Avance del IGI
Según valoración al 2017, con respecto a los puestos: CONAGEBIO subió 80 puestos, MINAE subió 67 puestos y SINAC bajó 2 puestos. y con respecto a puntaje: CONAGEBIO subió 48 puntos, MINAE subió 32 puntos y SINAC subió 9 puntos.
Según valoración al 2017, con respecto a los puestos: CONAGEBIO subió 80 puestos, MINAE subió 67 puestos y SINAC bajó 2 puestos. y con respecto a puntaje: CONAGEBIO subió 48 puntos, MINAE subió 32 puntos y SINAC subió 9 puntos.
El Programa complementa esfuerzos de Conservacion In Situ desarrolladas por Programa de Trabajo de Areas Protegidas del SINAC (Programa Costa Rica por Siempre), con particular enfasis en evaluacion de la conectividad, mejorar la sostenibilidad financiera, incentivos y la distribucion equitativa de los mismos, y vincular la gestion del conocimiento con procesos de restauración, conservación y uso sostenible.
Desarrollo de una plataforma unificada (nodo biodiversidad) de informacion de biodiversidad vinculada al SINIA CENIGA, y procesos para su gestion, coordinacion y sostenibilidad financiera. Definicion de brechas de informacion en biodiversidad para monitoreo y toma de decisiones en particular lo que se refiere a investigacion y monitoreo vinculado a los Programas Nacionales de estos temas (PRONAMEC, Estrategia Investigacion de SINAC, Museo, Universidades).
Fortalecimiento de capacidades desde los pueblos indigenas para la gestion de biodiversidad, incluyendo conservacion, restauracion y uso sostenible de ecosistemas; acceso y distribuciòn de beneficios, educacion, rescate de conocimiento, usos productivos sostenibles como turismo comunitario gestion forestal sostenible, regularizacion de tierras y otros temas que fueron priorizados y contribuyen a las metas de la ENB2, temas que fueron identificados a traves de un ampio proceso de construccion desde los pueblos indigenas.
El recurso hidrico es el factor determinante para desarrollo y es un recurso de provision desde la biodiversidad y los servicios de los ecosistemas.
A pesar de contar con algunas iniciativas, las necesidades en el territorio para la conservacion, uso sostenible y gobernanza de los ecosistemas acuicolas tanto a nivel de continente como marino son insuficientes para lograr atender deterioro y perdida de servicios ecosistemicos en este ambito. Ademas poblaciones de peces, crustaceos disminuyen repercutiendo directamente en economia nacional por ingreso de actividad de pesca, turismo, transporte etc, y seguridad alimentaria considerando el valor protéico de ingesta.