Pasar al contenido principal
  • Metas Globales
  • Avances
  • Financiamiento
  • Aliados
    • Puntos focales
    • Socios estratégicos
  • Recursos
    • Mapas para descarga
    • Documentos
  • Contacto
1. Sistema de Áreas Silvestres Protegidas 2. Conectividad de Ecosistemas y Refugios Climáticos 3. Ecosistemas Terrestres 4. Ecosistemas Marinos y Dulce-acuícolas 5. Especies Amenazadas 6. Diversidad Zoogenética y Fitogenética 7. Biodiversidad Asociada a la Salud y Sistemas Productivos 8. Especies Exóticas 9. Biotecnología y Biología Sintética
10. Impactos Adversos 11. Cumplimiento de la Legislación 12. Regularización PNE 13. Ordenamiento Territorial Espacial 14. Planificación Territorial 15. Conversión Prácticas Productivas 16. Incentivos Económicos y No Económicos 17. Valoración BD y Consumo Sostenible 18. Modelos de Gobernanza
19. Acceso y Distribución de Beneficios y Conocimiento Tradicional Asociado 20. Apoyo Sectores en Vulnerabilidad 21. Sistema Nacional de Información de Biodiversidad 22. Recursos Humanos y Financieros 23. Arreglos y Capacidades Institucionales Avance en el cumplimiento de las metas nacionales

Reservas privadas afiliadas.

En setiembre del 2017 se realizó un cambio de la Junta Directiva de la Red y la contratacion d ela directora ejecutiva, por lo que se tienen datos preliminares a la fecha.

  • Leer más sobre Reservas privadas afiliadas.

desarrollo incentivos económicos y no-económicos para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad.

(1) Plan de Incentivos de la ABC. CONAGEBIO
(1) "Reglamento para la gestión y reconocimiento de Servicios Ecosistémicos”. Decreto Ejecutivo N° 41124-MINAE. Publicado en La Gaceta 94 del 29 de mayo del 2018.

  • Leer más sobre desarrollo incentivos económicos y no-económicos para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad.

Acuerdos Voluntarios de Producción Limpia

Se está en la primera etapa de diseño de un Programa de Acuerdos Voluntarios de Producción más Limpia (AVP+L). Un AVP+L

Informe DIGECA

  • Leer más sobre Acuerdos Voluntarios de Producción Limpia

Hectáreas dentro de parques nacionales

Adquiridas en el año 2016:  2671 ha.   Y en el año 2017:  6.046 ha., para un total de 8.717

Correo de Mauricio Castillo y pendiente capas de información para generar mapa.

  • Leer más sobre Hectáreas dentro de parques nacionales

Labores de prevención, protección y control ejecutados por el SINAC.

A la fecha están inscritos 3 comités, se han realizado tres cursos de inducción y se encuentra en proceso el nombramiento de los inspectores ambientales adhonrem de dos grupos. Un comité inscrito ya cuenta con 27 inspectores acreditados. Se conforman, se incriben, se capacitan 10 comités COVIRENA, dentro del Sistema de Trámite y Atención de Quejas y Denuncias (SITADA) 10 cimités COVRENA que operarán en las Áreas de Conservación  como coadyuvantes enla vigilancia y control de los Recursos Naturales.

  • Leer más sobre Labores de prevención, protección y control ejecutados por el SINAC.

Planificación para la protección

Se ha realizado un proceso participativo para la elaboración de planes de control Marino Costeros a partir de la Metodología para el Cálculo de Cobertura de las Acciones de Control y Protección Marino en el SINAC, en ACOSA, ACOPAC, ACTo, ACLAC, ACT y ACAT. Por el momento se cuenta con Expediente, Metodología.

  • Leer más sobre Planificación para la protección

Obras de mitigación construidas dentro de ASP.

Se realizó mantenimiento a un total de 1063 kilómetros de obras de mitigación (caminos con maquinaria y líneas de control con herramientas manuales y mecánicas). En este caso se logró menos del promedio, por razones contenido presupuestario.  Informe Final de Temporada de las Áreas de Conservación y base de datos de la coordinación del programa

  • Leer más sobre Obras de mitigación construidas dentro de ASP.

Incendios forestales dentro de ASP.

Se logró una disminución aproximada del 26% del promedio anual, superando la meta propuesta.  El área afectada durante la temporada 2017 fue de 1172 hectáreas. Informe Final de Temporada de las Áreas de Conservación y base de datos de la coordinación del programa.

  • Leer más sobre Incendios forestales dentro de ASP.

Incendios Forestales

Se atendieron 73 incidentes en total en toda la temporada 2017 de los cuales, 72 fueron controlados en un nivel 1. Solo un incidente se registró en nivel 2.  Según Informe Final de Temporada de las Áreas de Conservación y base de datos de la coordinación del programa.

  • Leer más sobre Incendios Forestales

Aprovechamiento sostenible de acuíferos.

En 2017 SENARA ha desarrollado dos PAS (planes de Aprovechamiento Sostenible). El primero en Parrita, ubicado en el Pacífico Central y el segundo en Santa Cruz, ubicado en la provincia de Guanacaste. En la formulación, sistematización y socialización del “Plan de Acción para el Manejo y Aprovechamiento Sostenible de los Acuíferos Potrero, Brasilito, Nimboyores y Huacas - Tamarindo del cantón de Santa Cruz” (Hechos y acciones, 2018). Asimismo, en la actualidad se están formulando otros dos planes uno en Limón y otro en Arío.

  • Leer más sobre Aprovechamiento sostenible de acuíferos.
  • « primera
  • ‹ anterior
  • …
  • 45
  • 46
  • 47
  • 48
  • 49
  • 50
  • 51
  • 52
  • 53
  • …
  • siguiente ›
  • última »

Aportes

En este espacio puede realizarnos sus comentarios, aportes o recomendaciones sobre la meta nacional

Logo MINAE
logo CONAGEBIO
logo SINAC
logo SEPLASA
Logo GEF
logo PNUD

Todos los derechos reservados. 2018

Counter

  • Site Counter:686,947