre la  Plataforma Gestión del Conocimiento y la Información de la Biodiversidad (PGCIB) no registra avance, ya que los módulos nuevos están planificados para el segundo semestre del 2022.

  • Leer más sobre M87. Avance I semestre 2022

M86. Avance I semestre 2022

 Se hizo un análisis técnico legal del proceso de inscripción de colecciones y se estableció el paso a paso del análisis que debe realizarse para agilizar el trámite. También se desarrolló un análisis de cada una de las solicitudes y las colecciones inscritas para tener una hoja de ruta para contactar a los responsables y lograr actualización de información para el II semestre del 2022. Se analizaron 22 solicitudes las cuales deben ser revisadas y corridas por los usuarios para completar el proceso de inscripción.

  • Leer más sobre M86. Avance I semestre 2022

M77. Avance I semestre 2022

La Meta 77 es una de las metas de la Estrategia Nacional de Biodiversidad asignada a la Comisión Nacional para la Gestión de la Biodiversidad – CONAGEBIO, donde se contempla que se cuente con los instrumentos legales necesarios para la protección de los conocimientos, innovaciones y prácticas de los pueblos indígenas y de las comunidades locales asociados a la biodiversidad, así como el acceso a los recursos genéticos y bioquímicos de los pueblos indígenas. Para este semestre la CONAGEBIO logró avanzar en el cumplimiento del  quinto y último producto mediante una contratación. 

  • Leer más sobre M77. Avance I semestre 2022

M63B. Avance I semestre 2022

La Meta 63 es una de las metas de la Estrategia Nacional de Biodiversidad asignada a la Mesa Nacional Indígena de Costa Rica, con lo que se busca impulsar el desarrollo económico y productivo de los territorios indígenas a través de actividades turísticas relacionadas con la biodiversidad. Durante el primer semestre del 2022 se continúa ejecutando una segunda parte de la Meta 63B, que actualmente tiene un avance del 70%.

  • Leer más sobre M63B. Avance I semestre 2022

M63. Avance I semestre 2022

La Meta 63 es una de las metas de la Estrategia Nacional de Biodiversidad asignada a la Mesa Nacional Indígena de Costa Rica, con lo que se busca impulsar el desarrollo económico y productivo de los territorios indígenas a través de actividades turísticas relacionadas con la biodiversidad. Durante el primer semestre del 2022 se continúa ejecutando una segunda parte de la Meta 63B, que actualmente tiene un avance del 70%.

  • Leer más sobre M63. Avance I semestre 2022

M6. Avance I semestre 2023

Para el primer semestre del 2023 se trabajó coordinar con el Área de Conservación Tortuguero (ACTo) en la definición de una hoja de ruta para la atención del proceso participativo para la propuesta del Corredor Biológico Pococí Rio La Suerte con el ACTo. El Corredor Biológico Amistosa, cuenta con un Plan de Gestión vigente, el cual incluye la gestión de los Refugios Climáticos como una de las actividades prioritarias para el Corredor.

  • Leer más sobre M6. Avance I semestre 2023
  • « primera
  • ‹ anterior
  • …
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • …
  • siguiente ›
  • última »

Aportes

En este espacio puede realizarnos sus comentarios, aportes o recomendaciones sobre la meta nacional

Logo MINAE
logo CONAGEBIO
logo SINAC
logo SEPLASA
Logo GEF
logo PNUD

Todos los derechos reservados. 2018

Counter

  • Site Counter:687,460