Pasar al contenido principal
  • Metas Globales
  • Avances
  • Financiamiento
  • Aliados
    • Puntos focales
    • Socios estratégicos
  • Recursos
    • Mapas para descarga
    • Documentos
  • Contacto
1. Sistema de Áreas Silvestres Protegidas 2. Conectividad de Ecosistemas y Refugios Climáticos 3. Ecosistemas Terrestres 4. Ecosistemas Marinos y Dulce-acuícolas 5. Especies Amenazadas 6. Diversidad Zoogenética y Fitogenética 7. Biodiversidad Asociada a la Salud y Sistemas Productivos 8. Especies Exóticas 9. Biotecnología y Biología Sintética
10. Impactos Adversos 11. Cumplimiento de la Legislación 12. Regularización PNE 13. Ordenamiento Territorial Espacial 14. Planificación Territorial 15. Conversión Prácticas Productivas 16. Incentivos Económicos y No Económicos 17. Valoración BD y Consumo Sostenible 18. Modelos de Gobernanza
19. Acceso y Distribución de Beneficios y Conocimiento Tradicional Asociado 20. Apoyo Sectores en Vulnerabilidad 21. Sistema Nacional de Información de Biodiversidad 22. Recursos Humanos y Financieros 23. Arreglos y Capacidades Institucionales Avance en el cumplimiento de las metas nacionales

Avance del IGI

Según valoración al 2017, con respecto a los puestos: CONAGEBIO subió 80 puestos, MINAE subió 67 puestos y SINAC bajó 2 puestos.                                                                                                                      y con respecto a puntaje: CONAGEBIO subió 48 puntos, MINAE subió 32 puntos y SINAC subió 9 puntos.

  • Leer más sobre Avance del IGI

V Informe Nacional al Convenio sobre Diversidad Biológica, Costa Rica

  • Leer más sobre V Informe Nacional al Convenio sobre Diversidad Biológica, Costa Rica

82. Al 2018, aumenta el número de comunidades bajo algún modelo de gobernanza para la protección y manejo de las áreas marinas y la pesca responsable.

  • Leer más sobre 82. Al 2018, aumenta el número de comunidades bajo algún modelo de gobernanza para la protección y manejo de las áreas marinas y la pesca responsable.

Perfil 1. Consolidación, restauración, conectividad y resiliencia del Sistema de Áreas Silvestres Protegidas

El Programa complementa esfuerzos de Conservacion In Situ desarrolladas por Programa de Trabajo de Areas Protegidas del SINAC (Programa Costa Rica por Siempre), con particular enfasis en evaluacion de la conectividad, mejorar la sostenibilidad financiera, incentivos y la distribucion equitativa de los mismos, y vincular la gestion del conocimiento con procesos de restauración, conservación y uso sostenible.

  • Leer más sobre Perfil 1. Consolidación, restauración, conectividad y resiliencia del Sistema de Áreas Silvestres Protegidas

Perfil 2. Programa Información, Investigación, Monitoreo de la Biodiversidad .

Desarrollo de una plataforma unificada (nodo biodiversidad) de informacion de biodiversidad vinculada al SINIA CENIGA, y procesos para su gestion, coordinacion y sostenibilidad financiera. Definicion de brechas de informacion en biodiversidad para monitoreo y toma de decisiones en particular lo que se refiere a investigacion y monitoreo vinculado a los Programas Nacionales de estos temas (PRONAMEC, Estrategia Investigacion de SINAC, Museo, Universidades).

  • Leer más sobre Perfil 2. Programa Información, Investigación, Monitoreo de la Biodiversidad .

Perfil 3. Programa Biodiversidad y Pueblos Indígenas

Fortalecimiento de capacidades desde los pueblos indigenas para la gestion de biodiversidad, incluyendo conservacion, restauracion y uso sostenible de ecosistemas; acceso y distribuciòn de beneficios, educacion, rescate de conocimiento, usos productivos sostenibles como turismo comunitario gestion forestal sostenible, regularizacion de tierras y otros temas que fueron priorizados y contribuyen a las metas de la ENB2, temas que fueron identificados a traves de un ampio proceso de construccion desde los pueblos indigenas.

  • Leer más sobre Perfil 3. Programa Biodiversidad y Pueblos Indígenas

Perfil 4. Bosques, Suelos y Agua: Conservación, restauración y uso sostenible ecosistemas terrestres y sus funciones en ciclo hidrogeológico

El recurso hidrico es el factor determinante para desarrollo y es un recurso de provision desde la biodiversidad y los servicios de los ecosistemas.

  • Leer más sobre Perfil 4. Bosques, Suelos y Agua: Conservación, restauración y uso sostenible ecosistemas terrestres y sus funciones en ciclo hidrogeológico

Perfil 5. Conservación, restauración y uso sostenible humedales y ecosistemas marinos

A pesar de contar con algunas iniciativas, las necesidades en el territorio para la conservacion, uso sostenible y gobernanza de los ecosistemas acuicolas tanto a nivel de continente como marino son insuficientes para lograr atender deterioro y perdida de servicios ecosistemicos en este ambito. Ademas poblaciones de peces, crustaceos disminuyen repercutiendo directamente en economia nacional por ingreso de actividad de pesca, turismo, transporte etc, y seguridad alimentaria considerando el valor protéico de ingesta.

  • Leer más sobre Perfil 5. Conservación, restauración y uso sostenible humedales y ecosistemas marinos

Perfil 6. Fortalecimiento de las capacidades nacionales para la protección, recuperación y gestión de especies amenazadas y vida silvestre en Costa Rica

La atención a temas de vida silvestre ha sido constante pero más reactiva a nivel de atención por emergencias. Hay muchos esfuerzos que se desarrollan de manera aislada y cada vez se percibe y documenta pérdida, maltrato y deterioro de poblaciones de especies que además por su vulnerabilidad natural son más amenazadas.
  • Leer más sobre Perfil 6. Fortalecimiento de las capacidades nacionales para la protección, recuperación y gestión de especies amenazadas y vida silvestre en Costa Rica

Perfil 7. Biodiversidad, seguridad alimentaria, agricultura y salud

  • Leer más sobre Perfil 7. Biodiversidad, seguridad alimentaria, agricultura y salud
  • « primera
  • ‹ anterior
  • …
  • 47
  • 48
  • 49
  • 50
  • 51
  • 52
  • 53
  • 54
  • 55
  • …
  • siguiente ›
  • última »

Aportes

En este espacio puede realizarnos sus comentarios, aportes o recomendaciones sobre la meta nacional

Logo MINAE
logo CONAGEBIO
logo SINAC
logo SEPLASA
Logo GEF
logo PNUD

Todos los derechos reservados. 2018

Counter

  • Site Counter:687,191