Avance II semestre 2018
De parte del Departamento de Evaluación Ambiental Estrategica, En relación a esta meta se generó: RECSA-POT + MECSA-POT, con tratamiento de enfoque transversal que se incorporan en las 4 etapas del MECSA-POT.
De parte del Departamento de Evaluación Ambiental Estrategica, En relación a esta meta se generó: RECSA-POT + MECSA-POT, con tratamiento de enfoque transversal que se incorporan en las 4 etapas del MECSA-POT.
Existe un acuerdo de confidencialidad firmado con el BNCR para analizar el flujo de recursos del SINAC y generar recomendaciones. Biofin destinó el apoyo técnico de un profesional durante 2018 para generar un documento base al respecto y una propuesta de mejora en el flujo de caja del SINAC.
El SINAC, logró cumplir en un 185,43% la meta establecida, a traves de la adquisición de inmuebles por compra directa, donación, expropiación e inscripción de baldíos.Se logró inscribir un total de 1483 ha 4611,34 m2, en Parques Nacionales y Reservas Biológicas. En Parques Nacionales se inscribió 1226 ha. 1406,03 m2. Los Parques Nacionales donde se realizó adquisición de inmuebles fue en Volcán Irazú, Braulio Carrillo, La Cangreja, Poás, Marino Las Baulas, Piedras Blancas, Internacional La Amistad, Juan Castro Blanco, Diria, Volcan Turrialba.
A la fecha se cuenta con 12 grupos acreditado ante el SICOVIRENA, está en proceso de acreditación dos grupos mas.
El indicador para obtener la meta se divide en tres actividades, que son:
1. Un Sistema de Monitorio de Cobertura, Uso de la Tierra y Ecosistemas 30% (responsable: CENIGA)
2.Dato sobre perdida y ganancia de cobertura forestal 60% (responsable: SINAC)
3. Una capa subida al SNIT 10% (responsable: CENIGA) .
Se ha realizado un proceso participativo para la elaboración de planes de control Marino Costeros a partir de la Metodología para el Cálculo de Cobertura de las Acciones de Control y Protección Marino en el SINAC, en ACOSA, ACOPAC, ACTo, ACLAC, ACT y ACAT
Esta es una meta compartida entre CENIGA y el SINAC. El indicador para obtener la meta se divide en tres actividades, que son:
1. Un Sistema de Monitorio de Cobertura, Uso de la Tierra y Ecosistemas 30% (responsable: CENIGA)
2. Dato sobre perdida y ganancia de cobertura forestal 60% (responsable: SINAC)
3. Una capa subida al SNIT 10% (responsable: CENIGA) .
El indicador para obtener la meta se divide en tres actividades, que son:
1. Un Sistema de Monitorio de Cobertura, Uso de la Tierra y Ecosistemas 30% (responsable: CENIGA)
2.Dato sobre perdida y ganancia de cobertura forestal 60% (responsable: SINAC)
3. Una capa subida al SNIT 10% (responsable: CENIGA) .
El Tribunal Ambiental recibe la denuncia por parte de usuarios e instituciones con los requisitos mínimos establecidos en la Ley, por lo que para su trámite se requiere realizar una investigación preliminar de los hechos partiendo de los supuestos denunciados por la parte. Dicho proceso de investigación se efectua solicitando criterios técnicos a las instituciones competentes, lo que conlleva a un rango de tiempo mayor para resolver, ya que dependemos de la respuesta de las instituciones que emiten esos informes.