Pasar al contenido principal
  • Metas Globales
  • Avances
  • Financiamiento
  • Aliados
    • Puntos focales
    • Socios estratégicos
  • Recursos
    • Mapas para descarga
    • Documentos
  • Contacto
1. Sistema de Áreas Silvestres Protegidas 2. Conectividad de Ecosistemas y Refugios Climáticos 3. Ecosistemas Terrestres 4. Ecosistemas Marinos y Dulce-acuícolas 5. Especies Amenazadas 6. Diversidad Zoogenética y Fitogenética 7. Biodiversidad Asociada a la Salud y Sistemas Productivos 8. Especies Exóticas 9. Biotecnología y Biología Sintética
10. Impactos Adversos 11. Cumplimiento de la Legislación 12. Regularización PNE 13. Ordenamiento Territorial Espacial 14. Planificación Territorial 15. Conversión Prácticas Productivas 16. Incentivos Económicos y No Económicos 17. Valoración BD y Consumo Sostenible 18. Modelos de Gobernanza
19. Acceso y Distribución de Beneficios y Conocimiento Tradicional Asociado 20. Apoyo Sectores en Vulnerabilidad 21. Sistema Nacional de Información de Biodiversidad 22. Recursos Humanos y Financieros 23. Arreglos y Capacidades Institucionales Avance en el cumplimiento de las metas nacionales

M39. Avance II semestre 2022

El sistema de clasificación ha sido revisado, actualizado, validado, y autorizado por la Judicatura del Tribunal Ambiental Administrativo y puesto en práctica para clasificar las denuncias por tema e infracción.  Este sistema es revisado, mejorado y actualizado constantemente.  Esta meta está cumplida desde el año 2021.

  • Leer más sobre M39. Avance II semestre 2022

M34. Avance II semestre 2022

Se realiza compra de 20 bombas de espalda para uso en incendios forestales y se capacitan 60 bomberos en cursos relacionados a incendios forestales en la Academia de Bomberos.

  • Leer más sobre M34. Avance II semestre 2022

M30. Avance II semestre 2022

 El  Decreto Reglamento de incorporación de la variable ambiental en los planes reguladores y otros instrumentos de ordenamiento territorial (RIVAIOT) fue entregado al Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos (MIVAH), por parte de Secretaría . El gobierno entrante (Administración Chaves Robles), decidió acoger a valoración dicho decreto previo a su publicación. El resultado de dicha valoración aún no se conoce, por lo tanto no se cuenta con avance. Se adjunta como evidencia, el oficio elaborado por el señor ministro de ambiente, Sr.

  • Leer más sobre M30. Avance II semestre 2022

M29. Avance II semestre 2022

En enero de 2021 la Dirección Ejecutiva del Servicio Fitosanitario del Estado decidió iniciar un proceso de revisión y reforma del Decreto 26921-MAG: Reglamento a la Ley de Protección Fitosanitaria y del Decreto 32486-MAG: Reglamento de Auditorías en Bioseguridad Agrícola del Ministerio de Agricultura y Ganadería, y se decidió que la propuesta de regulación de las nuevas técnicas de mejoramiento genético se debía incorporar en la reforma al Decreto 26921, actualmente la propuesta de reforma a los Decretos antes mencionados tiene un parcentaje de avance de 60% y 70%  respectivamente.

  • Leer más sobre M29. Avance II semestre 2022

M28. Avance II semestre 2022

En congruencia con los informes anteriores, se mencionan las instituciones gubernamentales con las que se está buscando coordinar para el cumplimento de esta meta: SINAC, CONAGEBIO, INCOPESCA, SENASA, Servicio Fitosanitario del Estado y el Ministerio de Salud.

En relación con el Decreto Ejecutivo para atender la situación de las Palomas de Castilla, se informa que la Comisión de Biodiversidad y Salud se encuentra en proceso de reactivación. Sobre las demás iniciativas que se han venido informando no se cuenta con avances para este semestre.

  • Leer más sobre M28. Avance II semestre 2022

M27. Avance II semestre 2022

Se solicita ajuste de la meta para valoración del Comité Gestión de la ENB y se anexa justificación técnica.

  • Leer más sobre M27. Avance II semestre 2022

M26. Avance II semestre 2022

Se mantiene el mismo avance reportado en semestre anterior. 

  • Leer más sobre M26. Avance II semestre 2022

M23. Avance II semestre 2022

Durante este año se ha trabajado en el análisis de estudios generados (a los cuales SINAC tiene acceso)  para la especie de almendro de montaña  y su relación con la lapa verde (Ara ambigua). Informes Investigaciones con Lapa Verde (Ara ambiguus).  Se publica la Resolución R-SINAC-CONAC-011-2022 dispositivos de control para el transporte de madera proveniente de plantaciones forestales incluidos los sistemas agroforestales y los árboles plantados individualmente y sus productos.

  • Leer más sobre M23. Avance II semestre 2022

M20. Avance II semestre 2022

Durante el I Semestre del 2022, las diferentes Áreas de Conservación continúan con el proceso de ordenamiento y supervisión de los sitios de manejo de fauna y flora a nivel nacional. La Coordinación de Vida Silvestre de la Secretaría Ejecutiva solicita a las áreas de conservación una nueva actualización de la base de datos de los sitios de fauna y flora de vida silvestre para Costa Rica. El avance de la meta es un 50%. 

  • Leer más sobre M20. Avance II semestre 2022

M18. Avance II semestre 2022

Durante el primer semestre 2022, se iniciaron gestiones para que una estudiante universitaria colaborará con la actualización del listado de especies en peligro de extinción y poblaciones reducidas, sin embargo, no se logró terminar el análisis del listado. Por esta razón, el porcentaje de avance se mantiene en 70%. 

  • Leer más sobre M18. Avance II semestre 2022
  • « primera
  • ‹ anterior
  • …
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • …
  • siguiente ›
  • última »

Aportes

En este espacio puede realizarnos sus comentarios, aportes o recomendaciones sobre la meta nacional

Logo MINAE
logo CONAGEBIO
logo SINAC
logo SEPLASA
Logo GEF
logo PNUD

Todos los derechos reservados. 2018

Counter

  • Site Counter:687,456