Pasar al contenido principal
  • Metas Globales
  • Avances
  • Financiamiento
  • Aliados
    • Puntos focales
    • Socios estratégicos
  • Recursos
    • Mapas para descarga
    • Documentos
  • Contacto
1. Sistema de Áreas Silvestres Protegidas 2. Conectividad de Ecosistemas y Refugios Climáticos 3. Ecosistemas Terrestres 4. Ecosistemas Marinos y Dulce-acuícolas 5. Especies Amenazadas 6. Diversidad Zoogenética y Fitogenética 7. Biodiversidad Asociada a la Salud y Sistemas Productivos 8. Especies Exóticas 9. Biotecnología y Biología Sintética
10. Impactos Adversos 11. Cumplimiento de la Legislación 12. Regularización PNE 13. Ordenamiento Territorial Espacial 14. Planificación Territorial 15. Conversión Prácticas Productivas 16. Incentivos Económicos y No Económicos 17. Valoración BD y Consumo Sostenible 18. Modelos de Gobernanza
19. Acceso y Distribución de Beneficios y Conocimiento Tradicional Asociado 20. Apoyo Sectores en Vulnerabilidad 21. Sistema Nacional de Información de Biodiversidad 22. Recursos Humanos y Financieros 23. Arreglos y Capacidades Institucionales Avance en el cumplimiento de las metas nacionales

M26.Avance I Semestre 2021

Continua pendiente para este II semestre 2021 el taller virtual que se tenía programado para validar y oficializar la lista nacional de especies invasoras, y como pasos a seguir, se compartirá con los jerarcas una propuesta para conformar un equipo nacional que dará continuidad para mantener actualizados los listados y definir los mecanismos necesarios para su revisión periódica (anual-bianual), y con esto, asegurar la sostenibilidad de dichos listados.

  • Leer más sobre M26.Avance I Semestre 2021

M26.Avance I Semestre 2021

Continua pendiente para este II semestre 2021 el taller virtual que se tenía programado para validar y oficializar la lista nacional de especies invasoras, y como pasos a seguir, se compartirá con los jerarcas una propuesta para conformar un equipo nacional que dará continuidad para mantener actualizados los listados y definir los mecanismos necesarios para su revisión periódica (anual-bianual), y con esto, asegurar la sostenibilidad de dichos listados.

  • Leer más sobre M26.Avance I Semestre 2021

M21.Avance I Semestre 2021

  • Leer más sobre M21.Avance I Semestre 2021

M24.Avance I Semestre 2021

En el transcurso del I semestre se realizaron reuniones presenciales con las diferentes agrupaciones de los territorios indígenas con la idea de poder diagnosticar cuáles serían los puntos claves que el proyecto podría apoyar dentro del marco de reproducción e intercambio de semillas locales. Igualmente en 2 territorios indígenas se compró semilla local que los mismos indígenas han cultivado durante muchas generaciones y en 4 territorios se les brindó cooperación en la obtención de materiales, insumos y equipo como herramientas que faciliten la actividad agrícola dentro de los mismos.

  • Leer más sobre M24.Avance I Semestre 2021

M82.Avance I Semestre 2021

Partiendo del año en que se oficializo la ENB2 2016, se han establecido 3 Consejos Locales para gestión de AMPs, como son para el Area Marina de Manejo (AMM) Cabo Blanco 2017 (DE 40442-MINAE), AMM Santa Elena 2018 (DE 41171-MINAE) y AMM Barra del Colorado 2020 (DE 42422-MINAE). Además en el 2020 se cambio la categoría de manejo a una parte del RNVS Estatal San Lucas a Parque Nacional mediante la Ley 9892, creando una Junta Directiva quién es la responsable de la administración del mismo.

  • Leer más sobre M82.Avance I Semestre 2021

M73.Avance I Semestre 2021

Se está trabajando en la construcción de un documento que será incluído en los lineamientos de los Planes Generales de Manejo, titulado: "Guía metodológica para la elaboración de Protocolos comunitarios, para la utilización consuetudinaria sostenible de los recursos biológicos y el conocimiento tradicional asociado a la biodiversidad, en el marco de los Planes Generales de Manejo de las Áreas Silvestres Protegidas del Sistema Nacional de Áreas de Conservación – MINAE".Por otro lado, se creó también una mesa de diálogo intercultural con el pueblo Maleku, con participación de personas funcion

  • Leer más sobre M73.Avance I Semestre 2021

M72.Avance I Semestre 2021

Se logró incluir en la actualización del Plan General de Manejo del PN Marino Ballena un Elemento Focal de Manejo relacionado con el pueblo Boruca y el uso cultural que ellos hacen en Playa Piñuelas. Por otro lado, se inició un proceso de diálogo intercultural con el pueblo Maleku, en el cual se abordará la actualización del Plan General de Manejo para el Parque Nacional Volcán Tenorio, que se proyecta iniciar en el 2022. También se estará trabajando sobre este tema con el Refugio Nacional de Vida Silvestre Caño Negro.

  • Leer más sobre M72.Avance I Semestre 2021

M62.Avance I Semestre 2021

Durante este periodo no se reportan avances para esta Meta.

  • Leer más sobre M62.Avance I Semestre 2021

M46.Avance I Semestre 2021

"Durante los años 2018 y 2019 se trabajó con las Areas de Conservación, con el apoyo técnico de FUNDECOR, para capacitar sobre el uso de la guía metodológica y así diseñar y elaborar estos planes de Prevención, Protección y Control, y en especial durante el II semestre de 2019, se emitieron las instrucciones y directrices para que las Áreas de Conservación presenten en tiempo y forma los 11 planes regionales requeridos.

Para el periodo de este reporte, se tiene Planes de Prevención, Protección y Control para 3 Áreas de Conservación (ACG, ACMC y ACTo).

  • Leer más sobre M46.Avance I Semestre 2021

M23.Avance I Semestre 2021

Durante este I semestre no se avanzó mucho en el cumplimiento de la Meta. Nos mantenemos en el 60% de avance global.

  • Leer más sobre M23.Avance I Semestre 2021
  • « primera
  • ‹ anterior
  • …
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • …
  • siguiente ›
  • última »

Aportes

En este espacio puede realizarnos sus comentarios, aportes o recomendaciones sobre la meta nacional

Logo MINAE
logo CONAGEBIO
logo SINAC
logo SEPLASA
Logo GEF
logo PNUD

Todos los derechos reservados. 2018

Counter

  • Site Counter:687,892